Estrategia de comunicación en periodo electoral

Foto-12-Transparencia-por-Colombia
Foro EPM con candidatos a las elecciones territoriales de 2015, acompañados con Transparencia por Colombia.

Durante el periodo de elecciones territoriales en el país, como empresa de naturaleza pública EPM se enfrenta a cambios asociados principalmente con la elección del nuevo alcalde municipal, quien ejerce la función de propiedad sobre EPM y participa como Presidente de la Junta Directiva de la empresa. En tal sentido, existe una alta responsabilidad al interior de la organización por promover el ejercicio transparente de la democracia y garantizar la entrega oportuna y equitativa de la información de EPM a los distintos grupos de interés.

Es así que en el marco de las elecciones territoriales de 2015, EPM emprendió una iniciativa de comunicación con candidatos, campañas y ciudadanos, con el propósito de entregar la información más relevante de la empresa de manera transparente, veraz e imparcial a quienes aspiraban a ser alcaldes de Medellín y que, por lo tanto, podrían ejercer la función de propiedad sobre EPM, así como a quienes en su calidad de electores elijen al alcalde. Esta estrategia de comunicación es una práctica proactiva de Gobierno Corporativo con potenciales dueños y socios de la empresa, toda vez que la estrategia fue desplegada además a todas las filiales del Grupo en donde hay participación accionaria de entes territoriales, así como al Proyecto Hidroeléctrico Ituango, donde hay una importante participación de la Gobernación de Antioquia. La estrategia fue diseñada con el siguiente lineamiento conceptual:

 

flecha

Atención a candidatos:

La estrategia se diseñó de tal manera que se pudiera contar con canales de comunicación con todos los aspirantes a cargos de elección popular en las regiones donde el Grupo EPM tiene presencia. Teniendo en cuenta el relacionamiento societario, se hizo una clasificación de los diferentes públicos en tres categorías, disponiendo para el público de cada una de ellas diferentes alternativas o mecanismos de atención, de la siguiente manera:

Clasificación de públicos/Mecanismos de atención
Tipo de público Descripción Mecanismo de atención
Tipo A Mayor injerencia sobre decisiones del Grupo. Representantes del dueño y socio de mayor relevancia.
  • Alcaldía de Medellín
  • Gobernación de Antioquia
  • Atención directa por parte de Gerente de EPM y el Comité de Dirección
  • Conversatorios con Candidatos EPM en  Biblioteca EPM
  • Micrositio especializado (Abierto para la comunidad)
Tipo B
  • Concejo de Medellín
  • Asamblea Departamental de Antioquia
  • Municipios del Valle de Aburrá
  • Municipios de influencia del proyecto Hidroeléctrico Ituango
  • Municipios de Influencia de generación de energía
  • Municipios del Urabá antioqueño
  • Atención por parte de la Gerencia de Relaciones Externas
  • Conversatorios descentralizados de EPM con los candidatos
  • Micrositio especializado (abierto para la comunidad)
Tipo C
  • Todos los demás candidatos de las regiones donde hacemos presencia
  • Conversatorios con candidatos EPM en la Biblioteca EPM
  • Micrositio especializado (abierto para la comunidad)
Diseño de la estrategia:

micrositio

conversatorios
Resultados de la estrategia:
  • Fue replicada en todas las filiales nacionales del Grupo EPM, ajustándose a sus necesidades y al contexto local.
  • Fue reconocida por transparencia por Colombia.
  • Contó con la participación de la Procuraduría General de la Nación en uno de los foros sobre el comportamiento del funcionario público en época electoral (dirigido a los empleados de la organización).
  • Fue previamente socializada a través de medios de comunicación y cartas enviadas a las campañas electorales. 
Estrategia de cierre y empalme

La estrategia de cierre y empalme con la nueva Administración Municipal es concebida como un mecanismo de gobierno con el propósito de brindar información detallada de la organización al nuevo representante del dueño, para alinear su visión con las necesidades y dinámicas de la organización. En este sentido, se realizaron diversas sesiones de trabajo en las que se presentó en detalle la información más relevante de la empresa.

El diseño y desarrollo de la estrategia de empalme se convierte en una buena práctica que sirve de referente para replicarla en futuros cambios de Administración Municipal.

A continuación se resumen las actividades de empalme desarrolladas en 2015:

pantilla