Tema material

Mitigación al cambio climático

Conjunto de acciones, iniciativas, proyectos y programas desarrollados por la empresa con el fin de evitar y reducir la emisión de gases efecto invernadero.

Gestión en 2015

En el desarrollo de acciones que contribuyen a la reducción de GEI, durante 2015 se destaca la estructuración de la oferta de energía solar como contribución a la diversificación de la canasta energética del país con tecnología sin emisiones contaminantes directas y la estructuración del negocio de Eficiencia Energética por el negocio de Transmisión y Distribución de Energía de EPM, así como la iluminación led en algunos proyectos de importancia urbana en la ciudad de Medellín, el establecimiento de  paneles solares en sectores de la ciudad y el cálculo individual de la huella de carbono en CHEC, EDEQ, ENSA, Eegsa y Los Cururos como base fundamental para la toma de decisiones estratégicas de cada empresa, relacionadas con el tema climático.

Gestión de emisiones de gases efecto invernadero.
Iniciativas de reducción de emisiones realizadas por las diferentes empresas y negocios

En EPM

  • Durante 2015 se continuó con el programa de eficiencia energética en el Negocio de Aguas de EPM, que cubre tanto Provisión de Aguas como Gestión de Aguas Residuales. Se realizaron inversiones de COP 1,569 millones para sustituir motores estándar por motores de alta eficiencia en la estación de bombeo Palenque, al tiempo que se avanzó en la implementación del monitoreo en línea. Se destaca un ahorro de 3.56 GWh de energía equivalentes a 437.51 tCO2e y una disminución de costos operativos por valor de  COP 1,361 millones.
  • Se aprovecharon 1,249,477 m3 de biogás para la generación de 8.07 GWh de energía correspondiente al 75% del consumo de la planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando.
  • Se optimizó la energía hidráulica del sistema de captación y distribución de acueducto para la generación de 105.2 GW en las mini y microcentrales.
  • Se logró la instalación de la red compartida Grupo EPM con Aguas de Occidente para facilitar la conexión eficiente con las diferentes empresas del Grupo y evitar la generación de emisiones por su desplazamiento
  • En Gas Natural EPM se continuó con las acciones de divulgación externa de los beneficios del gas natural vehicular como combustible limpio.
  • En Distribución Energía EPM se continuó con el mantenimiento de equipos aislados en SF6 y se realizó el proceso de contratación para su disposición final en el primer trimestre de 2016.
  • Siguiendo el Protocolo de GEI, estándar corporativo de contabilidad y reporte (edición revisada), GHG Protocol, a partir de las emisiones generadas en fuentes fijas, fugitivas y móviles, se actualizó el inventario de EPM y el del Grupo. Los resultados se detallan en las tablas siguientes.

En las filiales:

Eegsa inició la identificación de las fuentes de emisión de gases de efecto invernadero realizando el cálculo de la huella de carbono para la sede administrativa, tomando como año base el año 2014. El resultado anual fue de 329.48 tCO2e, y avanza con el Instituto de Energías Renovables de la Universidad Galileo de Guatemala para iniciar la cuantificación de emisiones de las flotas vehiculares de Eegsa, Trelec y Enérgica. También llevó a cabo un control mensual  de las pérdidas de energía eléctrica en la red de distribución, que según el factor de conversión  estimado por la firma Green Development con datos del Ministerio de Energía y Minas (0.32 ton/MWh), permiten establecer estimaciones de las emisiones generadas por la actividad de la red. La empresa adelantó la licitación  PEG-3-2013 como parte de su gestión de compra de potencia y energía limpia a 2017, y espera  tener abastecimientos en: 47% energía hidráulica, 4% biomasa, 6% viento y 8% solar para contribuir con la transformación de la matriz energética de Eegsa.

ENSA realizó y divulgó el informe de la medición de la huella de carbono de la empresa (alcances 1 y 2), auditado por un tercero; hizo mediciones de fuentes móviles en toda la flota vehicular de la empresa y ejecutó mantenimiento preventivo.

ESSA, en su programa de recuperación de gas SF6 en el mantenimiento de las subestaciones, logró la regeneración de 135 kg de gas SF6 durante el año 2015.

CENS realizó cambios tecnológicos de celdas en las subestaciones eléctricas para prevenir la emisión de SF6 por posibles fugas. Se sustituyeron 9 celdas de SF6 al vacío: una en Palermo, una en Tibú y siete en Ocaña, y se logró la reducción de un 50% en emisiones de SF6 a la atmósfera en comparación con el periodo anterior (6,1 kilos de SF6,  que equivalen a 145,79  tCO2eq/tSF6 aproximadamente que no generaron contaminación atmosférica).

EDEQ realizó su inventario de emisiones 2014 alcances 1, 2 y 3. Su propósito es actualizar a 2015 y definir metas de reducción según aplique. Se propone ser carbono neutral a 2022, por lo cual adquirió certificados de reducción por 1,920 tCO2eq del  Comité de Cafeteros del Quindío.

CHEC, igualmente, actualizó su inventario 2014 y 2015 con el fin de analizar diferencias respecto a 2013 e identificar posibles prácticas de gestión y de mejora.

El Parque Eólico Los Cururos, con base en la metodología de cálculo de EPM, realizó el inventario para los años 2014 y 2015 con resultados de emisión  diaria de 0.895 tCO2e para 2014 y 0.904 tCO2e para 2015.

Inventario de emisiones alcance 1 y 2 Grupo EPM
Alcance Ton CO2 e 2014 Ton CO2 e 2015
Alcance 1 349,169.87 665,972
Alcance 2 210,451.79 265,592
Total 559,621.66 931,564
Fuente: EPM
(Incluye filiales Energía: ESSA, CHEC, CENS Y EDEQ y Aguas: Oriente, Uraba, Atrato, Occidente, Malambo y EPM)

Para el Grupo se cuenta con una línea base de inventario de emisiones 2012, que, al igual que en EPM, fue realizada siguiendo el “Protocolo de GEI, estándar corporativo de contabilidad y reporte (edición revisada) GHG Protocol.
Las diferencias respecto a 2014 son debidas principalmente al aumento de emisiones de EPM por el consumo de combustibles fósiles para la generación de energía térmica.

Inventario de emisiones alcance 1 y 2 EPM
Alcance Ton CO2 e 2013 Ton CO2 e 2014 Ton CO2 e 2015
Alcance 1 178,109 217,388 601,133
Alcance 2 108,238 117,083 153,100
Emisiones totales 286,347 334,471 754,233
Fuente: EPM

El inventario de emisiones GEI en EPM se realiza desde 2008 siguiendo el “Protocolo de GEI, estándar corporativo de contabilidad y reporte (edición revisada), GHG Protocol”, a partir de las emisiones generadas en fuentes fijas, fugitivas y móviles; de las que en este período se tienen 270 motocicletas, 257 automóviles y camionetas, 95 camiones y buses, utilizados para el transporte de personal, insumos y materiales de la empresa.



Las emisiones del año 2015 ascienden a 754,233 tCO2e mientras que en 2014 fueron 334,471 tCO2e; la variación se explica principalmente debido al leve aumento del factor de emisión nacional y al aumento de emisiones por la alta generación de energía mediante el consumo de combustibles fósiles en la central Termoeléctrica La Sierra, aumentando 381,043 tCO2e respecto a 2014.



El valor total de las emisiones de EPM 2014 se corrige debido a la revisión del cálculo de emisiones fugitivas de metano y óxido nitroso en el tratamiento de aguas residuales en las plantas de tratamiento San Fernando y el Retiro, afectando principalmente el valor total de las emisiones fugitivas en dicho período. En este sentido las emisiones totales de EPM 2014 pasaron de 331,174 tCO2e a 334,471 tCO2e.

Emisiones alcance 3 EPM
Categoría 2012 2013 2014
Bienes y servicios  16,118 16,118 16,118
Bienes de capital  525 525 525
Actividades relacionadas con combustibles 42,330 21,432 19,232
Desechos generados en operaciones  3,583 5,899 34,090
Viajes corporativos  4,790 8,766 3,439
Desplazamientos de empleados  3,049 1,568 1,568
Uso final de productos vendidos  1,980,215 2,660,958 2,675,748
Total emisiones  2,050,010 2,695,671 2,734,076
Fuente: EPM

A partir del cálculo realizado en el año 2014 utilizando como base 2012 y siguiendo el “GHG Protocol” y “Corporat evalue chain (Scope 3) Accounting and reporting standard”, publicado por WRI y WBCSD, durante 2015 se realizó el cálculo de los años 2013 y 2014, cuyos resultados concluyen que las mayores emisiones se encuentran asociadas al uso final de productos vendidos; por lo tanto las principales recomendaciones de gestión en esta categoría, dentro de la estrategia climática de la empresa estarán orientadas al entendimiento de su cadena de valor y a la gestión de los riesgos y oportunidades asociados a sus emisiones. El aumento en el número de emisiones generadas por los desechos en operaciones fue debido al reporte de un volumen considerable de residuos resultantes de las actividades de tala y poda en este período (33,323.82 kg).

Balance neto de emisiones EPM 2015
Emisiones / Reducciones Ton CO2e 2015
Alcance 1 601,133
Alcance 2 153,100
Emisiones totales 754,233
Reducción de emisiones (incluye sólo las emisiones verificadas a 2014 de La Vuelta y La Herradura. Único proyecto en operación y sin compromisos de comercialización). 87,409
Balance 666,824
Fuente: EPM

A partir del inventario de emisiones alcance 1 y 2 EPM base 2015 y a la reducción de emisiones validadas a la fecha de los proyectos en operación que tiene EPM se observa que estamos generando más emisiones de las que alcanzamos a reducir; en este sentido a partir de las emisiones disponibles de la Vuelta y La Herradura y de los proyectos registrados que vayan ingresando a operación, se pretende iniciar un análisis de escenarios que permitan establecer diferentes medidas de compensación propia para la empresa.

Otras emisiones Grupo EPM
Año 2014 (1) 2015 (2)
Emisiones Sox y Nox ( Ton/año) Nox Sox Nox Sox
Termoeléctrica La Sierra ( Muestreo isocinético) 313.45 -   24.04 -  
Transporte de personal, insumos y productos EPM en vehículos propios.  22.92 0.16 43.37  0.34
Total  336 0 67 0
Fuente: EPM
  1. Incluye EPM, CHEC, Aguas de Urabá y Emvarias
  2. Incluye EPM, CHEC, ESSA, Aguas de Urabá, Aguas de Malambo, Aguas del Oriente, Emvarias y Delsur

Las principales fuentes de estos contaminantes están asociadas al consumo de combustibles fósiles necesarios para la generación de energía térmica en EPM y la operación de vehículos, maquinaria y equipos de las empresas del Grupo.

Los valores reportados en el período varían respecto a 2015, debido principalmente a una variación del número de vehículos, a la variación del factor de emisión utilizado para años anteriores, al cálculo de distancias recorridas y a la reagrupación de la categoría de vehículos de consumo estacionario con la categoría de transporte de personal.

Otras emisiones Grupo EPM 
Año Benceno Material particulado  CO COV
2014 (1) 0.03 0.84 21.62 4.83
2015 (2) 0.13 1.05 62.03 8.98
Total   0.16  1.89 83.65 13.81
Fuente: EPM
  1. Incluye EPM, CHEC, Aguas de Urabá y Emvarias
  2. Incluye EPM, CHEC, ESSA, Aguas de Urabá, Aguas de Malambo, Aguas del Oriente, Emvarias y Delsur

Se estiman emisiones de benceno, material particulado menor de 10 micrómetros (MP10), monóxido de carbono (CO) y compuestos orgánicos volátiles (COV) en ton/año, asociados al consumo de combustibles en las flotas propias de EPM y las filiales.

En cuanto a emisiones de gases refrigerantes asociadas al mantenimiento de aires acondicionados en las instalaciones de la empresa, se tienen: HCFC: R-22: 0.4 ton, HCFC: R-410 A: 0.027 ton. (reportados por CENS y Delsur).

[1] Factores de emisiones del Modelo Internacional de Emisiones Vehiculares (IVE), financiado por la EPA.

Otras emisiones EPM
Año 2013 (1) 2014 (2) 2015 (3)
Emisiones Sox y Nox ( Ton/año) Nox Sox Nox Sox Nox Sox
Termoeléctrica La Sierra ( muestreo isocinético) 202.27 0.42 313.45  - 24.04  -
Transporte de personal, insumos y productos EPM en vehículos propios. 31.94 0.27 21.98 0.15 13.98 0.10
Total 234.21 1 335 0 38 0
Fuente: EPM
  1. 274 motocicletas, 281 automóviles y camionetas, 103 camiones y buses.
  2. 272 motocicletas, 273 automóviles y camionetas, 106 camiones y buses.
  3. 270 motocicletas, 257 automóviles y camionetas, 95 camiones y buses.

Las principales fuentes de estos contaminantes están asociadas al consumo de combustibles fósiles necesarios para la generación de energía térmica y la operación de vehículos, maquinaria y equipos.

Los valores reportados en el período varían respecto a 2015, debido principalmente a una variación del número de vehículos, a la variación del factor de emisión utilizado para años anteriores, al cálculo de distancias recorridas y a la reagrupación de la categoría de vehículos de consumo estacionario con la categoría de transporte de personal.

Otras emisiones EPM
Año Benceno Material particulado  CO COV
2013 (1)  0.19  0.94  149.82    10.08
2014 (2)  0.09  0.83    20.63  4.65
2015 (3)  0.02  0.44    14.00  3.20
Total  0.30 2.21 184.45   17.93
Fuente: EPM
  1. 274 motocicletas, 281 automóviles y camionetas, 103 camiones y buses.
  2. 272 motocicletas, 273 automóviles y camionetas, 106 camiones y buses.
  3. 270 motocicletas, 257 automóviles y camionetas, 95 camiones y buses.

Se estiman emisiones de benceno, material particulado menor de 10 micrómetros (MP10), monóxido de carbono (CO) y compuestos orgánicos volátiles (COV), asociados a 270 motocicletas,  257 automóviles y camionetas y 95 buses de la flota de EPM, a partir de factores de la Agencia de Protección del Medioambiente (EPA) de los Estados Unidos [1], que incluyen las características de los vehículos y las distancias recorridas, que se mantienen en valores poco significativos.

En cuanto a emisiones de gases refrigerantes asociadas al mantenimiento de aires acondicionados en las instalaciones de la empresa, se tienen: HCFC: R-22: 0.071 ton, HCFC: R-134 A: 0.016.

[1] Factores de emisiones del Modelo Internacional de Emisiones Vehiculares (IVE), financiado por la EPA.

Palabras Claves

Emisiones, GEI, Inventario, Led, Iniciativas,