Proyectos de infraestructura para el sostenimiento, optimización y atención de clientes

Son los proyectos de expansión, modernización y crecimiento en los sectores de energía, gas y aguas que actualmente desarrolla el Grupo EPM que apalancan el crecimiento sostenible de la organización y de los territorios donde actúa. Los más relevantes según sector son:

Generación de energía: El Proyecto modernización de la Central Playas, en el Oriente Antioqueño; la rehabilitación de la Central Dolores y las obras civiles realizadas para el cumplimiento de las obligaciones ambientales asociadas al uso del agua en la cadena de generación Guadalupe-Troneras.

Transmisión y distribución energía: Las obras para expansión y reposición del sistema, el mejoramiento de la calidad del servicio, la electrificación de viviendas con el Programa Antioquia Iluminada, la conexión de clientes, la realización de obras de repotenciación, reconfiguración y modernización de subestaciones regionales de proyectos en EPM y la Filial CENS, entre otros. (Ejemplos: Magdalena Medio, San Lorenzo-Sonsón, Riogrande-Yarumal,  CENS – Tibú, CENS Conexiones y Programa REMAR  entre otros).

Gas natural: Distrito Térmico La Alpujarra, nuevas estaciones de servicio de gas natural vehicular (GNV), Ramal de Interconexión del Gas Caldas- Amagá y ramales para conexión de clientes.

Aguas y saneamiento: Los Proyectos de abastecimiento de agua potable Valle de San Nicolás y Habilitación Viviendas; el Proyecto Centro Parrilla del programa de saneamiento y manejo de vertimientos PSMV y los proyectos de saneamiento básico de las comunidades en  Aguas de Malambo y Aguas de Urabá.

Principales logros:

Cumplimiento de los planes de manejo ambiental y social de los proyectos.

Gestión de los trámites y permisos ambientales relacionados con modificación de licencias ambientales, permisos de aprovechamiento y compensación forestal, vertimientos y ocupación de cauce requeridos para la construcción de las obras.

Realización de programas de información y participación comunitaria  con los diferentes  grupos de interés a nivel regional y local.

Definición e  implementación de un modelo de gestión ambiental integral para los proyectos a cargo de la Vicepresidencia Proyectos e Ingeniería.

Diseño e implementación de estrategias de comunicación y relacionamiento con los diferentes grupos de interés local, regional y nacional que permitieron establecer y fortalecer una comunicación de doble vía y relaciones de confianza para la viabilidad y sostenibilidad de los proyectos.

Implementación del “Comité Ambiental y Social” en proyectos, para la articulación de la gestión entre contratistas e interventoría con los lineamientos de EPM.

Implementación de estrategias con  autoridades, entidades públicas y privadas  y comunidades, con el fin de incidir en la priorización  y obtención de licencias y en la viabilidad de cada uno de los proyectos.

Acompañamiento social para la constitución de servidumbres.

Gestión en 2015

Saneamiento básico: mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades donde actúa el Grupo EPM.

Construcción de obras para garantizar la provisión de agua y la gestión de aguas residuales, y aumentar la cobertura para mejorar la continuidad y calidad del servicio a los clientes a través de la disponibilidad de fuentes de agua para atender la demanda, así como la modernización y reposición de las redes y, en general, de la infraestructura de acueducto y aguas residuales.

Palabras Claves

Proyectos de infraestructura, Gestión ambiental y social, Proyectos de generación, agua y saneamiento, Gas, transmisión y distribución,