
Es una estrategia a través de la cual EPM contrata obras y servicios con juntas de acción comunal y asocomunales con el propósito de contribuir al fortalecimiento y desarrollo sostenible de las comunidades en las que opera.
Se apoya en recursos normativos, de procedimiento y de gestión, que sin detrimento de la transparencia, la conveniencia económica y el rigor técnico y jurídico, favorezcan la inclusión de Proveedores y contratistas de la base de la pirámide, que de otro modo no podrían ser tenidos en cuenta. En la Contratación Social se busca:
- Actuación concéntrica para la generación de empleo. Es decir, en la zona de influencia del proyecto o servicio que requiere EPM, de tal manera que se contribuya efectivamente al apalancamiento del desarrollo de las comunidades de las áreas de influencia en las cuales EPM tiene presencia.
- Reinversión de excedentes en la comunidad impactada por el proyecto o servicio requerido para mejorar su nivel de calidad de vida y desarrollo.
Gestión en 2015
A través del programa de Contratación Social, en EPM se realizaron 52 contratos de obras públicas y prestación de servicios por un monto de COP 15,049 millones durante el año 2015. Por otro lado, se ejecutó en Contratación Social un total de COP 19,160 millones (representa una disminución de 6.1% en número de contratos y de 13.5% en valor contratado con respecto a 2014). Esto se presenta debido a que este mecanismo está supeditado a la contratación de proyectos que cada año la empresa realice.
Durante el 2015, se implementó la Guía de Abastecimiento Estratégico que orienta la aplicación del abastecimiento estratégico como herramienta fundamental para la agregación de valor en la adquisición de bienes y servicios requeridos por el Grupo EPM. Se destinó un capítulo a establecer los procedimientos, requisitos y criterios generales para desarrollar y posicionar la contratación social, local y regional, con el fin de habilitar la inclusión de estos mecanismos de contratación y el desarrollo de los territorios donde el Grupo EPM tiene presencia, definiendo un modelo que permite que toda contratación valide en principio la posibilidad de suplir los bienes o servicios requeridos: en primer lugar por la Contratación Social, en segundo lugar la local, la regional y la nacional, y por último la internacional; todo esto enmarcado dentro de los principios que rigen la contratación del Grupo EPM y los criterios establecidos en la matriz de abastecimiento estratégico, guardando el balance entre el rigor técnico, legal, económico, social y ambiental.