
Con el programa Energía para el Retorno, EPM propicia condiciones que faciliten el acceso al servicio de energía a la población desplazada por el conflicto armado. Promueve el retorno a las parcelas mediante la condonación total de la deuda generada por consumos de energía por parte de terceros no autorizados durante el desplazamiento. En el caso de existir consumos realizados por la familia antes de desplazarse, se ofrece la financiación de los mismos por un período de hasta 120 meses (10 años), sin cuota inicial y sin intereses. En los casos en que sea necesario, se realiza la reconstrucción, reposición y mejoramiento de las redes eléctricas existentes, así como la construcción de nuevas redes para dotar del servicio a usuarios que se establecen en la región.
Gestión en 2015
Gracias al programa “Energía para el Retorno” de EPM se restableció el servicio en 158 instalaciones en el Oriente Antioqueño.
EPM, en su continuo trabajo de gestión social, enmarcado en facilitar el acceso al servicio de energía eléctrica para la población desplazada por el conflicto armado, atendió el llamado de algunas veredas de los municipios de Argelia, Granada, Nariño, San Carlos, San Francisco, San Rafael, Abejorral, El Carmen de Viboral, Cocorná, San Luis, Alejandría, Sonsón y San Vicente. Se conectaron en total 158 instalaciones, lo que significó un aumento respecto al 2014 de 66 instalaciones, 675 personas beneficiadas. La inversión fue de COP 1,027 millones.
El incremento de la ejecución en el año 2015 obedeció a que se amplió la intervención en un número mayor de veredas y municipios; inicialmente los trabajos se concentraban en 5 municipios y la ejecución del 2015 se realizó en un total de 13.