Asunto complementario

Uso eficiente de la energía

El Grupo EPM busca conformar y mantener una canasta energética orientada a un suministro de energía confiable y segura, y a un uso eficiente de los recursos energéticos disponibles.

Dentro de las acciones que desarrolla el Grupo EPM para promover un consumo responsable y al mismo tiempo reducir gastos operativos, se destacan la normalización de la medición de consumos, los cambios de tecnología de iluminación a LED en la iluminación urbana, el programa de control de pérdidas técnicas en las redes de distribución de energía a través de inspecciones, inversiones puntuales e instalación de medidores prepago, así como la realización de campañas de uso eficiente y ahorro de energía dirigidas a empleados, Clientes y usuarios, y Comunidad.

Gestión en 2015

Dentro del programa de eficiencia energética en las instalaciones para la provisión de agua potable en EPM, se instalaron motores de alta eficiencia en uno de los bombeos y se avanzó en la implementación del monitoreo en línea, con una inversión de COP 1,569 millones. Se lograron ahorros de energía de 3.56 GWh/año y el ahorro en costos operativos fue de COP 1,361 millones.

Se aprovechó la energía hidráulica del sistema de captación y distribución de acueducto para generar 105.2 GWh/año en las mini y micro centrales.

En las centrales para la generación de energía en EPM se implementaron acciones como el cambio de luminarias, implementación de medidas locales de control en iluminación, instalación de arrancadores y variadores de velocidad, optimización del sistema de aire comprimido y actualización tecnológica, entre otros. Se logró un ahorro de energía de 6,839.86 GJ, correspondientes al 15% de la demanda energética de estos procesos.

En el negocio de Provisión de Aguas de EPM se realiza una gestión energética eficiente, porque se aprovecha la energía potencial de un sistema interconectado con diferencia de cotas suficiente para la generación de energía, que se utiliza a su vez para abastecer la demanda interna en estas instalaciones.

Con el biogás producido en la PTAR San Fernando se generaron 8.07 GWh/año de energía, que se utilizaron para satisfacer las necesidades de energía de la planta.

En las filiales nacionales de energía se destaca que ESSA realizó cambio de bombillos ahorradores y led, al tiempo que se ha propuesto usar gas natural, en lugar de otro combustible, en más del 80% de la operación de su central térmica.

En las filiales internacionales de energía se resalta que Delsur documentó una cartilla para enseñar a los conductores de vehículos de la empresa diferentes prácticas orientadas a reducir el consumo de combustibles y las emisiones de GEI, sin afectar las operaciones de la empresa; mientras que la filial ENSA instaló 2,600 medidores prepago y estableció un convenio con la U.S. Trade and Development Agency para invertir en nuevas tecnologías orientadas a reducir la demanda de energía y el impacto ambiental.

En las filiales nacionales de agua y saneamiento (Aguas de Malambo y Aguas de Urabá) se realizaron auditorías energéticas, con el fin de identificar oportunidades de optimización en el consumo de energía de los equipos y las operaciones necesarias para la provisión de agua y el tratamiento de aguas residuales.

Generación de energía en el Grupo EPM según fuente
Fuente 2013 2014 2015 Variación 2014 - 2015 (%)
GWh % GWh % GWh %
Hidroeléctrica 14,477.45 95.54% 13,729.44 95.01% 12,938.97 88.92% -5.76%
Térmica 617.78 4.28% 648.86 4.49% 1,293.43 8.89% 99.34%
Eólica 58.59 0.41% 71.63 0.50% 319.44 2.20% 345.96%
Total 15,153.82 104.87% 14,449.93 100.00% 14,551.84 100.00% 0.71%
Fuente: Idsos

Incluye EPM, CHEC, ESSA, EPM Chile y HET. Se corrigen los datos de 2014 de la generación hidroeléctrica en ESSA y se incluye la producción neta de energía en HET.

El Grupo EPM generó 14,551.84 GWh/año (0.71% más que en 2014). En orden de magnitud, la matriz energética mantiene la hidroelectricidad con 88.92%, la térmica con 8.89% y la eólica con 2.20%. Con respecto al balance de 2014, se redujo en 5.76% la generación a partir de hidroeléctricas y, en contraste, aumentó en 99.34% la generación térmica.

Generación de energía en EPM según fuente
Fuente 2013 2014 2015 Variación 2014 - 2015 (%)
GWh % GWh % GWh %
Hidroeléctrica 13,748.47 96.74% 12,999.60 96.34% 12,223.64 91.03% -5.97%
Térmica 404.87 2.85% 422.13 3.13% 1,145.40 8.53% 171.34%
Eólica 58.59 0.41% 71.63 0.53% 59.02 0.44% -17.60%
Total 14,211.93 100% 13,493.36 100% 13,428.06 100% -0.48%
Fuente: Idsos

EPM generó 13,428.06 GWh (0.48% menos que en 2014). La matriz energética mantiene la hidroelectricidad con 91.03%, la térmica con 8.53% y la eólica con 0.44%. Con respecto al año 2014, se redujo en 5.97% la generación a partir de hidroeléctricas y aumentó en 171.34% la generación térmica.

Las mini y micro centrales hidroeléctricas, que incluyen las del sistema de distribución primaria de agua potable, generaron 495 GWh, es decir el 3.68% de la generación, en contraste con los 614 GWh del año anterior.

Palabras Claves

Energía, Hidroeléctrica, Térmica, Eólica,