EPM

  • Servicios que presta: EPM es una empresa de servicios públicos domiciliarios que brinda bienestar a los habitantes de Medellín y su área metropolitana, mediante el suministro de los servicios de energía eléctrica, gas por red, acueducto y alcantarillado.
  • Población atendida: 2,221,477 clientes
  • Cobertura geográfica: Medellín, Valle de Aburrá, departamento de Antioquia.

Agua potable

El servicio de acueducto se presta actualmente en Medellín y en las demás poblaciones del Valle de Aburrá, utilizando 261 km de redes de conducción, 85 circuitos de distribución, 36 estaciones de bombeo, 110 tanques de almacenamiento con una capacidad de 429,754 m3, 11 plantas de potabilización con una capacidad de tratamiento de agua potable de 17.25 m3/s y 3,462 km de redes secundarias. El total de instalaciones asciende a 1,055,003.

EPM cuenta con un sistema interconectado de acueducto que abarca los municipios de La Estrella, Sabaneta, Itagüí, Envigado, Medellín, Bello, Copacabana y Girardota, en el Valle de Aburrá. Como sistemas Independientes figuran los municipios de Caldas y Barbosa.

Generación energía

EPM cuenta con 19 centrales de generación de energía en operación (17 hidráulicas, 1 térmica y 1 eólica). Es el principal generador de energía eléctrica en Colombia, con una capacidad efectiva neta de 3,259 megavatios.

Actualmente, a través de un contrato de concesión realizado por la Sociedad Hidroituango, donde es socia en conjunto con la Gobernación de Antioquia, el IDEA y otros accionistas que participan en pequeña proporción, EPM construye el Proyecto Hidroeléctrico Ituango que gradualmente, a partir de 2018, le aportará al país 2,400 MW. Asimismo, en desarrollo de sus metas de crecimiento y diversificación, la empresa avanza en la ampliación de su portafolio de inversiones en Colombia y en Latinoamérica.

Como una garantía de confianza para sus clientes, EPM tiene certificada la calidad de sus procesos “Generar energía” en sus principales centrales de generación, y “Comercializar energía” en el mercado de energía mayorista y en el mercado no regulado.

Adicionalmente cuenta con la certificación internacional ambiental ISO 14001, para la producción de energía eléctrica en su cadena hidráulica Guadalupe – Troneras, en el Norte de Antioquia.

EPM desempeña un importante papel en el panorama eléctrico de Colombia y ha asumido nuevos retos empresariales a través de la investigación en el campo de las energías alternativas. Es el caso de la experiencia pionera “Jepírachi”, que aprovecha la energía del viento, y de las minicentrales hidroeléctricas La Vuelta y La Herradura, que cumplen con las condiciones establecidas por el Protocolo de Kyoto como Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).

En coherencia con su compromiso con la sostenibilidad, EPM realiza una gestión ambiental y social preventiva y participativa desde las etapas tempranas y a lo largo de la construcción y operación de sus centrales, orientada a minimizar los impactos, a cumplir con las exigencias legales colombianas, a mejorar la calidad de vida de las comunidades y a contribuir al desarrollo local, regional y nacional. Es energía ambientalmente limpia y confiable, fruto de una gestión visionaria e innovadora, y del trabajo de un equipo humano comprometido con el país.

Planta de tratamiento de aguas residuales Bello

La Planta de tratamiento de aguas residuales Bello, en construcción bajo el mandato de la filial Aguas Nacionales EPM, será la encargada de tratar las aguas residuales de los municipios de Medellín y Bello antes de ser descargadas al río Medellín. La planta será tres veces mayor de la que es hoy la planta San Fernando, en el Sur del Valle de Aburrá, mejorando la calidad del agua que llega al río y permitiéndonos estar a la altura de grandes ciudades del mundo con ríos descontaminados.

A diciembre de 2015 el avance físico de la planta es del 61%, con una inversión realizada durante el año 2015 de 286 mil millones de pesos, y el avance físico del Interceptor Norte es de un 95%, con un 100% de ejecución del túnel principal para un acumulado de 7,734.89 ml y un 100% en la construcción de los cruces colectores.

Saneamiento

Para la disposición final de las aguas residuales se cuenta con 4,170 km de redes de saneamiento, conformadas por 1,252 km de redes de aguas lluvias, 1,606 km de redes de aguas residuales, 1,662 km de aguas combinadas y 7 Km de redes de descarga de conducción.

A su vez, los 4,529 km de redes de saneamiento, 4,116 km corresponden a redes secundarias, 324 km de colectores y 35 km de interceptores, los cuales recogen las aguas residuales para transportarlas a las plantas de tratamiento.

Para el tratamiento de las aguas residuales se tiene en operación la planta San Fernando, cuya capacidad instalada es de 1.8 m3/s. El total de instalaciones asciende a 1,072,886.

Servicio de gas natural

Mediante un contrato de concesión firmado entre EPM y el Ministerio de Minas y Energía, en el año 1993 se autorizó a la empresa la construcción, operación y mantenimiento del gasoducto de distribución en el Valle de Aburrá, comprendiendo los municipios de Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Medellín, Envigado, Sabaneta, Itagüí, La Estrella y Caldas.

En gas, la participación de EPM en el mercado nacional es del 11.9%. Actualmente existen 7,152 km de redes de polietileno, 84 estaciones de regulación y 2 estaciones de descompresión. En un período de 9 años (2014-2023) se construirán 1,670 km de redes de polietileno, y se adquirirán 2 estaciones de regulación y 25 estaciones de descompresión, para un crecimiento de 334,229 usuarios.

Durante 2015 EPM dio respuesta a las necesidades de 36 nuevas poblaciones de 6 subregiones del departamento de Antioquia, y en 2016 llegará a otras 21 poblaciones, para lo cual se adelantan planes de cooperación con entidades regionales y estatales que apalancarán la ampliación de la cobertura.

Servicios de aguas

EPM brinda bienestar a los habitantes de Medellín y demás municipios del área metropolitana mediante el manejo integral del ciclo del agua: suministro de agua de excelente calidad y recolección y tratamiento de aguas residuales.

Forman parte de los servicios de provisión de aguas y gestión de aguas residuales de EPM actividades complementarias como captación de agua, procesamiento, tratamiento, almacenamiento, conducción y transporte, tratamiento de aguas servidas y disposición final, así como el mantenimiento de la infraestructura y su optimización. Todos estos procesos cuentan con certificación de calidad.

Servicios de energía eléctrica

EPM participa en la cadena de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía en Colombia.

Transmisión y distribución de energía

EPM transporta y comercializa energía eléctrica para llegar a 2,221,447 instalaciones en 123 municipios de Antioquia y a un municipio del Chocó, en un área aproximada de 60,728 kilómetros cuadrados, mediante redes del Sistema de Distribución Local, SDL, y del Sistema de Transmisión Regional, STR.

EPM emplea 87,552 km de líneas de transmisión y redes de distribución y tiene instalados en el sistema 131,403 transformadores.

 

Conoce más en www.epm.com.co