Gas

Para el negocio Gas de EPM el 2015 representó tres ejes en su desarrollo de largo plazo: la consolidación de su propuesta de masificación en el sector residencial, la incursión en soluciones industriales con valor agregado y la colonización de mercados a nivel nacional con el gas natural vehicular.

Estos ejes se alinearon con los focos estratégicos y se enfocan al crecimiento, como imperativo definido para el negocio, satisfaciendo en el corto plazo la generación de ingresos y en el largo plazo la sostenibilidad con la generación de valor para los grupos de interés.

En cuanto a los usuarios residenciales y con el apoyo de subsidios de diferentes fuentes, esta primera etapa del programa culminó con la construcción de sistemas de distribución en 30 poblaciones del departamento de Antioquia, alcanzando 72,190 clientes nuevos residenciales y superando la cifra acumulada del millón de clientes, para un total de 1´008,287 clientes conectados al sistema.

En la gestión del año 2015 se destacan:

Las metas financieras planteadas para el año fueron superadas. El Ebitda fue de COP 72,751 millones, apalancados por los ingresos que fueron de COP 744,335 millones. Se superó la meta en el 125% y 131% respectivamente.

Estos mayores ingresos están representados en la conexión de nuevos clientes en el departamento de Antioquia, la prestación del servicio en municipios diferentes al Valle de Aburrá y la comercialización de gas en el mercado secundario para apoyar la generación térmica.

En el año 2015 se logró la conexión del cliente un millón, que evidencia la consolidación en la prestación del servicio, tanto en las localidades que ya contaban con el mismo como en las nuevas zonas a las que empezó a llegar. Actualmente 108 poblaciones tienen redes construidas, de las cuales 98 ya disfrutaban el servicio al finalizar el año.

EPM es el tercer distribuidor comercializador de gas natural en Colombia. La cobertura del servicio en los territorios donde EPM tiene presencia es superior al 90% y la penetración es del 69.5% en los mercados atendidos con GNC y del 77.1% en el Valle de Aburrá.

En la estrategia de movilidad sostenible se desarrollaron nuevas alternativas y proyectos para lograr la consolidación de la misma. Actualmente, en Antioquia hay 53,041 vehículos convertidos a gas natural, se obtuvieron ingresos en GNV por COP 57,131 (incluyendo las estaciones de servicio con marca propia – EDS), COP 2,300 millones adicionales a lo esperado, e iniciamos la prestación del servicio en 3 nuevas estaciones, para un total de 16 EDS marca EPM.

Durante el 2015, se realizaron inversiones en infraestructura por COP 74,105 millones, que permitieron la ampliación de la cobertura del servicio en el Valle de Aburrá, la incursión en los mercados por fuera del Valle de Aburrá, el proyecto del Distrito Térmico y la construcción y/o adquisición de estaciones de servicio de gas natural vehicular con la marca EPM.

El sistema total cuenta con 7,152 km de redes de distribución para la prestación del servicio. Además, se tienen 88 estaciones de distrito y estaciones descompresoras. El 64% de la infraestructura es del Valle de Aburrá. Es de destacar también la sinergia y el trabajo en equipo con la VP Generación Energía para la atención del fenómeno de El Niño, atención que se ve reflejada en los ingresos del Mercado Secundario que para el 2015 tuvo una participación del 32% de los ingresos totales del negocio, aportando COP 205,109 millones y unos consumos de 339 millones de metros cúbicos.