Tema material

Población sin servicio

Se consideran poblaciones sin servicio aquellas asentadas en lugares con limitaciones técnicas o legales para la prestación, como las ubicadas en zonas de alto riesgo o fuera de los perímetros de los planes de ordenamiento territorial, cuyas soluciones suelen exceder el alcance exclusivo de las empresas prestadoras del servicio y esto hace que se requiera la intervención de múltiples actores.

Visión del grupo de interés

Por su objeto y capacidades, se espera que el Grupo EPM ejerza liderazgo, convocando a otros actores con competencias y capacidades, para aportar soluciones de provisión de servicio.

Importancia

Por el alto valor social para sus empresas y sus grupos de interés, y porque tiene repercusiones importantes en la construcción de territorios sostenibles y competitivos, la población sin servicio adquiere la categoría de tema material independiente.

Por su objeto y capacidades, el Grupo EPM es un actor llamado a convocar a otros actores para buscar soluciones dirigidas a la población sin servicio. Además, este es un aspecto determinante de la pobreza, relacionado directamente con los negocios, que por consiguiente afecta al Grupo en términos éticos, de reputación y de pérdidas no técnicas, y que agrava condiciones de entorno como conflictos entre vecinos o incremento de riesgo geológico en el caso de aguas.

Principales logros

Metas 2015 Logros 2015 Cumplimiento
Conectar 3,800 viviendas al servicio de energía Se conectaron 6,272 viviendas Total
Conectar 2,783 viviendas al servicio de gas Se conectaron 2,969 viviendas Total
Conectar  6,277 viviendas al servicio de acueducto y saneamiento Se conectaron 2,696 viviendas Parcial
Fuente: Vicepresidencia Comercial

El esfuerzo de EPM para desarrollar los proyectos, junto con el trabajo coordinado con el Municipio de Medellín, permitieron la conexión de 11,937 soluciones a viviendas que no tenían el servicio, equivalente al 93% de la meta fijada para el 2015, para mejorar la calidad de vida de los usuarios y la cobertura de los servicios públicos domiciliarios. En principio, se trabajó en la definición de una metodología para identificar el tamaño de la población objetivo en Medellín y Antioquia en energía, y luego para cada servicio se definieron las soluciones y el plan de acción para atender la población identificada a través del programa de Habilitación Viviendas, Energía Prepago, medidores comunitarios de aguas y expansión de redes.

La ejecución de energía fue del 165%, gracias al esfuerzo técnico y operativo de EPM para impulsar la conexión de energía en zonas de difícil gestión en municipios como Caucasia, Yondó y Nechí, así como en el área metropolitana, en el municipio de Bello y en barrios de Medellín como: Manrique, Villa Hermosa y San Javier.

En el servicio de gas se logró una ejecución del 106%, debido a la gestión que hizo el Municipio de Medellín al habilitar la zona del proyecto Villatina- La Libertad.

La subejecución en los servicios de provisión aguas y aguas residuales (43%), se debe principalmente al incumplimiento de las conexiones en LLanaditas por el retraso en la entrega de las redes, situación que se estima normalizar en el primer trimestre de 2016.

Retos

Retos
Metas a corto, mediano y largo plazo Año de cumplimiento Indicador de cumplimiento
Se espera tener 600 soluciones a hogares existentes que no tienen el servicio de energía. 2016 Número soluciones conectadas/Número de soluciones presupuestadas
Se espera tener 2,500 soluciones a hogares existentes que no tienen el servicio de gas. 2016 Número soluciones conectadas/Número de soluciones presupuestadas
Se espera tener 5,350 soluciones a hogares existentes que no tienen el servicio de acueducto. 2016 Número soluciones conectadas/Número de soluciones presupuestadas
Se espera tener 5,350 soluciones a hogares existentes que no tienen el servicio de alcantarillado. 2016 Número soluciones conectadas/Número de soluciones presupuestadas

Palabras Claves

Acceso, Plan de Ordenamiento Territorial, Municipio de Medellín, Habilitación Viviendas, Energía Prepago, Medidores comunitarios de aguas, Expansión de redes,