Desarrollo Humano

Se entregaron 39,830 beneficios convencionales por valor de COP 17,879´402,494 como aporte EPM y COP 965´011,796 como préstamo. El 91.84% de los servidores de EPM reclamaron al menos un beneficio. En vivienda, se aprobaron 231 préstamos por valor de COP 24,614´814,350. En EPM el 65.3% de nuestros empleados cuenta con vivienda propia.

Se realizó un estudio para segmentar los beneficios que entrega la empresa y tener una mayor cobertura, lo que facilitó ampliar el portafolio de beneficios. Además, se modificó la reglamentación de los fondos de vivienda para facilitar el pago del préstamo a los servidores.

El Día de la Familia EPM en Medellín, contó con una participación de 14,160 asistentes, y en las regiones 1,246 personas entre servidores, jubilados y beneficiarios.

Otros datos:

  • En los gimnasios de EPM se registraron 42,729 asistencias durante el año.
  • Se vincularon 1,028 personas, entre ellas 601 trabajadores y empleados; 427 estudiantes y aprendices y 290 modificaciones de contrato.
  • Se desvincularon 125 servidores incluidos en la nómina de Colpensiones (pensionados por el administrador); 71 con renuncia voluntaria y 54 con terminación de contrato de trabajo con justa causa.
  • EPM reconoció 41 sustituciones de jubilación.
  • Al cierre del año 2015 contamos con 61 servidores que tienen cumplidos los requisitos para pensionarse, el 100% tiene su trámite adelantado ante el administrador de pensiones.
  • En la medición de Calidad de Vida 2015 participaron 4,055 funcionarios con una tasa de respuesta del 72.33% de la población. Se hizo evaluación en todas las filiales nacionales (excepto Aguas de Urabá) y en ESSA se finalizará el 30 de enero de 2016.
  • En teletrabajo hay 162 trabajadores con esta modalidad y el índice ILI fue de 0.73.
  • A diciembre 31 de 2015 contamos con una población afiliada al Servicio Médico de 10,926 personas.
  • Se realizaron 49,951 consultas médicas, con cobertura al primer nivel de prestación; se atendieron 20,617 (41.27%) por medicina general, 14,324 (28.67%) en odontología general, por optometría 4,856 (9.72%) y en los diferentes programas de promoción y prevención 10,154, lo que representó el 20.32%.