Tema material

Gestión de pérdidas

Los programas de reducción y control de pérdidas en el servicio de acueducto están orientados a disminuir el desperdicio del recurso hídrico mediante el control y la prevención de fugas, acciones comerciales e intervenciones sociales para promover el uso responsable por parte de los usuarios y la comunidad.

En los servicios de energía y gas, los programas integran educación, ofertas de valor de acceso y comprabilidad, y tecnologías para minimizar la vulnerabilidad de la infraestructura frente a acciones fraudulentas.

Gestión en 2015

EPM vinculó a 7,351 clientes a medición prepago en 2015, lo que les permitió normalizar el servicio. Realizó 136 visitas domiciliarias y 160 talleres a personas que se dedican a la práctica ilegal de lavaderos informales y continuó promoviendo la mesa interinstitucional como mecanismo de sinergia de ciudad, donde se articula la oferta programática institucional hacia el alistador informal y su grupo familiar.

En 2015 Aguas de Urabá disminuyó en 5.95 puntos el índice de pérdidas por usuario facturado (IPUF), pasando de 20.88 a 14.93, lo cual permitió recuperar 61,048 m3 de agua, refinanciar COP 1,001 millones de cartera y restablecer el servicio a 909 usuarios de acueducto y 607 de alcantarillado que se encontraban en estado cortado.

Las empresas de energía del Grupo EPM en Colombia definieron como meta del operador de red (OR) para el periodo 2015 – 2025, una reducción en el indicador de pérdidas de energía (IP) de 9.25% a 8.00%. Significa recuperar 183 GWh en una senda de 5 años y posteriormente sostener los índices de pérdidas alcanzados mediante el uso de nuevas tecnologías y diversas acciones comerciales.

EPM realizó en 2015 trabajos de optimización en 76 estaciones de regulación de presión en el Valle de Aburrá, así como 18,894 visitas de verificación para la búsqueda de fuga, localización y normalización de fraudes en las redes de acueducto. La empresa vinculó a 7,351 usuarios a medición prepago para normalizar el servicio, renovó 101,053 medidores y atendió 66 fugas en la infraestructura de las redes y 542 fugas en las acometidas de los usuarios.

Las filiales de aguas del Grupo EPM desarrollaron estrategias comerciales y técnicas orientadas a la seguridad del usuario y a la recuperación de pérdidas del recurso hídrico.

En Urabá se disminuyó el índice de pérdidas por usuario facturado en 5.95 puntos, como resultado de la implementación del Plan de Gestión Pérdidas Comerciales, con acciones que incluyeron: búsquedas sistemáticas de fugas, cambio de medidores, fugas detectadas con cámara de poste e implementación de la circular de defraudación de fluidos en conjunto con las 5 alcaldías de la región de Urabá, lo que ha permitiendo judicializar a los consumidores que atentan contra la estructura de acueducto y alcantarillado.

En el municipio de Malambo, departamento del Atlántico, se resalta la instalación de 2,926 micromedidores en diferentes sectores del municipio y la detección de conexiones ilegales al servicio de acueducto. En Aguas de Occidente el cambio de 400 medidores y en Aguas del Oriente la implementación de recorridos nocturnos para la detección e intervención de fugas; no obstante, a causa del deterioro de las redes en algunas zonas, en el 2015 se incrementaron los daños.

EPM ejecutó el Plan integral de Pérdidas en Energía en 2015, con el lanzamiento del programa “Guardianes de los servicios públicos”. Uno de los componentes de mayor relevancia es el Centro de Inteligencia, como medio para promover la cultura de la legalidad, facilitar acceso y comprabilidad de los servicios y proteger la infraestructura de conductas fraudulentas.

El indicador de pérdidas de gas en 2015 fue de 3.69%, cumpliendo la meta que se tenía de 3.69%, como resultado de la gestión realizada con el transportador Transmetano en el nodo Tasajera y la mejora en los análisis de los datos de consumos de los usuarios.

Gestión frente a lavaderos informales - EPM
Indicador 2013 2014 2015
Visitas domiciliarias  590  521  136
Encuestas socioeconómicas  204  195  223
Talleres  241  343  160
Intervención física  17  21  7
Medidores nuevos instalados  10  18  11
Fuente: Vicepresidencia Agua y Saneamiento
Gestión de pérdidas de agua EPM
Indicador 2013 2014 2015
Índice de pérdidas de agua por usuario facturado - IPUF  ND   7.20   7.15
Fuente: Vicepresidencia Agua y Saneamiento
Gestión de pérdidas de energía EPM
Indicador 2013 2014 2015
Índice pérdidas del operador de red EPM (Iporr)   7.97   7.79  8.15
Fuente: Vicepresidencia Transmisión y Distribución Energía
Gestión de pérdidas de gas EPM
Indicador 2013 2014 2015
Indicador de pérdidas de gas (%)   ND   2.1%  3.7%
Fuente: Vicepresidencia Gas
Gestión de pérdidas en filiales de aguas
Empresas / Indicador 2013 2014 2015
Aguas de Occidente
Índice de pérdidas de agua por usuario facturado - IPUF  9.24  8.35  8.84
Aguas del Oriente
Índice de pérdidas de agua por usuario facturado - IPUF  3.58  2.64  4.58
Aguas de Urabá
Índice de pérdidas de agua por usuario facturado - IPUF 22.13 20.88  14.93
Aguas de Malambo
Índice de pérdidas de agua por usuario facturado - IPUF  18.02  18.41  27.58
Fuente: Vicepresidencia Agua y Saneamiento
Gestión de pérdidas en filiales de Energía
Empresas / Indicador 2013 2014 2015
CHEC
Indice de pérdidas del operador de red regulado (Iporr) 9.29% 9.57% 9.40%
ESSA
Indice de pérdidas del operador de red regulado (Iporr) 12.71% 12.09% 12.78%
CENS
Indice de pérdidas del operador de red regulado (Iporr) 11.74% 11.87% 12.50%
EDEQ
Indice de pérdidas del operador de red regulado (Iporr) 9.09% 8.51% 8.47%
Delsur
Indice de pérdidas del operador de red (IPOR) 8.87% 8.77% 8.69%
Eegsa
Indice de pérdidas del operador de red (IPOR) 6.36% 5.71% 7.35%
ENSA
Indice de pérdidas del operador de red  (IPOR) 10.12% 10.21% 10.65%
Fuente: Vicepresidencia Transmisión y Distribución Energía

En las filiales internacionales se calculó el indicador con la metodología de la Comisión de Regulación de Energía y Gas – CREG en Colombia, para propósitos comparativos.

Palabras Claves

Pérdidas de agua, Pérdidas de energía,