Asunto complementario

Consumo de energía

Busca optimizar el consumo de energía en cualquiera de sus formas (energía eléctrica, gasolina, fuel oil, gas y otros combustibles) para diferentes usos en las operaciones del Grupo EPM, a través del reporte mensual de datos sobre el consumo, el análisis periódico comparativo con datos históricos y con otras instalaciones, y la búsqueda de estrategias que permitan optimizar y estabilizar los consumos.

Unas de las acciones con las que se disminuye el consumo de energía eléctrica en las instalaciones del Grupo EPM, es la captura del metano producido en la digestión anaeróbica de los lodos en una de las plantas de tratamiento de agua residual que, para el año 2015, permitió autoabastecer el 42.54% de la energía requerida en la planta, es decir 2.54% más que en 2014; y el aprovechamiento energético en las mini y microcentrales del sistema de acueducto, a partir del potencial hidráulico de los sistemas de captación y distribución.

Gestión en 2015

Eegsa avanza en la formulación e implementación de un programa para el uso eficiente y ahorro de la energía que comprende campañas de sensibilización, cambio de tableros, análisis de flujos de energía, instalación de paneles solares, remodelación de sedes, instalación de luminarias según las necesidades de las áreas de trabajo, optimización en el uso del transporte vehicular y reposición de equipos informáticos por otros con menor consumo de energía.

El Grupo EPM requiere energía para el desarrollo de las operaciones relacionadas con la provisión de agua potable, la gestión de aguas residuales, la recolección de residuos sólidos y la generación de energía, entre otras. También acude a una flota vehicular contratada para el apoyo en sus actividades.

El consumo energético interno en el Grupo EPM aumentó 119.44% respecto a 2014. El 85.05% de la demanda energética total (8,785,256.15 GJ) corresponde al combustible necesario para la generación en las térmicas. Los mayores consumos correspondieron a gas natural y fuel oil, cuyo incremento se explica por la intensa operación de las térmicas como consecuencia del fenómeno de El Niño.

Históricamente, el factor de planta anual de la térmica de EPM ha sido el 2.0%, al operar sólo 13 horas con combustible líquido en 2014. En 2015 las horas de funcionamiento ascendieron a 2,140, con un aumento en el factor de 31.5% y la generación de 1,145.40 GWh, que hizo que la generación hidráulica disminuyera un 5.97% respecto a 2014.

El Grupo EPM aumentó en 2015 el número de empresas, instalaciones y procesos que reportan información asociada al consumo de energía; por esta razón las cifras para años anteriores no son comparables. La principal dificultad fue homologar el conocimiento para que la inclusión de datos en el aplicativo informático que soporta la gestión ambiental, se realizara con el mismo criterio y rigor técnico. Una vez se estabilicen las cifras y se identifiquen líneas base, se podrá realizar análisis periódico de la información y se podrán formular las metas y las acciones necesarias para lograrlas.


 

Consumo energético interno - Grupo EPM (GJ)
Fuente de energía 2013 2014 2015
Gas natural 2,782,431 3,538,003 5,221,413
Fuel oil 122,024 18,905 3,604,592
Energía eléctrica 492,560 623,314 872,556
Diesel 49,076 213,320 262,031
Energía eléctrica autoproveída 143,945 139,161 145,162
Biogás 105,772 126,624 137,336
Gasolina corriente 16,027 19,606 31,123
Gasolina extra 3,977 3,573 2,546
Gas licuado del petróleo 663 1,413 1,743
Biodiesel N.D. 8,332 N.D.
Total 3,716,475 4,692,252 10,278,503
Fuente: Idsos

Se ajusta la cantidad consumida de gas natural y diésel por CHEC en 2014. Aunque se presentan cifras para años anteriores, la información no es comparable dado el mayor número de empresas que reportaron para 2015.

Los mayores consumos energéticos en el Grupo EPM en 2015 correspondieron a gas natural (50.80%), seguido de fuel oil (35.07%) y energía eléctrica (8.49%). La energía eléctrica autoproveída satisface el 1.41% de la demanda energética interna.

Emvarias consume el 60.06% del diésel en el Grupo, EPM el 18.67%.

Consumo energético interno - EPM (GJ)
Fuente de energía 2013 2014 2015
Gas natural 2,782,431 3,102,999 4,949,269
Fuel oil 122,024 18,905 3,076,150
Energía eléctrica 492,560 539,582 743,853
Energía eléctrica autoproveída 143,945 127,051 143,437
Biogás 105,772 126,624 137,336
Diésel 49,076 52,341 48,931
Gasolina corriente 16,027 18,572 21,386
Gas licuado del petróleo 663 1,413 1,261
Gasolina extra 3,977 3,573 1,131
Total 3,716,475 3,991,061 9,122,753
Fuente: Idsos

Los mayores consumos fueron gas natural (54.25%) y fuel oil (33.72%). La energía eléctrica autoproveída satisface el 1.57% de la demanda interna.

El aumento en el consumo de fuel oil y gas natural se debe a la mayor operación de la térmica por la baja disponibilidad del recurso hídrico, consecuencia del fenómeno de El Niño, que también produjo un incremento de la demanda de energía eléctrica debido al funcionamiento de los sistemas de bombeo para la distribución de agua potable.

Consumo energético en la provisión de agua (intensidad energética) - Grupo EPM
Empresa Consumo de energía (GWh) Agua potabilizada (Mm3) GWh consumidos/Mm3 de agua potabilizados Variación 2014 - 2015 (%)
2013 2014 2015 2013 2014 2015 2013 2014 2015
EPM 75.15 86.01 145.86 285.80 283.61 288.25 0.26 0.30 0.50 66.67%
Aguas de Urabá N.D. 6.07 5.33 N.D. 20.98 19.83 N.D. 0.29 0.27 -6.90%
Aguas de Malambo N.D. 3.93 5.22 N.D. 7.80 10.51 N.D. 0.50 0.50 0.00%
Aguas de Occidente N.D. 0.06 0.08 N.D. 4.78 4.24 N.D. 0.01 0.02 100.00%
Aguas del Oriente N.D. N.D. 0.17 N.D. N.D. 0.96 N.D. N.D. 0.18 -
Total 75.15 96.07 156.66 285.80 317.17 323.79 0.26 0.28 0.29 6.91%
Fuente: Idsos

Incluye los consumos de energía eléctrica en las PTAP, tanques, bombeos, pozos y estaciones de captación.

El consumo anual de energía para la provisión de agua en el Grupo EPM fue de 563,974.73 GJ (5.46% de la demanda energética total), de los que 525,111.68 GJ fueron utilizados por EPM (5.73% del consumo energético total en EPM). Sólo en las PTAP, el consumo fue de 28,543.95 GJ en el Grupo, mientras que en EPM fue de 7,935.94 GJ.

Aunque la cantidad de agua potabilizada en el Grupo EPM sólo aumentó 2.09%, la demanda de energía incrementó el 63.06% por la necesidad de operar los sistemas de bombeo de agua cruda.

El aumento del 34.74% en el agua potabilizada por Aguas de Malambo responde a la ampliación en la infraestructura de una de sus PTAP; el consumo de energía aumentó en el mismo porcentaje, por lo que se mantuvo la variación en GWh/Mm3.

Consumo energético en la gestión de aguas residuales (nivel óptimo de energía renovable) - Grupo EPM
Empresa Consumo energético (GWh) Variación 2014 - 2015
(%)
2014 2015
EPM 19.99 19.26 -3.63%
Aguas de Urabá 0.74 0.99 33.96%
Aguas de Malambo 0.05 0.07 34.10%
Aguas de Occidente 0.01 N.D. N.D.
Ticsa N.D. 0.01 N.D.
Total 20.79 20.33 -2.20%
Fuente: Idsos

Comprende el consumo de energía en las PTAR y estaciones de bombeo de aguas residuales. No se presentan datos para 2013 porque no se tiene disponible la información para filiales.

El consumo anual de energía para la gestión de aguas residuales en el Grupo EPM fue de 73,183.37 GJ (0.71% de la demanda energética total).

Consumo energético en la gestión de aguas residuales (nivel óptimo de energía renovable) - EPM
Aspecto 2013 2014 2015 Variación 2014 - 2015 (%)
Consumo de energía (GWh) 22.53 19.99 19.26 -3.63%
Volumen de agua residual tratada (Mm3) 41.76 43.40 43.21 -0.45%
Energía renovable generada (GWh) 6.88 8.00 8.06 0.74%
Proporción de energía renovable (GWh) con respecto a energía consumida 30.52% 40.03% 41.84% 4.53%
GWh consumidos/Mm3 de agua residual tratada 0.54 0.46 0.45 -3.20%
Fuente: Idsos

El consumo energético y el agua residual tratada corresponden a dos PTAR; la generación de energía renovable sólo se presenta en una de ellas a partir de la captura del biogás.

El consumo de energía en la gestión de aguas residuales en EPM fue de 69,333.63 GJ (0.76% de la demanda energética total). Con el metano producido en la digestión anaeróbica de lodos se autoabasteció el 42.54% de la energía eléctrica requerida en la PTAR San Fernando.

La demanda de energía y la producción de energía renovable no son directamente proporcionales al agua residual tratada.


 


 

El consumo energético por parte de la flota vehicular propia del Grupo EPM fue de 278,477.85 GJ (2.70% de la demanda energética). El diésel representa el 78.62% del consumo de combustible en tanto que el gas natural vehicular es el 13.71%. No se reportó consumo de biodiésel para 2015.

El aumento en el diésel y el gas natural vehicular con respecto al año anterior, se explica por el aumento en el número de empresas que reportaron información para 2015.


 

consumo v-1


 

El consumo energético de la flota vehicular propia de EPM fue de 41,877.17 GJ (0.46% de la demanda energética total). El diésel representa el 56.13%, en tanto que la gasolina corriente equivale al 38.01% del consumo de combustible en la flota vehicular propia.

Consumo energético de la flota contratada - Grupo EPM (GJ)
Combustible 2013 2014 2015
Diésel o ACPM 22,284 24,842 41,985
Gasolina corriente 3,472 3,665 8,368
Gas natural vehicular 2,008 3,470 509
Gasolina extra N.D. 9 4
Total 27,764 31,986 50,865
Fuente: Idsos

La demanda energética externa se determina a partir del consumo de combustibles por parte de la flota vehicular contratada del Grupo EPM. En 2015 este consumo fue de 50,865.06 GJ, que equivale al 0.49% de la demanda energética total. El diésel representa el 82.54% del consumo.

El aumento en el diésel y la gasolina corriente con respecto al año anterior, se explica por el aumento en el número de empresas que reportaron información para 2015.

Consumo energético de la flota contratada - EPM (GJ)
Combustible 2013 2014 2015
Diésel o ACPM 22,284 24,842 37,100
Gasolina corriente 3,472 3,665 8,411
Gas natural vehicular 2,008 3,470 509
Gasolina extra N.D. 9 4
Total 27,764 31,986 46,024
Fuente: Idsos

El consumo energético de la flota vehicular contratada por EPM fue de 46,023.92 GJ, que equivale al 0.50% de la demanda energética total. El diésel representa el 80.61% del consumo.

Palabras Claves

Consumo, Energía, Consumo de energía, Intensidad energética, Biogás, Diésel, Gas, Fuel oil, Gasolina, Energía eléctrica, biodiésel, Energía renovable,