Evaluación Junta Directiva

La evaluación de la Junta Directiva es un ejercicio integral y periódico de la Junta Directiva y de la alta Gerencia de EPM, que permite identificar la calidad y eficiencia de la gestión del cuerpo colegiado y sus oportunidades de mejora.

Producto de las evaluaciones de cada periodo se diseña un plan de fortalecimiento orientado al mejoramiento del desempeño de la Junta Directiva y sus Comités, como también de su relacionamiento con la Alta Gerencia.

Las siguientes actividades hicieron parte del plan de fortalecimiento de la Junta Directiva en el año 2015, las cuales estuvieron enfocadas en temas evidenciados como brechas en el ejercicio de evaluación del periodo 2014:

 

trimestre

 

La evaluación de la Junta Directiva de EPM correspondiente al periodo 2015 tuvo en cuenta las cinco fuentes antes señaladas y que se explican a continuación:

  • Junta Directiva: diligenciamiento de herramienta de autoevaluación por parte de los ocho miembros de la Junta Directiva y dos invitados permanentes. Para la elaboración de este Informe, de esta fuente se extrajo el consolidado promedio de los resultados obtenidos para los 6 componentes evaluados en la autoevaluación y los comentarios más significativos aportados por los miembros de la Junta.
  • Alta Gerencia: aplicación de encuestas al Gerente General de EPM, a los nueve vicepresidentes que le reportan directamente y a la Directora de la Fundación EPM. Se analiza el desempeño de la Junta Directiva desde la perspectiva de la Administración de EPM. Fueron extraídos los resultados promedio consolidados para cada componente evaluado y los principales comentarios que los vicepresidentes hacen sobre la gestión de la Junta.
  • Sesiones: evaluación de cada sesión del año de la Junta Directiva. Se extrajo información que permite validar los resultados generales obtenidos mediante las dos fuentes anteriores.
  • Estadísticas de temas: evaluación y seguimiento a los temas de la Junta Directiva, analizando su carácter, la fuente o solicitante, pertinencia y seguimiento a temas típicos y relación de temas presentados con la estrategia de EPM.
  • Asistencia: seguimiento a la asistencia de cada miembro de la Junta, tanto a las sesiones ordinarias como extraordinarias, realizadas durante el periodo, exceptuando la sesión de diciembre de 2015.

Su análisis se enfocó en seis áreas evaluadas, a saber:

  1. Desempeño individual de los miembros de la Junta Directiva.
  2. Desempeño y efectividad como cuerpo colegiado.
  3. Pertinencia, profundidad y tiempos de los temas tratados.
  4. Papel del Presidente y el Secretario de la Junta.
  5. Desempeño de los Comités de la Junta Directiva.
  6. Desempeño de la Alta Gerencia en relación con la Junta Directiva.

Los resultados de la evaluación evidencian un alto grado de compromiso y responsabilidad de la Junta Directiva con la organización, como también una adecuada alineación entre las expectativas de los miembros de la Junta Directiva y la Alta Gerencia.

Se destaca además la dirección de la Junta Directiva con respecto a la consolidación y desarrollo de la estrategia corporativa en el año 2015, la cual, gracias a la diversidad de perfiles de sus integrantes, logró una visión y un análisis integral para cada uno de los asuntos sometidos a su consideración, incluyendo las definiciones estratégicas como resultado de una construcción conjunta entre el cuerpo colegiado y la alta Gerencia.

En la siguiente gráfica se ilustran los resultados comparativos de la evaluación 2014-2015:

graph

 

Principales fortalezas:

    • Alto nivel de compromiso de los miembros de la Junta por los asuntos de la empresa.
    • Alto nivel de independencia de la Junta Directiva frente a la Alta Gerencia.
    • Alta interacción y claridad de los roles entre la Junta Directiva y la Alta Dirección de la empresa.
    • Altos estándares de Gobierno Corporativo.
    • Claridad y respeto por las fronteras de acción de la Propiedad (Municipio de Medellín), la Dirección (Junta Directiva) y la Administración (Gerencia General y Vicepresidencias).
    • Notable nivel de asistencia (92%) por parte de los miembros de la Junta Directiva a las sesiones de la Junta.
    • Alta generación de valor de los Comités de la Junta Directiva, en cuanto a la deliberación profunda de los temas más críticos de la empresa.
    • Alta valoración de los miembros de la Junta a la labor de la Presidencia y la Secretaría de la Junta Directiva.

Finalmente, como parte del ejercicio de evaluación del año 2015, se determinó el siguiente plan de fortalecimiento de la Junta Directiva para el año 2016:

 

circulo