Tema material

Servicios Prepago

Prepago es una modalidad de compra de los servicios públicos que tiene el propósito de hacer frente a la desconexión por dificultades de pago. Está dirigido, principalmente, a los clientes con dificultades de pago, con énfasis en los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3.

Esta oferta permite a los usuarios controlar el consumo de manera acorde con sus ingresos, y hacer un uso más eficiente y consciente de los servicios públicos.

La oferta prepago incluye la entrega del medidor en comodato, instalación sin costo para el usuario y acompañamiento social, entre otras condiciones que facilitan al cliente seguir disfrutando del servicio.

Actualmente, esta modalidad está disponible también para la filial ESSA y en CENS comenzará a partir de 2016.

Gestión en 2015

El Grupo EPM logró la conexión de 28,023 viviendas bajo el esquema de prestación de servicios prepago. En Energía Prepago EPM conectó 19,987 viviendas, para el beneficio de 82,346 personas. En Aguas Prepago se logró la conexión de 7,351 viviendas (33,080 personas). La filial ESSA, por su parte, logró la conexión de 685 viviendas a Energía Prepago, impactando a 2,740 personas. Esta modalidad de compra se posicionó como producto en el portafolio de servicios de EPM Antioquia y ESSA Santander.

Se desarrolló el canal de recargas por medio de teléfonos públicos de UNE y de esta manera se amplió la cobertura de puntos de recargas para Energía Prepago. Actualmente son más de 20,000 puntos en toda Antioquia y los clientes tienen disponibilidad de 24 horas para hacer sus recargas que se suman a los 1,400 puntos de recarga de aguas prepago en el Valle de Aburrá.

Se homologó la oferta de Energía Prepago en las filiales ESSA y CENS, que comienza a operar a partir de 2016, buscando aplicar las mejores prácticas en el proceso de atención. Esta homologación incluyó ajustes informáticos, definición de roles y responsabilidades, y definición del mercado objetivo y las metas.

La oferta comercial de Aguas Prepago inició el 26 de junio de 2015. Para su operación se adjudicaron los contratos de suministro de los equipos de medición de modalidad prepago y elementos complementarios, así como el de operación y comercialización de la oferta.

Energía Prepago EPM
Concepto/Indicador 2013 2014 2015
Número de instalaciones conectadas 12,695 14,677 19,987
Número de personas impactadas 50,780 60,871 82,346
COP millones invertidos 4,164 4,666 5,035
Consumo promedio kWh por instalación prepago 117 105 112
Consumo promedio kWh por instalación pospago 213 207 140
Fuente: Vicepresidencia Comercial
Energía Prepago ESSA
Concepto / Indicador 2013 2014 2015
Número de instalaciones conectadas 1,653 1,599 685
Número de personas impactadas 6,612 6,396 2,740
COP millones invertidos 1,261 1,220 523
Consumo promedio kWh por instalación prepago 113.3 114.8 112.3
Consumo promedio kWh por instalación pospago 139.3 140.8 141.5
Fuente: Vicepresidencia Transmisión y Distribución energía

La variación se dio por la reestructuración que se intentó realizar desde el mes de abril en la homologación y segmentación del mercado, en la búsqueda de instaurarlo como producto en la compañía. Esto no permitió realizar instalaciones masivas.

La homologación se realizó finalmente en el último trimestre del año y se definieron políticas y roles claros. Con el proceso de atención organizado por dependencias, para la vigencia 2016 se espera dar cumplimiento a la meta pactada.

Aguas Prepago EPM
Concepto/Indicador 2013 2014 2015
Número de instalaciones conectadas  N.D.   N.D.              7,351
Número de personas impactadas  N.D.   N.D.            33,080
COP millones invertidos 398 164 6,707
Consumo promedio m3 por instalación prepago  N.D.   N.D.  9
Consumo promedio m3 por instalación pospago  N.D.   N.D.  15
Fuente: Vicepresidencia Comercial

Se inició la operación comercial de la oferta el 26 de junio de 2015.

Palabras Claves

Crédito, Financiación., Aliados, Tasa, Puntos, Comportamientos, Pago oportuno, Estaciones de servicio, Redención,