
Aunque la estrategia de crecimiento de EPM plantea que realiza inversiones de largo plazo en sectores de negocio afines con su conocimiento y experiencia, donde además busca ser controlante para así llevar su conocimiento y encontrar sinergias como grupo empresarial, hay una serie de inversiones que EPM tiene en las cuales no ostenta control, en unas por no contar con el conocimiento necesario para apalancar estos negocios, como es el caso de UNE, y en otras porque cuenta con socios con quienes colabora para que las sociedades sigan generando valor, como es el caso de ISA, Isagén o Hidroituango.
Para estas sociedades no controladas, se presenta a continuación un resumen de los eventos más relevantes:
UNE
Después de un año de la fusión entre UNE y Millicom y un fuerte proceso de integración operativa entre UNE y Colombia Móvil, se ha logrado avanzar en competitividad, rentabilidad y sostenibilidad, demostrando cómo una buena alianza puede traer beneficios para todos. Esta integración le ha permitido a la compañía moverse a la velocidad que el mundo de las telecomunicaciones exige en la dinámica de ofrecer servicios integrados. En este corto período se ha convertido en la segunda operación con mayores ingresos del sector en Colombia, que genera más de 31,000 empleos directos e indirectos, con más de 11 millones de clientes y el honor de ser la operación más grande de Millicom en el mundo.
En el 2015 UNE adelantó una Oferta Pública de Adquisición -OPA- sobre las acciones ordinarias de Edatel, con el fin de aumentar su participación accionaria en esta sociedad. Esta operación se formalizó el 11 de septiembre de 2015, con la compra de 28,903,922 acciones ordinarias que corresponden a un 19,95% de la composición accionaria. Es importante resaltar que en este trámite se adquirieron las acciones que poseía el Departamento de Antcioquia (28,701,769 acciones) y las de otros accionistas minoritarios, para quedar on una participación total del 99,95% de la sociedad.
Dentro de otras acciones, UNE capitalizó a Colombia Móvil aumentando su participación al 99.9999914%. En el mes de octubre UNE decretó dividendos y a EPM le correspondieron COP 233,870 millones, mientras que en el mes de diciembre la Junta Directiva aprobó dar cumplimiento al condicionamiento establecido por la SIC para la integración empresarial entre UNE y Colombia Móvil, devolviendo a la Nación – Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, las bandas en las frecuencias 2,500 MHz a 2,525 MHz y de 2,620 MHz a 2,645 MHz, otorgadas por el MinTIC para la operación y prestación de servicios de 4G LTE.
Isagén
Durante el año 2015 EPM estuvo estudiando la mejor alternativa para la gestión de las acciones de Isagén, considerando si continuaba con ellas o se vendían. Finalmente, teniendo en cuenta la venta de la participación mayoritaria por parte de la Nación, el 26 de enero de 2016 la Junta Directiva de EPM recomendó a la Administración Municipal presentar un proyecto de acuerdo al Concejo Municipal de Medellín para que autorizara la venta de las acciones que la empresa tiene en Isagén, autorización que fue otorgada por dicha Corporación Administrativa el 15 de marzo de 2016 mediante la aprobación del proyecto de Acuerdo N° 004. Con esta transacción EPM podrá recibir COP 4,130 pesos por cada acción. A la fecha, EPM posee 358,332,000 acciones.
Se resalta que durante el año 2015 Isagén entregó dividendos a EPM por COP 63,267 millones, de los cuales la mayor parte correspondieron a dividendos extraordinarios, producto de la distribución de reservas (dividendo ordinario de COP 81,40 por acción y un dividendo extraordinario de COP 95,16 por acción). Para el año 2016 la Junta Directiva de Isagén llevará como propuesta a la asamblea general de accionistas la no distribución de dividendos.