
Como protagonista en el panorama eléctrico colombiano, EPM ha asumido retos empresariales a través de la investigación y el estudio de las diferentes energías alternativas. Dentro de las energías renovables EPM ha explorado, en conjunto con la filial CHEC, la energía geotérmica, que se produce en la tierra y se concentra cerca de los volcanes.
De esta manera, se han realizado estudios para construir la primera planta de energía geotérmica en Colombia, con una capacidad de generación que se estima en 50,000 KW, se conectaría al Sistema Interconectado Nacional y se convertiría en una alternativa a la hora de enfrentar fenómenos ambientales como El Niño. Esta planta estaría ubicada en la zona de Nereidas, del volcán nevado del Ruiz, en el departamento de Caldas, zona Centro Occidental de Colombia.
Gestión en 2015
Se continúa con el estudio de factibilidad del proyecto, en el marco del contrato de colaboración empresarial integral entre EPM – CHEC, con el contrato subvencionado por la United States Trade and Development Agency (Ustda) y EPM.
Para el 2015, se llevaron a cabo socializaciones con diferentes grupos de interés, con el fin de buscar el fortalecimiento de los procesos de información, educación, concertación y sensibilización en temas inherentes al proyecto geotérmico.
Para el año 2015 se articularon diversas actividades en diferentes frentes de trabajo. Estos son los logros más significativos:
Continuación de los estudios de factibilidad técnica, económica, social y ambiental, que permitió la selección de los futuros puntos de perforación y el diseño conceptual de la infraestructura asociada a los mismos.
Desarrollo de actividades de comunicación y socialización del estado del proyecto con diferentes grupos de interés (comunidades, propietarios, municipio de Villamaría, departamento de Caldas y la Corporación Autónoma Regional de Caldas – Corpocaldas), que permitieron posicionar el proyecto en el marco local.
No obstante, se presentaron algunas dificultades como: ausencia de claridad jurídica y normativa relacionada con el acceso al recurso geotérmico, su forma de otorgamiento a particulares y la regulación asociada al mismo, tanto desde el punto de vista ambiental como energético. Dificultades para la gestión de un acompañamiento experto que ayude a validar los modelos conceptuales propuestos, con la mirada de un tercero conocedor del desarrollo de proyectos geotérmicos, especialmente en estas etapas tempranas.