Generación

En el año 2015 se registraron en Colombia hidrologías inferiores a los promedios históricos (74% en EPM, 79% en el país). Los aportes del año 2015 fueron los más bajos de los últimos años. Esta disminución de los aportes hídricos es consecuencia del fenómeno de El Niño, que ha llegado a ser uno de los más fuertes, con anomalías de la temperatura superficial del mar superiores a 1.5°C, en la región central y oriental del océano Pacífico. Esta situación afectó la generación de energía hidráulica e implicó gestionar con especial cuidado la operación de las plantas de generación y sus embalses asociados, buscando minimizar el impacto económico tanto en 2015 como en 2016, sin poner en riesgo el cumplimiento de los compromisos de la empresa frente a la confiabilidad en el suministro de energía eléctrica al país.

Para lograr ese propósito se realizaron diversas acciones de ajuste a la estrategia comercial del negocio. La más importante fue la realización de contratos de suministro de combustibles para posibilitar la operación con gas natural y ACPM de la térmica La Sierra. No obstante la disminución de los aportes hídricos, EPM fue el primer agente generador con el 21% de participación de la generación total del país.