
Continuamos honrando nuestro compromiso en la construcción de la Hidroeléctrica Ituango, no solo como una trascendental obra de infraestructura para el país, sino también como una iniciativa de desarrollo regional que beneficia de manera directa a 12 municipios y más de 160,000 personas en su área de influencia.
De acuerdo al cronograma de construcción del proyecto al cierre del año 2015 el avance era de un 40% y se habían invertido COP 4.25 billones.
Durante el año se lograron los siguientes avances en las obras:
- Excavación de la plazoleta de compuertas.
- Excavación y soporte adicional en la caverna de transformadores.
- Excavación total de los túneles de aspiración 2 y 4, e inicio de colocación de concreto de reposición en el túnel de aspiración 4.
- Construcción de las galerías de aceleración A, B, C y D para los túneles de conducción y pozos de compuertas.
- En el vertedero se alcanzó una excavación acumulada del 66%.
- En los llenos de la presa, hubo una colocación acumulada del 25%.
- Inicio de la construcción de los túneles de conducción superior 7 y 8.
- Inicio de la construcción de la Galería Auxiliar de Desviación “GAD” y de la galería de acceso a cámara de compuertas.
- Inicio de excavaciones estructurales en los pisos de las cavernas de la central (Casa de máquinas norte y almenara 1).
- Inicio de concretos en la sala de montajes y en el sector de las unidades 1 a 4 de casa de máquinas.
Como contribución al desarrollo de territorios competitivos y sostenibles, en asocio con la Gobernación de Antioquia y el IDEA, hemos ejecutado inversiones sociales por COP 155,000 millones, además logramos:
- Recuperación de 1,226 km. de vías secundarias, terciarias y caminos de herradura.
- Intervención en más de 3,010 hectáreas con proyectos productivos para el beneficio de 6,068 familias, esta incluye el programa Maná.
- Mejoramiento de 659 viviendas y construcción de 80 viviendas nuevas.
- Mejoramiento de 69 instituciones educativas rurales y construcción de 9 instituciones nuevas.
- Ejecución de 65 proyectos de presupuesto participativo.
- Atención primaria en salud para más de 12,493 familias, además de entrega de equipos biomédicos, ambulancias y la implementación del programa de telemedicina.
- Conexión al servicio de gas domiciliario para 5,489 familias.
- 4,200 jóvenes participaron en el programa Entornos Protectores como oportunidad para prevenir la vinculación a actividades ilegales.
- Caracterización de 712 familias víctimas del conflicto armado y acompañamiento a 111 familias para acceder a la reparación integral por la Ley de víctimas.