Tema material

Seguridad en la prestación del servicio

El Grupo EPM tiene la excelencia operacional como uno de sus focos estratégicos en la prestación de los servicios; Con este propósito, desarrolla planes de prevención, mitigación y control de riesgos, planes de contingencia para el manejo de eventos, aplica métodos y tecnologías con estándares de calidad y realiza acciones de educación para garantizar la adopción de prácticas que garanticen la integridad de la infraestructura y la seguridad de empleados, usuarios y comunidad.

Gestión en 2015

En 2015 el negocio de Energía del Grupo EPM en Colombia estructuró e inició la ejecución del proyecto Centro de Control Multinegocio Intergrupo, el cual permitirá lograr economías de escala en inversiones y costos de soporte, así como mayor eficiencia en los procesos operativos, con efecto final en una mejor atención a los clientes y usuarios.

EPM realizó para los servicios de acueducto y alcantarillado la actualización de la matriz de riesgos de cada uno de los procesos, formuló planes y desarrolló acciones de contingencia y emergencia para atender situaciones de riesgo. Se continuó con la realización de los análisis físicoquímicos y microbiológicos para garantizar el suministro de agua potable y prevenir enfermedades que afecten la calidad de vida de los habitantes.

En el Grupo EPM la prestación del servicio de energía eléctrica es catalogada como una actividad peligrosa, y por lo tanto se presta especial importancia a la acciones de prevención, que minimicen accidentes de personas y daños a bienes y enseres.

En 2015 se actualizó el estudio de riesgos asociados a la infraestructura eléctrica y la problemática de servidumbres. Las empresas nacionales del Grupo EPM evidenciaron que la mayoría de accidentes se presenta por desconocimiento del riesgo, por imprudencia o intervención no autorizada de redes energizadas y por no conservar las distancias de seguridad o vencer las mismas cuando éstas cumplen la norma. La invasión de servidumbres eleva la probabilidad de ocurrencia de accidentes eléctricos por desarrollar actividades y construir edificaciones en cercanías de la infraestructura eléctrica (el 58% de los accidentes se deben a contacto con las líneas primarias mediante objetos conductores y por intervención de las redes sin autorización).

Con el objetivo de disminuir los accidentes con las redes eléctricas, las empresas del Grupo desarrollaron en 2015 actividades como:

  • Inspección periódica de los circuitos primarios, para detectar su estado, verificar distancias de seguridad de los conductores, transformadores y estructuras, u otra situación que ofrezca riesgos.
  • Instalación de material aislante en conductores y transformadores.
  • Remodelación de redes.
  • Poda periódica de árboles.
  • Desviación de circuitos cuando hay invasión de servidumbre y donde las líneas pasan por encima de los techos.
  • Campaña “Uso seguro de la energía eléctrica”, promovida por Asocodis, que comprende voluntades y recursos de las principales empresas distribuidoras y comercializadoras de energía eléctrica de Colombia.
  • Sensibilización a las acciones comunales acerca del riesgo eléctrico.
  • Campañas educativas a usuarios, a través de la factura de servicios públicos, cuñas radiales, comerciales de televisión y volantes.

Como resultado del estudio de riesgos en 2015, se plantearon acciones complementarias a desarrollar en el corto, mediano y largo plazo, tales como:

  • Señalizar los circuitos de media tensión con aviso.
  • Utilizar masivamente el cable cubierto o ecológico en la zona urbana.
  • Instalar barreras de protección en postes y torrecillas para evitar que personas escalen por ellas.
  • Continuar los estudios sobre tecnología de materiales y técnicas constructivas utilizadas en el mundo, para reducir el riesgo eléctrico.
  • Gestionar con las planeaciones de los municipios, curadurías y secretarias, el fortalecimiento de capacidades acerca del RETIE, las redes eléctricas, las distancias de seguridad, los riesgos eléctricos asociados y las estadísticas de accidentalidad, para que sean tenidos en cuenta en los trámites de aprobación de licencias de construcción.
  • Desarrollar campañas de información escrita para que sea entregada a las personas que adelantan trámites de licenciamiento de obras de construcción.
  • Solicitar a las autoridades ambientales gestión efectiva sobre el control de siembra de árboles en las fajas de servidumbre de los circuitos eléctricos de alta y media tensión.
  • Solicitar control para evitar que se desarrollen construcciones debajo de las redes eléctricas.

EPM realizó, además, acciones preventivas y correctivas para garantizar la seguridad en la operación de la infraestructura del servicio de gas, y promovió prácticas seguras por parte de los usuarios del servicio:

  • A través del organismo de inspección contratado por la empresa para las revisiones periódicas de las instalaciones de gas, revisó y certificó 126,781 instalaciones.
  • Realizó capacitación a las administraciones municipales, bomberos, defensa civil y constructores sobre el manejo seguro del gas, con el fin de prevenir, minimizar y controlar emergencias como incendios, escapes de gas e incidentes de menor nivel en el sistema de distribución.
  • EPM cuenta con equipos e instrumentos con clasificación antiexplosión, aptos para trabajar en entornos con potencial explosivo.
  • El programa “Llame antes de excavar” permitió prevenir incidentes durante la realización de trabajos que tienen influencia en áreas aledañas a la red de gas.

En 2015 se atendieron 22,340 requerimientos de los usuarios y la comunidad relacionados con posibles daños en la infraestructura de la red de gas o en las instalaciones internas de las viviendas, de los cuales 4,048 fueron de prioridad alta y 18,293 de prioridad media y baja.

Incidentes en la prestación del servicio de energía en EPM
Indicador 2013 2014 2015
# Personas accidentadas 40 38 21
# Muertes por accidentes eléctricos 12 9 8
# Quemados por accidentes eléctricos 22 17 9
Fuente: Vicepresidencia T&D Energía

Incidentes en la prestación del servicio de energía en las filiales del sector
Empresa / Indicador 2013 2014 2015
ESSA
# Personas accidentadas 17 15 15
# Muertes por accidentes eléctricos 6 4 3
# Quemados por accidentes eléctricos 7 10 6
CENS
# Personas accidentadas 7 13 9
# Muertes por accidentes eléctricos 4 1 3
# Quemados por accidentes eléctricos 2 2 3
CHEC
# Personas accidentadas 11 10 19
# Muertes por accidentes eléctricos 6 3 6
# Quemados por accidentes eléctricos 5 7 13
EDEQ
# Personas accidentadas 5 5 3
# Muertes por accidentes eléctricos 3 0 0
# Quemados por accidentes eléctricos 2 4 2
Eegsa
# Personas accidentadas N.D. 103 39
# Muertes por accidentes eléctricos N.D. 4 6
# Quemados por accidentes eléctricos N.D. 4 4
Delsur
# Personas accidentadas 7 11 9
# Muertes por accidentes eléctricos 2 1 0
# Quemados por accidentes eléctricos 3 7 7
Fuente: Vicepresidencia T&D Energía

Palabras Claves

Seguridad, Accidentes, Riesgo Eléctrico,