Asunto complementario

Iniciativas de desarrollo sectorial

El Grupo EPM busca la sostenibilidad y el desarrollo de los sectores de energía, acueducto, alcantarillado y aseo, mediante acciones conjuntas de generación de conocimiento u otro tipo de proyectos que se promueven en los gremios en los que participa.

Gestión en 2015

El 5 de junio de 2015, convocados por XM S.A. E.S.P. y el Consejo Nacional de Operación (CON), acompañados por Transparencia por Colombia, EPM suscribió un acuerdo colectivo con otras 12 empresas colombianas del sector eléctrico, mediante el cual se compromete a desarrollar y mantener un proceso colaborativo y sostenido de cooperación para prevenir los riesgos de corrupción y las prácticas empresariales no competitivas. En este acuerdo que busca promover la transparencia y combatir la corrupción, EPM asumió 5 compromisos, entre los que se cuenta el desarrollo de un programa de anticorrupción para contrarrestar el soborno.

En cumplimiento del Acuerdo por la Sostenibilidad suscrito con Andesco desde 2014, el Grupo EPM ha implementado acciones que apuntan a cumplir con los lineamientos del mismo y que destacamos en 2015:

  • Equilibrio en las dimensiones del desarrollo, soportando nuestro esquema de buen gobierno en el adecuado equilibrio entre las dimensiones ambiental, social y económica.
  • Aporte a las tecnologías para el desarrollo sostenible: implementando en las comunidades vulnerables tecnologías prepago en energía y acueducto para satisfacer sus necesidades a la medida de su capacidad de pago.
  • Construcción proactiva de políticas públicas: con una visión de país, el Grupo EPM participó activamente con propuestas de política pública a través de Andesco y otros colegas en el Plan Nacional de Desarrollo.
  • Visión transversal y articulación con otros sectores: en este lineamiento EPM promovió la flexibilidad en horarios laborales y el teletrabajo para aportar a la movilidad de la ciudad de Medellín y a la calidad de vida de los empleados.
  • Compromiso con el agua y el medio ambiente: hemos suscrito convenios con las diferentes autoridades ambientales y ONG para propender a la protección de ecosistemas estratégicos y la biodiversidad.
  • Acceso al servicio de energía eléctrica y gas: a través del programa de electrificación rural buscamos la cobertura universal del servicio. Con el programa Gas sin fronteras queremos igualmente cubrir las cabeceras urbanas de los municipios de Antioquia, mientras que en Compromiso Social la motivación es aportar a la solución de vivienda de comunidades rurales con el programa Aldeas y a las escuelas rurales con la provisión de una solución de potabilización del agua gracias al programa “Agua para la Educación, Educación para el Agua”.

Palabras Claves

Compromiso social, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones–TIC, Universalización, Medio ambiente, Tecnologías apropiadas, Agua Prepago, Energía Prepago,