Este grupo de empresas en Colombia está conformado por cuatro entidades dedicadas a la prestación de los servicios públicos de generación, distribución, transmisión y comercialización de energía. A continuación se detallan:
Empresa de Energía del Quindío S. A. E.S.P. – EDEQ
Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P. – CHEC
Centrales eléctricas del Norte del Santander S.A. E.S.P. – CENS
Electrificadora de Santander S.A. E.S.P. – ESSA
En las asambleas generales de accionistas que se realizaron en el mes de marzo del 2015 se aprobó la composición de las juntas directivas de la siguiente manera:
* Fue nombrado como miembro de la Junta Directiva en la asamblea de accionistas de octubre de 2015
** Participó en las Juntas Directivas de ESSA, CENS y CHEC durante el primer trimestre de 2015
***Fue miembro de Junta Directiva hasta octubre de 2015
Asistencia promedio a las sesiones de junta
En el periodo comprendido entre enero y diciembre del 2015, se efectuaron las siguientes sesiones de junta por empresa del Grupo:
Sesiones
EDEQ
CHEC
CENS
ESSA
Ordinarias
6
8
8
11
Extraordinarias
5
5
3
Total sesiones 2015
11
8
13
14
El promedio de asistencia por miembro principal o suplente de junta directiva se puede apreciar en la siguiente tabla. Para el cálculo del % de participación se tuvo en cuenta el # de sesiones a las que fue convocado el miembro de Junta y el número de sesiones a las que asistió.
* Fue nombrado como miembro de la Junta Directiva en la asamblea de accionistas de octubre de 2015
** Participó en las Juntas Directivas de ESSA, CENS y CHEC durante el primer trimestre de 2015
***Fue miembro de Junta Directiva hasta octubre de 2015
Remuneración
Los honorarios para los miembros de juntas directivas son fijados por las asambleas generales de accionistas y se reconocen por cada sesión asistida. A continuación se describe la remuneración por participación:
Remuneración de miembros de juntas directivas de las filiales nacionales de energía
Filial
Fecha de la asamblea
Salarios
COP
EDEQ
19/03/2015
2 SMLMV
1,288,700
CHEC
27/02/2015
2 SMLMV
1,288,700
ESSA
06/03/2015
2 SMLMV
(sesión presencial)
1,288,700
1 SMLMV
(sesión no presencial)
644,350
CENS
06/02/2015
Extraordinaria
2 SMLMV
1,288,700
05/03/2015
Ordinaria
Los miembros de Junta que pertenecen al grupo empresarial no reciben remuneración, solo se remunera la asistencia de los miembros externos y la de algunos socios.
SMLMV (salario mínimo legal mensual vigente).
A continuación se presenta en detalle el valor percibido por los miembros de Junta durante la vigencia 2015:
Honorarios de los Miembros de Juntas Directivas de las Filiales Nacionales de Energía
Calidad
Nombres
EDEQ
CHEC
ESSA
CENS
Honorarios
Sesión de Junta
Sesión de Comité
Sesión de Junta
Sesión de Comité
Sesión de Junta
Sesión de Comité
Sesión de Junta
Sesión de Comité
Externos
Gilberto Saffón Arango
-
-
10,309,600
5,154,800
-
-
-
-
Socios
Julián Gutiérrez Botero
-
-
5,154,800
-
-
-
-
-
Jorge Eduardo Rojas Giraldo
-
-
10,309,600
-
-
-
-
-
Richard Alfonso Aguilar Ávila
-
-
-
-
-
-
-
-
Edwin Gilberto Ballesteros Archila
-
-
-
-
14,820,050
-
-
-
Edgar Jesús Díaz Contreras
-
-
-
-
-
-
-
-
Convenciones
Representación como miembro principal en color verde
Representación como miembro suplente en color gris
Evaluación
La evaluación anual de juntas directivas del Grupo EPM es un proceso que busca la revisión de la efectividad de las juntas directivas como órganos habilitadores de la estrategia. En 2015 se implementó una metodología de autoevaluación unificada de Grupo cuyos componentes evaluados fueron: la relación de la Junta Directiva con la administración de la empresa, desempeño y efectividad de la Junta Directiva como cuerpo colegiado, desempeño individual como miembro de la Junta Directiva y gestión de los Comités de Junta Directiva.
Para el caso de las filiales nacionales de energía, los siguientes fueron los resultados:
Promedio por componente evaluado en las juntas directivas
Componentes
Energía Colombia
CHEC
EDEQ
CENS
ESSA
1
Relación de la Junta Directiva con la administración de la empresa.
4.9
4.9
4.7
4.7
2
Desempeño y efectividad de la Junta Directiva como cuerpo colegiado.
4.8
4.9
4.9
4.9
3
Desempeño individual como miembro de la Junta Directiva.
4.9
4.9
4.8
5.0
4
Gestión de los comités de Junta Directiva.
4.9
N.A.
N.A.
N.A.
Total promedio
4.9
4.9
4.8
4.9
Las juntas directivas que obtuvieron los mejores resultados en su autoevaluación fueron las de las empresas del negocio de energía en Colombia. Con un promedio de 4,9, se evidencia la sincronía y alineación de expectativas entre los órganos de gobierno.
Algunos aspectos a destacar son los siguientes:
El mejoramiento en la calidad de la información presentada a la junta, en la gestión de la gerencia y las herramientas que esta proporciona, necesarias para que la Junta cumpla sus funciones a cabalidad.
El seguimiento realizado a los planes y compromisos de la gerencia, tales como presupuesto, planes de desarrollo y metas financieras, entre otros.
Objetividad en la toma de decisiones y mayor claridad por parte de los miembros de junta con respecto a sus funciones.
No obstante los buenos resultados, aún persiste el reto en cuanto a la definición de un orden del día que conjugue bien la discusión estratégica con los temas aprobatorios de la cotidianidad. Este es un reto común a todas las juntas directivas, en el que un mejoramiento en la planeación empresarial derivará en un mejoramiento en la planeación de los órdenes del día de la junta.