Disponibilidad de servicios públicos a través de soluciones convencionales y alternativas que propician el desarrollo humano y el de los territorios.
La comprabilidad está relacionada con las opciones y soluciones disponibles para que los clientes y usuarios tengan la posibilidad de disfrutar permanentemente los servicios públicos domiciliarios, satisfaciendo sus gustos, preferencias y necesidades, y en consideración a sus capacidades de pago y disposición. Las soluciones de comprabilidad son: Paga a tu medida, Servicios Prepago, Financiación de cuentas y el Programa de Reconocimiento y Lealtad del Grupo EPM, Somos.
El acceso implica la disponibilidad del servicio, cumpliendo la regulación y la normatividad, a través de soluciones de infraestructura como: electrificación rural, Energía para el Retorno, Gas sin Fronteras, Habilitación Viviendas, pilas públicas y medidores comunitarios, que también apuntan a llevar el servicio a las poblaciones asentadas en lugares con limitaciones técnicas o legales para la prestación del servicio. Esto se detalla en: Población sin servicio.
La Fundación EPM ejecuta un programa denominado “Agua para la Educación, Educación para el Agua”, que apunta a facilitar el acceso a este servicio mediante la instalación de soluciones de potabilización en instituciones educativas rurales de Antioquia. Para más información consultar: Fundación EPM
Visión del grupo de interés
Asuntos como el bajo poder adquisitivo del mercado, el riesgo de incremento de desconectados y la gran cantidad de población vulnerable, retan a la organización al desarrollo de ofertas que permitan mejorar el acceso y la comprabilidad de sus servicios.
Importancia
La universalización, entendida como soluciones de acceso y comprabilidad, es un foco de la Política de RSE, está contenida en la dimensión social de la MEGA aprobada por la Junta Directiva de EPM, está en el núcleo del negocio y es el aporte esencial del Grupo EPM a la construcción de territorios sostenibles y competitivos.
Significa alto valor social para las empresas del Grupo y sus grupos de interés, y tiene repercusiones importantes en la construcción de territorios sostenibles y competitivos.
Principales logros
Metas 2015
Logros 2015
Cumplimiento
EPM
Servicio de energía
Conectar por medio del programa Habilitación Vivendas Energía a 27,784 clientes; facilitar la vinculaciónn de 5,300 viviendas al programa electrificación rural y brindar a las familias educación y asesoría sobre el nuevo servicio de energía eléctrica.
Se conectaron al servicio de energía eléctrica 28,009 clientes por medio del programa Habilitación Viviendas, de los cuales 5,778 fueron por medio del programa de electrificación rural. Se brindó a las familias beneficiadas educación y asesoría sobre el nuevo servicio de energía.
Total
Vincular 14,000 clientes nuevos al servicio de Energía Prepago.
Se vincularon 19,987 clientes al servicio de Energía Prepago, alcanzando un cumplimiento del 143% sobre la meta.
Total
Servicio de gas
Llevar el servicio de gas natural a 20 nuevas poblaciones en Antioquia, conectar 74,315 nuevos clientes. De este total, 65,596 son de los estratos 1, 2 y 3, y se conectarán a través del programa Habilitación Viviendas.
En 2015, EPM logró llegar con infraestructura a 30 nuevas poblaciones, de las cuales 19 ya están disfrutando del servicio y las 11 restantes finalizaron el año con infraestructura construida. En la conexión de clientes se logró la vinculación de 72,190 nuevos clientes, 59,914 de ellos pertenecen a los estratos 1, 2 y 3 como parte del programa Habilitación Viviendas.
Total
Servicio de acueducto y saneamiento
Continuar con la ejecución de los proyectos Valle San Nicolás y Llanaditas; iniciar la ejecución del proyecto interconexión Caldas-La Estrella y expansión La Estrella para ampliar la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado; habilitar la oferta de pilas públicas para la población sin acceso al servicio de aguas.
En el sector Llanaditas se inició la prestación del servicio de acueducto y aguas residuales en los barrios Llanaditas, Golondrinas, El Pacífico y La Torre, ubicados en la comuna 8 de Medellín, para el beneficio de aproximadamente 10,000 habitantes.
Por otra parte, se inició la ubicación de los predios y servidumbres para la interconexión Caldas-La Estrella y expansión La Estrella.
Adicionalmente, en el proyecto Valle San Nicolás se realizaron las obras para la revisión de agua potable en el sector del Alto de las Palmas, del municipio de Envigado, donde se están terminando de construir la planta de potabilización, los tanques, las redes de conducción y la distribución de agua.
Respecto a la habilitación de la oferta de pilas públicas, se aprobó en la Junta Directiva el modelo para Medellín, se conformó la mesa de trabajo entre EPM y el Municipio de Medellín para la definición de los sectores que iniciarán facturación, y se realizó reunión de sensibilización con los líderes de los sectores seleccionados.
Total
Vincular 10,500 clientes al servicio de Aguas Prepago.
El 26 de junio se realizó el lanzamiento comercial de Aguas Prepago. Se vincularon al servicio 7,351 clientes.
Parcial
Transversales
Construir la infraestructura necesaria en zonas sin cobertura actual para viabilizar el servicio a 5,537 clientes de energía en Antioquia, 3,387 clientes de acueducto y 2,890 de alcantarillado en el Valle de Aburrá, y 2,783 de gas en Medellín.
Se construyó la infraestructura para ampliar la cobertura, logrando la conexión de 6,272 clientes al servicio de energía, 1,348 al servicio de acueducto, 1,348 a alcantarillado y 2,969 al servicio de gas.
Parcial
Desarrollar un plan de trabajo para la definición del indicador de acceso en zonas sin cobertura actual: definición de metodología para calcular el tamaño del problema en Medellín y Antioquia (número potencial de instalaciones), identificación de soluciones potenciales que mitigan acceso al servicio y sus beneficios, elaboración de plan de acción para las soluciones propuestas, definición de metas para Medellín y Antioquia del 2016 en adelante, inicio de trabajo con filiales para implementar cálculo del indicador a partir del 2016.
Se definió la metodología para identificar el tamaño del problema en Medellín y Antioquia.
Para cada servicio se definieron las soluciones y el plan de acción para atender la población identificada (Habilitación Vivienda, Energía Prepago, pilas públicas de aguas, expansión de redes). Así mismo, se definieron metas para Medellín.
Parcial
Vincular 9,000 clientes nuevos al programa Paga a Tu Medida.
A partir de febrero del 2015 se amplió el mercado objetivo para aquellos clientes que presentan dificultades de pago. Debido a esta ampliación, se modifica la meta de 2015, pasando de 9,000 a 17,000 clientes vinculados.
Al finalizar el 2015 se alcanzan 27,684 clientes activos desde el lanzamiento de Paga a Tu Medida en 2014.
La ejecución en 2015 fue de 23,099 vinculaciones a la oferta.
Total
Vincular 404,600 clientes al programa de Reconocimiento y Lealtad Somos y lograr un acumulado de 450 mil personas inscritas.
En 2015 se vincularon 412,803 clientes al programa de Reconocimiento y Lealtad Somos. A diciembre se alcanzó un acumulado de 472,056 clientes acumulados.
Total
Beneficiar a 30,000 clientes con el crédito para el hogar Somos y lograr un acumulado de 200,000 clientes vinculados.
Se beneficiaron a 22,898 clientes con el crédito para el hogar Somos. Logrando un acumulado de 184,785 clientes.
Parcial
Filiales energía
Para el Grupo EPM, parte esencial de su estrategia de Responsabilidad Social Empresarial se fundamenta en fomentar y garantizar el acceso a la electricidad de personas que viven en zonas aisladas y en comunidades de escaso poder adquisitivo, ubicadas en áreas periféricas, rurales y suburbanas. En el caso de las filiales, en 2014 no se reportaron metas, sin embargo se destacan las siguientes acciones:
ESSA, con el proyecto Iluminemos Santander, superó la meta fijada en 2015 de llevar energía eléctrica a 3,791 familias, con una cobertura rural del 91.84%. La empresa del Grupo EPM logró la electrificación de 4,392 viviendas rurales que no contaban con este servicio en diferentes veredas de 62 municipios del departamento de Santander, con lo cual se eleva la cobertura a 92.29%. Asimismo, se dio continuidad a la estrategia de financiación "Pacto" durante el año 2015 y se contó con un aliado estratégico para la gestión de la cartera mediante visitas personalizadas con cobertura de las zonas de Bucaramanga y Barrancabermeja. La entidad logró la conexión de 685 viviendas a Energía Prepago, para el beneficio de 2,740 personas.
Con 4,073 clientes nuevos en 2015, EDEQ alcanzó una cobertura de 99.2% en el servicio de energía en las zonas urbanas y rurales del departamento del Quindío. Se construyeron 10.7 km en nivel de tensión 2 (NT2) y 6.4 km en nivel de tensión 1 (NT1) para la conexión de clientes nuevos y la habilitación de transferencias entre circuitos. De esta forma aumentó la cobertura de usuarios y mejoró la disponibilidad, confiabilidad y calidad del servicio.
En CENS, con el programa de electrificación rural, se brindó acceso a la energía eléctrica para 14,620 personas que no contaban con el servicio. Se instalaron 3,655 conexiones, con una inversión en infraestructura de COP 43,337 millones.
En CHEC se realizó la vinculación de 10,187 clientes en la atención de proyectos de conexión y servicios nuevos. Se construyó infraestructura para redes subterráneas. Se dio continuidad a la instalación de cable ecológico, instalando 11.2 km de cable cubierto en los circuitos a 13.2 kW y se avanzó en un 90% en la construcción de la Interconexión a 13.2 kW de los circuitos Arboleda de la Subestación Pensilvania con el Circuito Cristales de la subestación Florencia.
En Eegsa, Guatemala, se obtuvo un crecimiento de clientes en 40,484, en su mayoría del sector residencial y comercial (3.7% más que en el año 2014). Se logró la construcción de 23 proyectos de electrificación rural con 517 nuevos contratos en el año.
En Delsur se realizaron 16 proyectos de Electrificación Rural, con 261 nuevas conexiones y el beneficio para 2,175 personas. Para estos clientes se otorgó una tasa especial de conexión y financiación para su red interna.
En ENSA se continúa promoviendo y ampliando la cantidad de cuentas con Energía Prepago, un sistema de facturación que le permite a clientes con ingresos limitados o irregulares adaptar su compra de energía según sus necesidades.
Filiales de acueducto y saneamiento
Para Aguas de Malambo se destaca el cumplimiento de la cobertura de acueducto en 99.59%, superando la meta establecida para la vigencia de 97.30%; adicionalmente se instalaron medidores a 2,926 clientes.
En Aguas de Occidente se destaca la instalación de redes de acueducto en los municipios de San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia, para el beneficio de los clientes de los sectores Pie de Cuesta, El Rincón, Espinal, Obregón, La Usa, La Noque y el Paso. Además se implementó el programa Paga a tu Medida en los municipios del área de influencia, con la vinculación de 616 clientes a la oferta.
Emvarias logró acceder a 5,670 viviendas ubicadas en zonas de difícil acceso, barrios que no cuentan con vías públicas y, por lo tanto, el vehículo no puede recoger los residuos. Para solucionar esta situación, la empresa contrató con las Juntas de Acción Comunal para que las personas del sector recojan puerta a puerta y transporten los residuos a un sitio de acopio definido por Emvarias; en estos puntos los vehículos recolectores pueden recoger los residuos y los transportan al relleno sanitario La Pradera. Por su parte, durante el periodo se amplió el servicio de recolección y transporte en el sector rural de Palmitas (vereda La Sucia), con beneficio para 60 instalaciones.
En Urabá se alcanzó la vinculación de 411 clientes en el barrio El Bosque de Turbo y 159 usuarios en el barrio Guayabal de Chigorodó. Se logró la financiación del Distrito Sur, con una inversión de COP 20,714 millones del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, lo que permitirá incrementar la cobertura de alcantarillado al 67.4% en el casco urbano y beneficiará a 4,774 familias.
En Aguas Nacionales se destaca la ampliación del convenio interadministrativo de colaboración entre las Empresas Públicas de Quibdó E.S.P. en liquidación y EPM, en la ciudad de Quibdó, hasta diciembre del 2016.
Aunque Empresas Públicas de Oriente no prestó los servicios de acueducto y alcantarillado en el 2015, sì dio continuidad a la prestación del servicio de operación de los sistemas de aguas en la compañía Global de Pinturas, servicio de supervisión “recorredores y represeros” de las instalaciones e infraestructura de los componentes del sistema Buey-Piedras-La Fe y el sistema La Honda-Piedras Blancas de propiedad de EPM. Asimismo, incorporó en sus actividades la operación de la planta de tratamiento de aguas residuales El Retiro.
Retos
Retos
Metas a corto, mediano y largo plazo
Año de cumplimiento
Indicador de cumplimiento
EPM
Servicio de energía
Construcción de infraestructura en áreas rurales sin cobertura de energía eléctrica para viabilizar la conexión de 1,400 hogares.
2016
Viviendas conectadas
Conectar por medio del programa Habilitación Viviendas energía 27,500 clientes.
2016
Numero de conexiones por Habilitación Vivienda
Vincular 12,000 clientes a Energía Prepago.
2016
# clientes vinculados/# clientes meta
Servicio de Gas
Consolidar las poblaciones donde EPM tiene presencia, logrando la conexión de 53,468 clientes nuevos.
2016
Clientes conectados
Ampliar la cobertura del servicio de gas natural en Antioquia, logrando la construcción de 267 km de red de polietileno e invirtiendo cerca de
COP 20,760 millones.
2016
Km red construidos - Inversiones ejecutadas
Mantener la gestión de subsidios para la conexión y la infraestructura de gas.
2016
Subsidios conseguidos
Servicios de acueducto y saneamiento
Finalizar el proyecto Llanaditas en el primer semestre de 2016 y continuar con la ejecución de los proyectos Interconexión Caldas-La Estrella, expansión la Estrella, Valle San Nicolás y entrega a operación del sector Alto Palmas.
2016
Cumplimiento de actividades: entrega del proyecto, inicio de diseños y compra de predios y servidumbres; entrada en operación del sistema de acueducto en el sector Alto Palmas.
Conectar por medio del programa Habilitación Viviendas a 331 hogares al servicio de acueducto y 516 al servicio de alcantarillado.
2016
Hogares conectados al servicio de acueducto y alcantarillado, mediante el programa de Habilitación Viviendas.
Mejorar la infraestructura a 1,300 viviendas de asentamientos subnormales.
2016
Viviendas intervenidas/Viviendas programadas.
Vincular 10,000 clientes al servicio de Aguas Prepago en EPM.
2016
Número de clientes vinculados/Número de clientes meta.
Conformar tres mesas comunitarias del agua en igual número de asentamientos.
2016
Mesas conformadas.
Transversales
Vincular 13,000 clientes a Paga a tu Medida
2016
Cantidad de clientes activos en el sistema.
Evaluar la implementación de Paga a tu Medida en las filiales nacionales de energía.
2016
Informe de homologación de la oferta.
Vincular 26,000 clientes al crédito Somos y 261,000 al programa de Reconocimiento y Lealtad Somos
2016
Número de clientes vinculados.
Filiales de energía
ESSA- Vincular 3,500 clientes al servicio de Energía Prepago.
2016
Número de clientes vinculados/Número clientes meta.
ESSA- Incrementar la cobertura rural.
2016
92.98% en cobertura rural.
EDEQ-Incrementar la cobertura rural.
2016
98.10% en cobertura rural.
EDEQ - Incrementar a 350 usuarios beneficiados con financiación social.
2016
Número de nuevos tarjetahabientes.
EDEQ - Incrementar a COP 820 millones la utilización de la tarjeta.
2016
COP millones en compras con tarjeta.
CENS- En Electrificación Rural se finalizará los convenios con FAER 105, Fundescat y Ecopetrol en su segunda etapa, cumpliendo con el presupuesto y los tiempos para energizar la población rural de Norte de Santander.
2016
Número de vinculaciones.
CENS- Vincular 1,200 clientes al servicio de Energia Prepago.
2016
Número de clientes vinculados/Número clientes meta.
CHEC- Vincular 10,526 clientes en la atención de proyectos de conexión y servicios nuevos.
2016
Número de vinculaciones.
CHEC- Vincular 1,546 clientes a través del programa Habilitación de Vivienda
2016
Número de vinculaciones.
CHEC - Realizar inversiones por COP 609 millones para la vinculación de clientes a través del programa Habilitación de Vivienda.
2016
% de cumplimiento de inversiones.
CHEC - Dar continuidad al programa de electrificación rural para suministrar energía a 75 viviendas.
2016
Número de viviendas electrificadas.
CHEC- Colocar en créditos para el hogar la suma de COP 9,102 millones.
2016
% de cumplimiento del presupuesto.
Evaluar la implementación de Paga a tu Medida en las filiales nacionales.
2016
Informe de homologación de la oferta.
Eegsa - Mantener el crecimiento de clientes.
2016
3.7% mínimo en relación con el año 2015.
Eegsa - Conectar 2,000 viviendas por medio del programa de electrificación rural
2016
Número de conexiones.
Delsur - Construir 12 proyectos de electrificación rural
2016
Cantidad de Proyectos construidos/ Cantidad de proyectos meta.
Filiales de acueducto y saneamiento
Entrada del servicio de agua potable a la comunidad de Tafetanes en los municipios de San Jerónimo y Sopetrán.
2016
Número de clientes conectados.
Prestar el servicio de recolección y transporte de residuos sólidos en veredas de los corregimientos de San Sebastián de Palmitas y San Cristóbal.
2016
Cobertura de aseo.
Implementar piloto de acueducto aéreo en Urabá para prestar el servicio en zonas de difícil acceso.
Acceso, Comprabilidad, Electrificación rural, Energía para el Retorno, Gas sin Fronteras, Habilitación Viviendas, Pilas públicas, Paga a tu Medida, Energía Prepago, Aguas Prepago, Conexiones.,