
EPM desempeña un importante papel en el panorama eléctrico de Colombia, y en este sentido ha asumido retos empresariales a través de la investigación y el estudio de diferentes energías alternativas. Este es el caso del Parque Eólico Jepírachi, que aprovecha el viento para generar energía. Se encuentra ubicado en el departamento de La Guajira, Norte de Colombia, tiene una capacidad de 19.5 megavatios y hace parte de un programa de investigaciones liderado por EPM para el desarrollo futuro de esta tecnología en el país.
Este proyecto ha generado amplio conocimiento y experiencia en el campo eólico, y en coherencia con el crecimiento en energía ambientalmente limpia y confiable, desde 2013 se cuenta con el Parque Eólico Los Cururos, ubicado en el Norte de Chile. Los Cururos está en línea con los objetivos de la política energética nacional chilena en cuanto tiende a asegurar el suministro, diversificar las fuentes de energía, disminuir la dependencia de combustibles fósiles y producir electricidad descentralizada sin aporte de gases efecto invernadero.
Gestión en 2015
Se fortaleció la gestión social en el Parque Eólico Jepírachi, para lograr la viabilidad de Jepírachi II en el mediano y largo plazo. Paralelamente, se hicieron concertaciones con las comunidades para la reubicación y extensión de 3 torres de medición.
Para lograr la viabilidad de Jepírachi II, en el mediano y largo plazo, se tomó la decisión estratégica de fortalecer la gestión social en el Parque Eólico Jepírachi. Se cuenta con tres proyectos adicionales en estudio, uno de ellos en estado avanzado, que tiene favorabilidad social del 95% y avance en los trámites ambientales. Por otra parte, en atención a los nuevos lineamientos del Consejo Nacional de Operación (CNO), se gestionó la instalación y modificación de 3 torres de medición, adelantando los respectivos trámites con la comunidad y con la autoridad ambiental.
El Parque Eólico Jepírachi logró una generación de 59.02 GW/h en 2015 y continúa operando como mecanismo de desarrollo limpio (MDL), registrado ante Naciones Unidas. Por su parte, el Parque Eólico Los Cururos logró una generación de 260.42 GW/h, energía que se inyecta de forma directa al Sistema Interconectado Central de Chile. La disponibilidad del parque fue de 99.2% en 2015, porcentaje mayor al proyectado, y se destaca además la obtención del registro de reducción de emisiones ante el mercado del carbono Gold Estándar, con compromisos anuales promedios estimados de reducción de emisiones de 173,819 ton CO2/año.