
EPM es un importante jugador en el sector eléctrico colombiano. Por esta razón quiere jalonar la investigación y el estudio de diferentes energías alternativas. Por ello y porque clientes, tanto del sector privado como público, han comenzado a interesarse en esta tecnología, el Grupo EPM quiere hacer una apuesta hacia la energía solar.
Gestión en 2015
Durante 2015, EPM ejecutó proyectos piloto, en conjunto con la Gerencia de Servicios Públicos de la Gobernación de Antioquia y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) con el fin de ganar conocimiento y obtener capacidades. Igualmente, evaluó la creación de una filial que por medio de energía solar, atendiera tanto la demanda de proyectos de generación distribuida como de clientes interesados en autogeneración; está pendiente el desarrollo del proyecto hasta tanto no se resuelva la incertidumbre regulatoria en Colombia.
Se ejecutaron proyectos piloto, en conjunto con la Gerencia de Servicios Públicos de la Gobernación de Antioquia y con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), para ganar conocimiento y capacidades en el montaje y mantenimiento de sistemas de generación con energía solar en Zonas no Interconectadas (ZNI). Estos proyectos consistieron en la instalación de 9 kWp para energizar cinco edificaciones de la capital indígena de Caimán Medio, Comunidad TULE, Necoclí, zona del Urabá Antioqueño, que incluye instalación de luminarias LED para las edificaciones y se alcanzaron a desarrollar las obras civiles para un sistema solar off-grid (15 kWp) para alcantarillado (EPM-Gobernación de Antioquia) y para un sistema solar para suministrar energía en planta de acueducto de Vigía del Fuerte (30 kWp).
También se analizó la posibilidad de crear una empresa filial que atendiera, a través de energía solar, la demanda de proyectos de generación distribuida y de necesidades de clientes para autogeneración. Sin embargo, se encontró que en Colombia no se vislumbran en el corto plazo, proyectos solares a gran escala, toda vez que existe una incertidumbre regulatoria por la falta de reglamentación de la Ley 1715 – Ley de Energías Renovables.
Para el mercado en Chile se espera realizar futuros estudios que busquen complementar la oferta energética con energía solar.