
En EPM las gestiones para asegurar la protección de las operaciones, empleados y bienes, se adelantan de una manera cuidadosa por los Derechos Humanos, tanto en las operaciones desarrolladas por agencias de seguridad privada, como aquellas que se derivan del cumplimiento de convenios con la fuerza pública.
A partir de su política institucional de Derechos Humanos, la organización se compromete a “incluir en los contratos y convenios de servicios de vigilancia y seguridad con firmas privadas y organismos de seguridad del Estado, explícitamente compromisos de respeto y promoción de los Derechos Humanos. En ningún caso se aceptará la prestación de estos servicios por parte de actores sociales que estén por fuera del marco constitucional y legal”.
Como parte del Comité Minero Energético, la empresa acoge y aplica lo dispuesto en los Principios Voluntarios, una iniciativa internacional que propone principios de actuación para las empresas en la relación con la fuerza pública, las agencias de seguridad privada y con la sociedad civil, en el desarrollo de sus estrategias de seguridad.
Gestión en 2015
A través del Comité Minero Energético se trabajó con otras empresas del sector en la elaboración de un documento con recomendaciones para la ejecución de convenios con la fuerza pública de una manera respetuosa de los Derechos Humanos. De igual manera, se hizo un monitoreo atento a los contratos con las agencias de seguridad privada al servicio de EPM para monitorear las prácticas en materia de Derechos Humanos.
Durante 2015 EPM suscribió 3 convenios con la Policía y el Ejército, cuyo fin fue la asistencia técnica operativa para fortalecer las condiciones de protección y seguridad requeridas en las instalaciones, infraestructura y actividades asociadas a la operación. Estos convenios de colaboración se suscribieron con el Ministerio de Defensa Nacional y en ellos se incluyó explícitamente la obligación de “ser respetuosos de los tratados internacionales de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario suscritos por el Estado colombiano, promoviendo su preservación y defensa”. Es importante resaltar que estos son convenios de cooperación y que no es potestad ni está dentro de las responsabilidades de EPM dar instrucciones de operación a los miembros de la Policía o el Ejército.
A través de la estructura de los convenios con el Ejército se capacitó a 1,300 militares integrantes de brigadas y sus respectivas unidades, quienes además recibieron formación en cursos de instrucción presencial con instructor y formación propia de la institución. Como parte de los convenios con la Policía Nacional la institución desarrolla permanentemente capacitaciones en Derechos Humanos.
Durante el periodo reportado no se recibieron reclamaciones por incidentes relacionados con Derechos Humanos a través de los canales dispuestos por la empresa.
En lo que respecta a las empresas de seguridad privada, EPM exige a los proveedores del servicio el cumplimiento estricto de las disposiciones legales vigentes en Colombia y, en especial, la regulación expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, incluyendo la revisión de los antecedentes del personal empleado por las firmas contratistas. Durante el 2015 se contrató a las firmas Segurcol Ltda. y VISE para los servicios de vigilancia en todas las sedes de la empresa, para lo que se emplearon un total de 1,364 guardas, de los cuales el 63% recibió formación en Derechos Humanos por parte de EPM durante el proceso de inducción. Sin embargo, la cobertura en este tema se considera del 100%, pues es requisito en la contratación que la empresa de vigilancia lo incluya como parte de las capacitaciones que realiza a todo el personal y que son objeto de seguimiento permanente.
Con el fin de hacer un seguimiento continuo a las operaciones en sus zonas de influencia, la organización ha dispuesto mecanismos de quejas y reclamos atentos a Derechos Humanos. A través de estos se monitorea la gestión de los empleados de contratistas de seguridad. Durante el período reportado no se presentaron quejas asociadas a esta labor.