Asunto complementario

Responsabilidad conjunta frente al medio ambiente

El Grupo EPM asume el compromiso con la sostenibilidad de los territorios donde tiene presencia y establece sinergias mediante convenios, contratos interadministrativos, mesas de trabajo y otras alianzas estratégicas que buscan el desarrollo de acciones para la protección y el mejoramiento del medio ambiente.

Gestión en 2015

Proyecto BANCO2: iniciativa de carácter voluntario para contribuir al mejoramiento de las condiciones ambientales y la calidad de vida de las comunidades a través del pago por servicios ambientales. Con la firma del convenio se benefician 165 familias en 19 municipios donde el Grupo EPM tiene presencia.

Proyecto ceibas barrigonas: ESSA E.S.P. realizó convenio con la Corporación Parque Nacional del Chicamocha, Panachi para la ejecución del proyecto como aporte al cambio climático. Consiste en la plantación, mantenimiento y conservación de 470 individuos.

Grupo EPM: Firma del convenio BANCO2 entre las filiales nacionales y las corporaciones Autónomas Regionales competentes: ESSA y CAS; CENS y Corponor; CHEC y Carder y Corpocaldas; EDEQ y CRQ; EPM y Cornare (CHEC 36 familias en 5 municipios, ESSA 38  familias en 3 municipios, EDEQ 10 familias y CENS 25 familias en 2 municipios).

Gestiones BANCO2:

EPM: línea base de indicadores socioeconómicos aplicados al programa BANCO2 e implementación del proyecto BANCO2 que apoya a 56 familias en 9 municipios en jurisdicción de Cornare, a través del cual se financia la conservación y la protección de 1,347 hectáreas de bosque en su jurisdicción en los municipios de: San Carlos, San Rafael y San Luis.

ESSA: proyecto BANCO2. En el 2015 la Electrificadora de Santander S.A. E.S.P. superó la meta de conservar 95 hectáreas de bosque, alcanzado la protección de 109.22 hectáreas. Realizó además el correspondiente pago por servicios ambientales comunitarios a 21 familias ubicadas en diferentes veredas de los municipios de Charalá, Encino y Gambita.

CHEC: la gestión de 13 convenios interinstitucionales con actores representativos de la región, como las corporaciones autónomas regionales de Caldas y Risaralda, Aguas de Manizales, algunas Alcaldías, la Corporación para el Desarrollo de Caldas y la Fundación Ecológica Cafetera, entre otras, evidencia las acciones de interacción con agentes regionales en el área de influencia de CHEC.

En EEGSA  se establecieron alianzas con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN-, para la actualización del inventario nacional de contaminantes orgánicos persistentes (COP). Así mismo tuvo un acercamiento con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas para continuar en la planificación de proyectos en apoyo a la preservación y conservación de la reserva protectora de Manantiales, “Cerro Alux”.

Eegsa, por su parte, se integró al programa de sostenibilidad ambiental y empresarial de medición de huella de carbono, impulsado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) y Green Development.

Ver tabla

Iniciativas ambientales conjuntas
Empresa Otros actores participantes Mecanismo de relacionamiento Objetivo Resultados 2015 Aportes empresa Total aportes empresa y otros actores
EPM Cornare Convenio Desarrollar programas de gestión socio-ambiental en áreas de interés de Cornare y EPM, en el oriente antioqueño. Capacitación a las comunidades, mejoramiento de la calidad ambiental de los entornos rurales, mejoramiento de las condiciones de calidad de vida de las comunidades y  mejoramiento de la productividad agropecuaria. 1,466,108,136 1,466,108,136
Corporación Parque Arví Convenio Desarrollar programas de gestión socio-ambiental en áreas de interés de la Corporación Parque Arví y EPM, en las cuencas de las quebradas Santa Elena y La Honda, abastecedoras del embalse Piedras Blancas. Establecimiento de sinergias entre la Corporación Parque Arví, EPM y Fundación EPM, y definición  de las líneas de trabajo. 0 0
Metro de Medellín, Cornare, Corantioquia, AMVA, Municipio de Medellín, EPM Convenio Articulación para la ejecución de proyectos, obras y actividades en el río Medellín-Aburrá y sus afluentes. Firma del convenio. 0 0
Asociación Nacional de Porcicultores, Secretaría de Salud Mesa de trabajo Conformación de mesa de trabajo entre  EPM y La Secretaría de Salud. Identificación de afectaciones ocasionadas por el sector, definición de piloto, inicio de acciones. 0 0
Secretaría de Medio Ambiente, Municipio de Medellín Convenio Formular el Plan Maestro de Drenaje Urbano para los municipios del Valle de Aburrá y el diseño detallado de las obras en una zona piloto localizada en el municipio de Medellín. Consultoría con la Unión Temporal Drenajes Urbanos Medellín para diagnóstico del drenaje urbano en el Valle de Aburrá. NOTA: El contrato se liquidó bilateralmente con un avance del 40% y un valor pagado de COP 840 millones. 1,500,000,000 2,100,000,000
Corantioquia (Territoriales Aburrá Norte, Aburrá Sur y Tahamíes), Secretaría de Salud de Medellín. Mesa de trabajo Reactivación de las mesas de trabajo de calidad de agua en las cuencas abastecedoras de agua. Seguimiento y priorización de puntos critícos, visitas conjuntas y ejecución de acciones para la mitigación de impactos. 0 0
Cornare Convenio Desarrollar programas de restauración, conservación y enriquecimiento forestal en tres municipios de la zona de influencia del embalse La Fe, en el marco de la ejecución del  programa BanCO2. Protección de 124.45 has y beneficio económico para 26 familias guardabosques en los municipios de La Unión, La Ceja y El Retiro. 94,406,610 94,406,610
Aguas de Urabá Corpouraba Mesa de trabajo Afianzar el  relacionamiento entre Aguas de Urabá y Corpouraba para la fortalecer la gestión de trámites ambientales. Acuerdo para el cálculo de la carga contaminante y el cobro de la tasa retributiva y definición de metas de carga y de las posibles modificaciones a las actividades e inversiones del PSMV para el año 2016 a la luz de la Resolución 631 del 2015. 0 0
CHEC Corpocaldas, Aguas de Manizales Convenio Consolidar la iniciativa Pactos por la cuenca del río Chinchiná, como plataforma de gestión, soporte y dinamización del desarrollo territorial. Estrategia de monitoreo hidrológico, fortalecimiento de los procesos de participación y dialogo entre actores institucionales y comunitarios, diseño del mecanismo de compensación por servicios ambientales, sistema de seguimiento y monitoreo del Plan de acción del proyecto Pactos. 170,000,000 330,000,000
Parques Nacionales Naturales de Colombia, Patrimonio Natural Fondo para La Biodiversidad y Áreas Protegidas, Gobernación de Caldas. Convenio Identificación de predios con potencial importante para la conservación por ser ecosistemas estratégicos. Reconversión de usos del suelo dentro de proyectos de recuperación de la cuenca alta del río Chinchiná; integración de otras áreas ya protegidas para reestablecer los corredores biológicos. 800,000,000 N.D.
Municipio de Chinchiná, ASCONDESARROLLO Convenio Implementar acciones de recuperación del medio ecosistémico en áreas prioritarias para conservacion de recursos naturales e hidricos en la cuenca alta del rio Campoalegre y baja del rio Chinchiná. Entendimiento de las relaciones entre los diferentes actores de la cuenca 250,022,000 825,022,000
Aguas de Manizales Convenio Monitorear los efectos del cambio climático en la  cuenca del río Chinchiná Levantamiento de informacion georeferenciada de las estaciones ubicadas en la zona, para definir su uso o identificar necesidades adicionales. 75,000,000 150,000,000
Corpocaldas, Municipio de Chinchiná Convenio Implementar la fase IV del programa Guardianes de la Quebrada Cameguadua. Implementación de la estrategia participativa para la prevención de desastres, recuperación ambiental y mejoramiento del entorno. 49,240,878 103,483,613
Planeta Verde, Municipio de Marsella Convenio Implementar acciones de recuperación del medio ecosistémico en áreas prioritarias y prestar asistencia en sistemas agroforestales para el fortalecimiento del río San Francisco Reforestación de áreas prioritarias, asistencias en sistemas agroforestales, capacitación en prácticas de producción agrícola limpia y establecimiento de obras de bioingeniería. 100,022,500 147,382,432
Fundación PANGEA Convenio Generación de una red de áreas Importantes para la conservación de las aves, en los predios de conservación de CHEC. Diagnóstico de especies de aves y definición de actividades para la conservación de los recursos naturales. 79,380,000 96,300,000
Corpocaldas Convenio Participar como aliado en la ejecución del Programa BanCO2 en el área de influencia de Corpocaldas y CHEC. Vinculación de 26 familias guardabosques de los municipios de Manizales, Neira, Villamaría, Manzanares y Marulanda 27,200,000 27,200,000
CARDER Convenio Participar como aliado en la ejecución del Programa BanCO2 en el área de incluencia de la CARDER Y CHEC. Selección de las 17 familias del municipio de El Santuario que serán parte del programa BanCO2 0 0
Fundación Ecológica Cafetera - FEC Convenio Control de predios de conservación en el marco del plan de manejo ambiental de CHEC Administración de los predios destinados a la conservación 875,000,000 1,056,130,000
Corporación para el Desarrollo de Caldas - CDC Convenio Contribuir al fortalecimiento  empresarial  y comunitario  con enfoque ambiental y social, en las veredas  y poblaciones aledañas a la cuenca del río Claro y la quebrada San Julián. Capacitacion y conformacion de redes cooperativas de trabajo comunitario, para el desarrollo de actividades de turismo rural. 100,000,000 115,000,000
EDEQ Corporación Autónoma Regional del Quindío - CRQ y Corporación para el Manejo Sostenible de los Bosques – Masbosques Convenio Participar como aliado en la ejecución del Programa BanCO2 en el área de influencia de la CRQ, Masbosques y EDEQ. Identificación y estudio de las familias que serán parte del programa. 100,000,000 100,000,000
Del Sur Fundemás Mesa de trabajo Compartir experiencias en gestión ambiental con diferentes empresas de El Salvador. Participación en la mesa de eco eficiencia empresarial coordinada por Fundemás para conocer y compartir buenas prácticas en temas ambientales. 0 0

Ver tabla

Palabras Claves

Sostenibilidad, Medio ambiente, Protección, Conservación, Biodiversidad., Compensación, Servicios ambientales.,