
La Gestión del desarrollo y la innovación en el Grupo EPM parte del propósito superior de nuestra organización por alcanzar territorios competitivos y sostenibles, mediante el desarrollo de nuevas soluciones que agreguen valor social, ambiental y económico.
Los logros y resultados obtenidos en 2015 en cuanto a ejecución de proyectos y a evaluación de opciones de negocio, se definieron las áreas de oportunidad de innovación para enfocar los esfuerzos en los diferentes proyectos en ejecución y los nuevos proyectos que se identificaron:
- Productividad de las operaciones del Grupo EPM: optimizar y rentabilizar.
- Generación y uso eficiente de la energía: energías renovables y ESCO.
- Mundo del agua: provisión de agua y tratamiento de agua residual.
- Ciudades y comunidad: residuos sólidos urbanos, relación con grupos de interés.
- Crear Demanda: movilidad eléctrica, nuevas aplicaciones del gas.
- Experiencias comerciales e interacción: inteligencia de las redes, la medición y Apps.
En su apuesta por la movilidad sostenible, el Grupo EPM avanzó en la coordinación de esfuerzos de los actores que componen el ecosistema de movilidad eléctrica, de manera que se impulse el uso de esta tecnología entre los potenciales clientes. Se inauguraron con marca propia EPM las dos primeras ecoestaciones para la carga pública rápida de vehículos eléctricos, una en El Valle de Aburrá y otra en cercanías del aeropuerto José María Córdova, municipio de Rionegro. El objetivo consiste en incentivar las rutas verdes, de las que también forman parte las estaciones de GNV, en una apuesta de EPM por el uso eficiente de la energía, el cuidado del medio ambiente, los combustibles limpios, la salud de los antioqueños y la economía de los hogares y las industrias.
EPM, en asocio con la Universidad EAFIT, participó nuevamente en el World Solar Challenge 2015 en Australia, con el vehículo Primavera II. Hubo un mejoramiento del diseño del vehículo para cumplir lineamientos de mayor eficiencia y grandes aprendizajes en la curva de conocimiento de soluciones a partir de energía solar. La carrera se realizó en octubre de 2015 y nuestro vehículo logró el noveno lugar entre 24 competidores. Con esta calificación, asociada al óptimo diseño y desempeño solar del vehículo que compitió, EPM ubica a Colombia entre los 10 mejores equipos del mundo. Desde el ámbito académico, se fortaleció al interior de la Universidad EAFIT el programa de pregrado de Ingeniería de Diseño de Producto y de otras ingenierías que complementan el proyecto, en el cual participaron alrededor de 30 estudiantes de pregrado y posgrado.
Para lograr aprendizajes y el posible aprovechamiento de las energías renovables, en equipo con CHEC la empresa avanzó con el Proyecto Geotérmico Valle de Nereidas. Se entregaron los criterios de diseño de infraestructura, el modelo conceptual expandido y la interpretación de resultados de cartografía. Con los resultados obtenidos que muestran una zona con gran potencial, se continuará con los estudios ambientales y técnicos necesarios.
Con el Parque Explora se ejecutó el proyecto Feria de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (visitas desencadenantes de preguntas, científicos vuelven a la escuela y rueda de conocimiento). Se beneficiaron 1,277 estudiantes del sector urbano y rural del departamento de Antioquia, 137 maestros, 30 establecimientos educativos oficiales del sector urbano y 10 establecimientos oficiales del sector rural.
Con recursos de la Gobernación de Antioquia y la Agencia de Cooperación de Estados Unidos – USAID, se vienen desarrollando proyectos piloto con energía solar en Necoclí, Vigía del Fuerte y Bojayá, para el suministro de energía en alumbrado público, en la planta de tratamiento de agua potable y en la estación de bombeo de aguas residuales, así como en instituciones educativas, centros de salud y casas de gobierno. Estos pilotos impactan positivamente la calidad de vida de las comunidades indígenas y la población afrodescendiente de estos territorios, contribuyendo de esta manera con el propósito superior de EPM de desarrollar territorios sostenibles y competitivos.
Conscientes de la importancia del medio ambiente, se ejecutó la consultoría para la implementación de la estrategia de Cambio Climático en EPM, con la cual se ha avanzado en el registro de proyectos de infraestructura para obtener certificados de MDL que representan recursos importantes para la empresa. Sigue pendiente recibir la confirmación de las Naciones Unidas, los certificados del Proyecto MDL para las microcentrales “La Vuelta y La Herradura” por el año 2014, la respuesta de Gold Standard y la disponibilidad de los certificados del proyecto Cururos. Estas actividades se continuarán trabajando a través de una nueva contratación en el 2016.
También se evaluó el nuevo negocio ESCO (Energy Services Company) que permitirá complementar su portafolio de servicios de eficiencia energética, alineado con el direccionamiento estratégico del Grupo EPM. Como logro importante, se firmó una alianza con el Grupo Veolia para desarrollar servicios de eficiencia energética en América Latina.
Por último se continuó con el desarrollo final de la tecnología RDS (Rotor Diagnostic System) con miras a realizar la validación comercial y proponer el modelo de negocio que permita ejecutar programas de mantenimiento predictivo a equipos de empresas generadoras. Este proyecto será cofinanciado con recursos de Colciencias y se ejecuta en asocio con la Universidad Nacional.