
Comprende la construcción de una central hidroeléctrica con capacidad instalada de 2,400 MW. El proyecto está localizado al Norte del departamento de Antioquia, a 171 km de la ciudad de Medellín, entre el municipio de Santa Fe de Antioquia, al Sur, y el río Ituango, al Norte.
Este proyecto es el más grande e importante del país. Atenderá a partir del año 2022 el 17% de la demanda de potencia de energía en Colombia.
- Inicio: septiembre 2010.
- Fin: septiembre 2022.
Puesta en operación: etapa 1 noviembre de 2018, etapa 2 marzo de 2022.
Gestión en 2015
El proyecto Hidroeléctrico Ituango: un nuevo modelo de integración de un proyecto en el territorio
Uno de los grandes retos que se viene cumpliendo en el proyecto es lograr que más allá de ser una obra de infraestructura sea una iniciativa de desarrollo que contribuya a dinamizar un territorio históricamente débil en presencia institucional, con un bajo nivel de oportunidades socioeconómicas y presencia de actores que, por fuera de la ley, han regulado las relaciones entre los ciudadanos.
Esto se ha logrado a través de la estructuración de un modelo de integración del proyecto en el territorio, que consiste en construir el proyecto y de manera simultánea viabilizar el territorio donde se desarrolla. Es el primero de su naturaleza en el país y se ha constituido en un referente nacional e internacional, ejemplo de la forma como un proyecto de infraestructura es capaz de transformar un territorio a partir de la dinamización de su economía, de la recuperación de institucionalidad y de la participación ciudadana.
Mediante convenio con el instituto Alexander Von Humboltd y la fundación HTM se logró:
- Avance en la construcción de la línea base de estado y tendencias de la biodiversidad.
- Construcción del enfoque conceptual sobre la estructura ecológica regional.
- Documento de análisis de tensión espacial y centralidades.
- Documento de análisis de accesibilidad y movilidad.
Avance en la ejecución del modelo de integración del proyecto en el territorio, con participación de diferentes actores del orden nacional, regional y local.
Desde el inicio del proyecto se han invertido cerca de COP 150,000 millones del Plan de Manejo Ambiental:
- De 1,402 mineros censados se han firmado contratos de restitución con 325 mineros.
- De 233 familias en restitución integral, se han firmado contratos con 75 familias.
- En la construcción de la vía Puerto Valdivia–Presa se encuentran en traslado temporal preventivo 92 familias.
- Dinamización de la economía regional con la adquisición de bienes y servicios por más de COP 29,000 millones.
- Manejo de impactos por presión migratoria en convenios con administraciones municipales. Proyectos concertados por COP 14,500 millones.
- 6 canchas sintéticas terminadas y 5 canchas con avances significativos.
Se han invertido cerca de COP 150,429 millones de Inversión social adicional en:
Infraestructura (vivienda y educación):
Inversión acumulada: COP 28,482 millones
Inversión 2015: COP 24,680 millones
- 80 viviendas nuevas y 656 mejoramientos
- 7 instituciones educativas nuevas y 71 mejoramientos
Conectividad:
Inversión acumulada: COP 55,721 millones
Inversión 2015: COP 29,175 millones
Kilómetros recuperados: 1,226
Proyectos productivos:
Inversión acumulada: COP 15,488 millones
Inversión 2015: COP 12,849 millones
3,889 beneficiarios
374 veredas beneficiadas con proyectos productivos
Establecimiento del sistema plátano-cacao-madera, el de caña-café y el silvo pastoril
Maná: (programa de alimentación)
Inversión acumulada: COP 4,445 millones
Inversión 2015: COP 1,627 millones
Familias beneficiadas: 2,300
Veredas intervenidas: 194
Proyectos priorizados por la comunidad: 70
Ejecutados a diciembre 31 de 2015: 60
Salud:
Inversión acumulada: COP 5,933 millones
Inversión 2015: COP 1,553 millones
Intervenciones en salud (familias): 12,463
Acompañamientos en salud en centros educativos: 136
Servicios públicos:
Acueducto y alcantarillado
Inversión acumulada: COP 3,730 millones
Inversión 2015: COP 3,307 millones
Acueducto y alcantarillado: colectores, PTAP, aducción, PTAR
Gas
Inversión acumulada: COP 20,151 millones
Inversión 2015: COP 8,296 millones
Familias beneficiadas con servicio de gas: 5,489
Desarrollo Social – Presupuesto Participativo
Inversión acumulada: COP 4,531 millones
Inversión 2015: COP 2,490 millones
Proyectos priorizados por la comunidad: 70
Ejecutados a diciembre 31 de 2015: 60
Institucionalidad
Inversión acumulada: COP 14,792 millones
Inversión 2015: COP 111,506 millones
- Escuela de Derechos Humanos. 185 personas capacitadas
- Ruta integral para familias víctimas del conflicto armado
- Apoyo para el fortalecimiento de las comisarías de familia y las inspecciones municipales
- Entornos Protectores – Cepaz