
Teniendo en cuenta las iniciativas e instrumentos de autorregulación aplicados por el Grupo EPM, en especial aquellas que tienen por objeto mantener la operación en un ambiente de seguridad, transparencia y confianza, EPM proporciona a todos su grupos de interés parámetros generales de actuación, con el fin de minimizar la materialización de situaciones asociadas a los riesgos relacionados con el fraude, la corrupción, el soborno, el lavado de activos y la financiación del terrorismo.
EPM adopta mejores prácticas como una forma de facilitar el cumplimiento del propósito, la estrategia, los objetivos y fines empresariales, tanto de origen estatutario como legal, y como fundamento de una cultura basada en valores y principios éticos. Tales prácticas son: Código de Ética, Manual de Conducta Empresarial, Manual de Gobierno Corporativo, Código de Conducta de Proveedores y Contratistas y Política de cero tolerancia frente al fraude, la corrupción y el soborno.
Gestión Grupo EPM:
- Implementación de la “Línea Ética: Contacto Transparente” en todas las filiales nacionales de energía y acueducto, así como en Emvarias y en las filiales internacionales Ticsa, ENSA y Adasa.
- Aprobación de los lineamientos para la gestión de riesgos LA/FT, sensibilización y capacitación presencial y a través de curso virtual para la gestión de riesgos LA/FT, implementación de controles en el proceso Adquirir y Administrar Bienes y Servicios, elaboración conjunta de planes de trabajo 2016 con filiales del exterior y evaluación de terceros con cargas masivas para filiales nacionales e internacionales.
Gestión en EPM:
- Adopción por parte de la Junta Directiva de EPM de la Política de cero tolerancia frente al fraude, la corrupción y el soborno, con el ánimo de proporcionar medidas de actuación cuyo fin es minimizar la materialización de situaciones asociadas a los riesgos relacionados con estos flagelos.
- Implementación de las declaraciones de Transparencia y Conflicto de Intereses, como una iniciativa voluntaria de los colaboradores de EPM con el propósito de fortalecer la confianza entre la relación empresa-empleado y empresa-ciudadanía, para asegurar la transparencia en el quehacer del Grupo EPM.
- Participación en el programa EACA (Empresas activas en cumplimiento anticorrupción). Iniciativa liderada por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República.
- Participación en el programa DEPE (De Empresas para Empresas), liderado por la Red de Pacto Global, que consiste en capacitar a empresas más pequeñas, proveedores y contratistas en herramientas para la prevención de la corrupción.
- Participación en el Acuerdo Colectivo del Sector Eléctrico sobre lucha contra la corrupción y promoción de la libre competencia, impulsado por el Consejo Nacional de Operación (CNO) y XM S.A. E.S.P.
- Implementación de controles para la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA/FT) en procesos claves de EPM (Cadena de Suministros, Vinculación Servidores y Compra de Bienes Inmuebles, entre otros).
- Asesoramiento a proyectos de crecimiento a nivel nacional e internacional en la prevención de los riesgos relacionados con el lavado de activos, la financiación del terrorismo (LA/FT) y la corrupción.
- Participación y liderazgo en el Comité de Oficiales de Cumplimiento del sector real.
- Líder en la iniciativa de medición de riesgo LA/FT a nivel región por parte de la UIAF, y referente en Antioquia en el sector real en la gestión de riesgo LA/FT.
- Desarrollo de curso virtual y capacitaciones presenciales para sus servidores sobre la gestión de riesgos LA/FT.
La Línea Ética Contacto Transparente, mecanismo por el cual EPM y sus filiales gestionan denuncias de actos indebidos, fue galardonada como la mejor práctica del país. Un reconocimiento otorgado por la Corporación Transparencia por Colombia.