Tema material

Gestión de la estrategia

El cambio climático, unido a la problemática ambiental, genera retos importantes para la humanidad y para la economía mundial; es considerado como parte de los principales factores que definen la tendencia hacia la  sostenibilidad y se convierte en aspecto clave de estudio y análisis integral de asuntos tanto ambientales como sociales, políticos, económicos, tecnológicos, normativos y culturales para definir posiciones empresariales.

Fijar estrategias bajo estos enfoques permite a las empresas  enfrentar el desafío que representa un crecimiento y un desarrollo empresarial compatible con el clima.

Gestión en 2015

En 2015 EPM monitoreó permanentemente las condiciones climáticas e hidrológicas siguiendo los reportes de las principales agencias climáticas del mundo, donde si bien en un comienzo se pronosticó un fenómeno de El Niño débil y corto, se fue observando un  desarrollo del evento hacia una condición fuerte y de mayor duración. Un fenómeno de El Niño de esta categoría llevó a un trabajo conjunto de EPM con el país  para enfrentar de la mejor manera posible los desafíos que representa para la generación y distribución de energía, lo mismo que para el suministro de agua potable.

De otro lado se logró el registro del Parque Eólico Los Cururos ante el mercado del carbono bajo el Estándar Gold, con compromisos anuales promedios estimados de reducción de emisiones de 173,819 tCO2/año.

Durante 2015 EPM continuó con las acciones asociadas a la estrategia climática en términos de mitigación y adaptación:

Gestionó los proyectos de reducción de emisiones registrados ante diferentes estándares y mantuvo su indicador de emisión por debajo del factor de emisión del sistema interconectado nacional.

Continuó con la práctica de carbono neutral de su Alumbrado Navideño en el 2015.

Avanzó en el análisis de riesgos históricos ocurridos en la operación de sus procesos y negocios asociados al cambio climático y definió el plan de acción 2016 para obtener el mapa de riesgos priorizados.

Participó en encuentros regionales, sectoriales, gremiales y nacionales para articularse a iniciativas y tendencias de manejo del tema, entre las cuales se destaca el grupo para el ejercicio piloto de análisis de vulnerabilidad climática en proyectos, liderado por el Ministerio de Ambiente,  la Mesa de Cambio Climático del Municipio de Medellín y el Nodo Regional Cambio Climático de Antioquia.

Por la importancia y las implicaciones que el tema representa para el desarrollo empresarial, EPM adelantó gestiones de contratación externa para revisar la estrategia climática y actualizarla con alcance de Grupo. De esta manera, buscaba homologar criterios, establecer sinergias y optimizar acciones, considerando  tanto el análisis detallado de los principales impactos según condiciones geográficas, culturales, productivas o de desarrollo de cada región, como los avances claves que presente cada uno de los negocios y empresas.

Asimismo, la empresa realizó un análisis de “Tendencias y políticas climáticas: prospectiva, retos y oportunidades para el Grupo EPM”, donde se resaltan las principales oportunidades y amenazas que el tema representa para los  países objetivo de la empresa, y se convierte en parte de los insumos en la actualización de la estrategia.

Ante la presencia del fenómeno de El Niño 2015, que alcanzó la categoría de “Fuerte” en el primer trimestre de 2016, con incidencia directa en el clima de Colombia (disminuciones críticas en la cantidad y frecuencia de las lluvias), se adelantaron actividades lideradas por el nivel directivo de EPM en cuanto al suministro de información permanente entre los grupos de interés y la motivación para implementar acciones conjuntas frente al evento de orden climático.

Factor de emisión EPM / Factor de emisión del SIN
Factor de emisión Ton CO2/ MWh 2013 Ton CO2/ MWh 2014 Ton CO2/ MWh 2015
Factor de emisión EPM 0.0206 0.0246 0,0567
Factor de emisión del Sistema Interconectado Nacional (SIN) 0.1920 0.2000 0,221
Fuente: EPM

El factor de emisión de EPM por energía generada para el 2015 (0.0567 tCO2/MWh) está por debajo del factor de emisión del SIN (0.221 tCO2/ MWh) cumpliendo con el compromiso suscrito en la declaratoria de Cambio Climático de EPM desde 2012. El factor de emisión del sistema eléctrico colombiano pasó de 0.200 tCO2/MWh en 2014 a 0.221 tCO2/MWh en 2015. Esto significa un ligero aumento que se refleja en el aumento de las emisiones por consumo de energía eléctrica de EPM (alcance 2), así se mantengan los mismos consumos de energía eléctrica.

Proyectos de reducción de emisiones
Proyectos / Estándar Período crediticio Ton CO2 e  verificadas 2014 Ton CO2 e estimadas  2015
Jepírachi/ Unfccc 2012 - 2018 29,956 30,366
La Vuelta y La Herradura/Unfccc 2010 - 2017 87,409 66,998
Ituango / VCS 2018 - 2027 4,383
REDD+/ CCB 2014 - 2023 5,631
Cururos/ Gold Estándar 2014 - 2020 197,424 198,650
Total 314,789 306,028
Fuente: EPM

Las emisiones reportadas para 2015 corresponden a los cálculos estimados de acuerdo con la operación de los proyectos y los factores de emisión, mientras que las de 2014 corresponden a las verificadas en ese mismo año. Desde el año 2004 EPM viene desarrollando proyectos de reducción de emisiones ante diferentes estándares internacionales; a la fecha siguen vigentes los compromisos de comercialización con “Jepirachi” hasta 2017. Se avanza en el análisis de otras alternativas de compensación interna y externa con los demás proyectos.

 

alumbrado

 

El total de emisiones asociadas al alumbrado navideño 2015 fue de 724 tCO2e, mientras que en 2014 reportó 1.067 tCO2e. La diferencia se explica básicamente a la reducción del número de visitantes debido al cambio de ubicación del alumbrado.
Para lograr la neutralidad en carbono del evento, se utilizará la reforestación de 119,24 Hectáreas de plantaciones con pino pátula ubicadas en alrededor de los embalses de Guatapé y Riogrande II, que cuentan con un stock de 3.003 tCO2e y que posterior a esta actividad quedaría con 2.279 tCO2e disponibles para la compensación de los próximos alumbrados navideños.

Palabras Claves

Estrategia climática,