Crecimiento nacional e internacional

Durante el año 2015, se concretaron negocios que apalancaron el crecimiento del Grupo EPM, consolidando su posición en Colombia, Chile, Guatemala y México.

Negocios de Energía

Convocatoria PETNAC 2014 – Guatemala: se adjudicó a Trelec el Lote D de la convocatoria PETNAC en Guatemala, generando un canon o ingreso anual durante 15 años por valor de USD 9,185,804. La ubicación geográfica de este lote, en el área de influencia de Eegsa, permitiría una ampliación y reforzamiento de su red en una zona de alto desarrollo y crecimiento de demanda y otras sinergias operativas.

Negocios de Aguas

Aguas de Antofagasta (Adasa) – Chile: el 2 de junio de 2015 EPM adquirió el 100% de la participación accionaria del Grupo Luksic en Adasa, que presta los servicios públicos de producción y distribución de agua potable y de recolección y disposición de aguas residuales. La adquisición tuvo un valor de USD 965 millones y contó con todo el encaje estratégico para el Grupo EPM, que pretende consolidar su presencia en el sector y sumar nuevas capacidades como la desalinización de agua de mar.

Actualmente, Adasa tiene una concesión de Econssa (Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios S.A.) hasta diciembre del año 2033 para la operación de los servicios públicos de producción y distribución de agua potable, recolección y disposición de aguas residuales en los municipios de Antofagasta, Calama, Tocopilla, Taltal, Mejillones y Sierra Gorda. También suministra agua al sector minero, que le representa el 35% de sus ingresos en la región de mayor actividad minera de Chile, y atiende una población de 546,000 habitantes en la Región II al Norte de Chile y produce 2.11 m3/s de agua potable, de los cuales el 30% proviene de agua de mar. Para ello cuenta con plantas desalinizadoras en Taltal y Antofagasta, esta última considerada la más grande de América Latina con una producción de 600 litros/segundo.

En el año 2022 el aporte proyectado de Adasa a la MEGA del Grupo EPM en ingresos será de USD 266 millones. En noviembre de 2015, la Junta Directiva de EPM aprobó el Plan de Negocio para Adasa.

Nuevos negocios

Autopistas Urbanas Medellín (Alianza Municipio – ISA – EPM) – Colombia: en la aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Medellín 2014-2027, por parte del Concejo de Medellín, se incluyó la autorización para que EPM pudiera participar en desarrollos viales en la ciudad de Medellín. El POT consideró de primordial importancia el corredor del río Medellín, por su importancia como eje estructurador del medio ambiente y de la movilidad del Valle de Aburrá. Con la participación de asesores técnicos y legales y los equipos internos del Municipio de Medellín, ISA y EPM, se efectuaron varios escenarios de negocio tendientes a determinar la viabilidad jurídica, técnica y financiera del proyecto. La Junta Directiva autorizó a EPM a participar con una porción no controlante en la sociedad encargada de la construcción, operación, administración y sostenimiento del Proyecto Parques del Río Medellín. EPM, el Municipio de Medellín, Intervial Colombia S.A.S y la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., suscribieron la creación de la Sociedad Parques del Río S.A.S.

Firma del acuerdo marco con Veolia para desarrollar negocios de eficiencia energética en América Latina: en abril de 2015 EPM y Proactiva Medio Ambiente S.A.U. (filial de Veolia en España) suscribieron un memorando de entendimiento que definía el esquema de trabajo para crear un plan de negocios conjunto y estructurar las sociedades. El 18 de diciembre de 2015 se suscribió un acuerdo marco por el cual las mismas partes se comprometieron a crear una sociedad del tipo ESCO (Energy Services Company) en Panamá, que será controlada por EPM y tiene como propósito desarrollar, instalar, financiar, operar y mantener proyectos para mejorar la eficiencia energética y la competitividad de las empresas en la región, en una primera etapa en Colombia y México, posteriormente en Chile y Brasil y de manera reactiva en Perú, Guatemala, Costa Rica, Salvador y Panamá.