
En 2015 EPM siguió consolidándose a nivel internacional en los negocios de aguas y energía:
- Aguas de Antofagasta S.A.
Con el objetivo de desarrollar el área de negocios de agua y saneamiento en Chile, en el 2014 EPM decidió participar en el proceso de compra de Aguas de Antofagasta S.A (Adasa), empresa titular del derecho de explotación de una concesión, hasta el año 2033, para la prestación de los servicios públicos sanitarios de producción y distribución de agua potable y recolección y disposición de aguas servidas en la II Región de Chile.
Luego de competir con cinco importantes empresas multinacionales del mundo del agua, EPM resultó ganador del concurso privado de compra. El 23 de abril de 2015, EPM suscribió con Antofagasta Railway Company P.L.C. e Inversiones Punta de Rieles Limitada, un contrato para la compra del 100% de las acciones emitidas por Adasa. El 2 de junio de 2015 se cerró la compraventa por la participación accionaria de Adasa, que fue adquirida por dos subsidiarias de EPM en Chile. El 23 de diciembre de 2015, luego de un proceso de reestructuración societaria de las empresas subordinadas de EPM en Chile, se materializó la absorción de la operación de Adasa por la sociedad Inversiones y Asesorías Corvina S.A. (ahora Aguas de Antofagasta S.A.).
- Proyectos de eficiencia energética
En 2015 EPM firmó una alianza con el Grupo Veolia, referente mundial en la gestión optimizada de los recursos, con el propósito de desarrollar, instalar, financiar, operar y mantener proyectos para mejorar la eficiencia energética y la competitividad de las empresas en la región, principalmente en México, Chile, Brasil y Colombia, y también en Perú, Guatemala, Costa Rica, Salvador y Panamá.
Dentro de la estrategia, se estableció que Veolia y EPM crearán una sociedad que prestará servicios exclusivos en materia de ingeniería, el suministro y la construcción de las soluciones técnicas, la operación y el mantenimiento de cada uno de los proyectos de eficiencia energética.
De igual manera, frente a la necesidad de gestionar los activos inmobiliarios no requeridos para la operación del Grupo EPM, el 8 de septiembre de 2015 se constituyó la sociedad panameña Promobiliaria S.A.:
- Promobiliaria
Se creó con el propósito de desarrollar estrategias que permitan maximizar el valor generado por los activos inmobiliarios de propiedad de las compañías que conforman el Grupo EPM y que no son usados en su operación. Se conformó con un capital de USD600,000, compuesto por 600,000 y su propiedad corresponde en un 100% a EPM Latam S.A.
A continuación se detalla la participación de EPM en filiales y subsidiarias en Centroamérica y el Caribe:
A continuación se detalla la participación de EPM en filiales y subsidiarias en Suramérica:
A continuación se detalla la participación de EPM en filiales y subsidiarias en México:
Principales relaciones de índole familiar, comercial, contractual o societaria entre las empresas del Grupo y sus socios en el exterior
De las subordinadas internacionales, solo en la empresa Tecnología Intercontinental, S.A.P.I. de C.V. (Ticsa) se presentan este tipo de relaciones; algunos miembros del CDA tienen participación accionaria en la sociedad, como se indica a continuación:
También, se presenta relación de índole familiar entre los accionistas, puesto que el accionista José Primelles Williamson, quien posee el 10% del capital, es padre de José Alfredo Primelles Gingele y Roberto Primelles Gingele; los dos últimos hermanos entre sí y poseedores del 5% cada uno de ellos.
Negociaciones con acciones y demás valores emitidos por la sociedad
Durante el 2015 no se presentaron negociaciones entre los miembros de la Junta Directiva, de la Alta Gerencia y demás administradores con las acciones y los valores emitidos por las diferentes subordinadas en el exterior.
Acuerdos de accionistas
Los acuerdos de accionistas no se presentan en las filiales internacionales del Grupo EPM. No obstante, en Ticsa existe un Convenio de Inversión, suscrito con los accionistas originales, que podría considerarse como una especie de acuerdo de accionistas porque en él se estipula la forma en que se tratan ciertos temas como el manejo de proyectos en construcción, proyectos futuros, proyectos en operación, manejo de ciertas plantas con condiciones especiales y manejo de posibles ampliaciones de una planta, entre otros. A la fecha, este Acuerdo ha sido cumplido por ambos accionistas.