
Percepción colectiva respecto a las prácticas, políticas, estructura, procesos y sistemas de la empresa y su consecuente reacción a esta percepción, que impacta el ambiente humano en el que se desarrolla el trabajo cotidiano, la satisfacción, el compromiso y la productividad.
Está determinado por la actuación del líder y por el compromiso de las personas, por su manera de trabajar y de relacionarse. En este sentido, el clima organizacional es una construcción colectiva con el compromiso de todos.
Gestión en 2015
La medición de clima organizacional y compromiso 2015 se realizó con la misma metodología que en el 2014, lo cual permite la comparación entre las mediciones.
Se presentó un incremento del 6% en las personas que participaron en la encuesta de clima organizacional respecto del año anterior.
Para garantizar la homologación en las metodologías de medición de clima organizacional y compromiso, así como la unicidad en los criterios de calidad para la selección del proveedor, las filiales nacionales de energía y EPM efectuaron en 2015 un proceso de compra conjunta para realizar esta medición.
La aplicación de la encuesta de medición de clima organizacional y compromiso para EPM contó con la participación del 80% de los funcionarios de EPM. El resultado obtenido es de 54.7 y se ubica en el nivel medio-alto de la escala, lo que indica imágenes y representaciones en general positivas en relación con las realidades de trabajo exploradas a nivel general.
El indicador muestra una mejora apreciable en comparación con el primer estudio y estabilidad respecto del último. La firma Cincel S.A.S., encargada de la medición, destacó como positivo el incremento de variables como apoyo del jefe, trato interpersonal, disponibilidad de recursos y claridad organizacional. Es importante entender que el valor de la medición de clima organizacional del 2014 se ajusta con respecto al referente, de acuerdo con la metodología del consultor, de modo que permita comparabilidad entre los resultados de la medición del 2014 y 2015. Por lo tanto, la medición del clima organizacional que en el 2014 era de 54.9 puntos, al ajustarse con el referente del mercado es de 54 puntos.
En las filiales como EEGSA, las etapas de la gestión permanente del clima comprenden sensibilización, evaluación y diagnóstico, la entrega de resultados a todas las áreas y seguimiento y apoyo de los planes de acción durante el año. Las variables utilizadas en la encuesta son: capacitación y desarrollo, trabajo en equipo, comunicación, liderazgo, seguridad, orden y limpieza, motivación y ambiente de trabajo, e identificación e imagen. En esta filial se mejoró en 4 puntos la calificación total en relación con la medición anterior. En ENSA, por su parte, se miden las dimensiones credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo y compañerismo.
Los resultados de las empresas EPM, CHEC, CENS, ESSA y EDEQ son comparables entre sí, toda vez que la medición de Clima organizacional y compromiso se realizó bajo la misma metodología con la firma Cincel S.A.S.