Para el Grupo EPM la biodiversidad es la base funcional para mantener servicios ecosistémicos esenciales como la protección del recurso hídrico y el control de la erosión. El cambio climático, la deforestación y la contaminación de los ríos, entre otros, generan condiciones de mayor presión sobre el agua, los bosques y en general sobre los recursos naturales. Consciente de esto, la empresa se compromete a realizar una gestión integral de la biodiversidad y velar por la protección, restauración, uso sostenible y manejo de sus impactos, principalmente sobre los bosques, plantaciones forestales y ecosistemas ubicados en las áreas de influencia de los proyectos, obras y actividades de los negocios de Generación, Transmisión y Distribución de Energía y Suministro de agua potable.
Visión del grupo de interés
Además de las acciones propias del Grupo EPM, es importante establecer alianzas y participar en iniciativas conjuntas con otros actores que busquen conservar la biodiversidad y mantener los bienes y servicios que ofrecen los ecosistemas. Para los grupos de interés, esto permite la continuidad de sus actividades productivas y la calidad de vida de la población, el aprovisionamiento de materias primas y los servicios culturales, determinantes para el desarrollo sostenible de los territorios.
Importancia
La biodiversidad tiene valor por sí misma. Genera alto valor económico, ambiental y social para el Grupo EPM y para los grupos de interés, por ser la base funcional para el mantenimiento de los bienes y servicios de soporte, regulación y aprovisionamiento, así como los culturales, que ofrecen los ecosistemas y son necesarios para proteger los recursos hídricos y los suelos, regular el clima y mantener la oferta de materias primas, alimentos y espacios para la recreación y el disfrute, entre otros.
Principales logros
Metas 2015
Logros 2015
Cumplimiento
Concluir la segunda y última parte de la estrategia de biodiversidad.
Se formuló una propuesta de Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para EPM.
Se obtuvieron los lineamientos, principios, declaratoria y propuesta de plan de acción.
Total
Realizar la validación interna y lograr su aprobación.
Se inicio el proceso de validación interna, y en el año 2016 se espera realizar las gestiones pertinentes para la aprobación y divulgación de la estrategia dentro del Grupo EPM.
Parcial
Iniciar la contratación y diseño de un aplicativo para la unificación y manejo de la información sobre biodiversidad o la formulación de los planes de acción para cada negocio.
En la segunda fase de la formulación de la estrategia de biodiversidad, se entregó un diagnóstico del estado del conocimiento y una propuesta preliminar para el plan de acción del Grupo EPM.
Parcial
Retos
Retos
Cobertura
Año de cumplimiento
Indicador de cumplimiento
Realizar el monitoreo de flora, fauna, nutria, titì gris, peces y paisaje asociados al corredor biológico Guadalupe-Porce, con el programa REDD+ EPM y los compromisos legales ambientales.
N° de contratos de monitoreo de biodiversidad ejecutados o en ejecución.
Realizar el aprovechamiento sostenible de las plantaciones forestales ubicadas alrededor de los embalses, incluyendo acciones de renovacion de plantaciones y conversión a bosques naturales o mixtos.
Colombia-Antioquia. EPM, Energía, Aguas.
2016
N° de hectáreas con aprovechamiento forestal, renovación y conversión.
Realizar acciones de fomento forestal para la protección del recurso hídrico en las cuencas que abastecen los embalses.
EPM, Colombia-Antioquia. Energía, Aguas.
2016
N° de hectáreas reforestadas
N° de plántulas entregadas
N° de solicitudes atendidas
Implementación de acciones establecidas en los estudios de reposición arbórea.
Colombia-Norte de Santander. CENS, Energía.
2016
N° de acciones implementadas
Realización de estudios de caracterización de flora y fauna para nuevos proyectos.
Colombia-Norte de Santander. CENS, Energía.
2016
N° de estudios realizados
Implementación de cable ecológico para la disminución de poda de árboles bajo redes energizadas.
Colombia-Norte de Santander. CENS, Energía.
2016
Km de cable instalados.
Para el 2019 reforestar el 100% de los árboles talados a 2015, en una proporción de 1 a 1.
Panamá. ENSA, Energía.
2016
N° de árboles talados / N° de árboles reforestados.
Realizar actividades de reforestación en beneficio de los departamentos en los cuales tiene influencia la Empresa Eléctrica de Guatemala S.A.