Tema material

Derechos Humanos en la cadena de suministro

Consciente de la necesidad de fortalecer la gestión en Derechos Humanos en la práctica empresarial y de que la operación a través de terceros puede conllevar riesgos en la materia, EPM se compromete a promover en su Cadena de Suministro la inserción de prácticas y la adopción de instrumentos congruentes con el respeto de los Derechos Humanos en los términos previstos en la Política de Derechos Humanos y en el modelo de relacionamiento con los grupos de interés.

En ese sentido, la organización enfocó en 2015 parte de sus esfuerzos hacia la promoción del tema con las empresas pertenecientes a su Cadena de Suministro.

Gestión en 2015

Como una forma de acercar a sus proveedores al tema, durante el 2015 se puso en operación el curso virtual de Derechos Humanos diseñado y desarrollado por EPM. Así mismo, se mantuvieron cláusulas asociadas al respeto por los Derechos Humanos en los pliegos de contratación y se mantuvo vigente el Código de Conducta para Proveedores y contratistas, que establece criterios en aspectos legales, éticos, ambientales, sociales y de gobierno para este grupo de interés.

Como parte de la gestión de una adecuada diligencia en el abordaje de los riesgos en materia de Derechos Humanos, EPM levantó un mapa de riesgos institucional en el tema, que monitorea y actualiza de manera periódica con el fin de mantener estrategias vigentes de tratamiento. Aunque no se ha hecho un análisis individualizado de proveedores, dentro del trabajo se han identificado de manera general, como temas de especial atención y abordaje, aquellos asociados a asuntos laborales como libertad de asociación, discriminación por razones diversas y empleo de mano de obra infantil en la Cadena de Suministro.

Dentro de las estrategias de respuesta a estos hallazgos y con el propósito de fortalecer la gestión institucional en Derechos Humanos, durante el 2015 se mantuvieron en los contratos con terceros, cláusulas que consagran la obligación de acoger la política institucional de Derechos Humanos que, entre otros aspectos, prohíbe el empleo de mano de obra infantil y privilegia el trabajo decente, es decir, el trabajo que no discrimina, bien remunerado y que se desarrolla en un ambiente seguro y saludable.

Como complemento a lo anterior, a diciembre de 2015 un total de 4,141 proveedores han firmado el Código de Conducta, incluido en los pliegos de contratación y que busca que cada proveedor y contratista garantice que sus empleados, representantes y grupos de interés comprendan y cumplan los lineamientos institucionales relacionados con Derechos Humanos, estándares laborales, protección de la información, calidad y medioambiente, corrupción y soborno.

Desde el año 2014 la organización puso en marcha el “Mecanismo institucional de incidentes en Derechos Humanos para trabajadores de empresas contratistas”. Se trata de un instrumento diseñado para facilitar la relación con este grupo de interés e identificar acciones para el fortalecimiento de los procesos que tienen que ver con la gestión contractual. Su coordinación está a cargo de la Unidad Diversidad y Desarrollo de Proveedores, área que de acuerdo con las especificidades de cada incidente, conforma un equipo de trabajo con representación de diferentes áreas de la empresa, adelanta la investigación y da una respuesta final. Durante el 2015 se recibieron ocho incidentes relacionados con temas laborales, cinco de los cuales fueron resueltos y documentados, uno se trasladó a CENS, debido a que el contratista se encuentra en Norte de Santander, y actualmente se tramitan los dos restantes.

Adicionalmente, en la búsqueda de generar cultura de respeto por los Derechos Humanos y como una forma de sensibilizar a las empresas que pertenecen a su Cadena de Suministro, EPM desarrolló y puso al servicio de sus proveedores el curso virtual de Derechos Humanos y empresas. Durante el año 77 empresas realizaron el curso, y se contempla como una posibilidad futura establecer estímulos en la calificación del proceso contractual para aquellos proveedores que demuestren haber tomado el curso.

En 2015 EPM participó activamente en la elaboración de la Guía para la Gestión en Cadena de Suministro, bajo criterios de Derechos Humanos, promovida por Guías Colombia, iniciativa que promueve la promoción y orientación de las relaciones empresa-entorno, bajo unos criterios mínimos de acatamiento y respeto por los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario en el país.

Palabras Claves

Libertad de asociación., Empleo infantil, Guías Colombia, Formación en Derechos Humanos,