
El Grupo EPM encuentra en la participación activa en gremios y asociaciones afines una oportunidad única para interactuar con otras empresas en un ambiente de colegaje. A través de los gremios se impulsan acciones colectivas que impactan positivamente la política pública sectorial y la sostenibilidad de todos los agentes de la cadena extendida de los servicios públicos domiciliarios. Asimismo, se busca que estas acciones generen valor para todos los grupos de interés y conduzcan a la competitividad y el desarrollo del país.
Para cumplir el objetivo de generar valor a todos los grupos de interés es fundamental construir un relacionamiento basado en la confianza y el crecimiento mutuos. En un sector como el de los servicios públicos domiciliarios, en el que la prestación afecta a la colectividad e impacta la competitividad del país, se hace imperativo generar acciones colectivas sobre la base de la colaboración mutua para preservar los recursos y crecer de manera sostenible.
Principales logros
Desde EPM se definió un esquema de gestión de gremios y asociaciones a nivel de Núcleo Corporativo. Ya se encuentra en implementación.
Participación de Delsur en mesas de trabajo con otras empresas para tratar temas ambientales.
CHEC coordinó con CIER la participacion en las encuestas de satisfaccion de clientes y de recursos humanos, y en la construcción de la planeación estratégica.
ESSA, CENS, EDEQ y CHEC fortalecieron la estrategia de innovación del Cidet. Se avanza en la consolidación de la academia Cidet, en busca de la interacción con los tomadores de decisiones de las empresas, al tiempo que se realiza la Feria Internacional del Sector Eléctrico, FISE.
Acciones movilizadas por EPM en el CAPT:
- Análisis del Plan de Expansión de Transmisión 2015-2029.
- Seguimiento y análisis de restricciones.
- Seguimiento a convocatorias del STN y STR.
- Análisis de la problemática de conexión de proyectos de generación distribuida (GD). Estudio de la problemática de conexión de generación distribuida en los sistemas de los OR.
- Realización de comentarios a varias resoluciones CREG: 178 y 179 de 2014, 087 de 2015.
- Concepto jurídico sobre competencias de la Nación y las entidades territoriales en materia de ordenamiento del territorio.
- Concepto del CAPT sobre las obras recomendadas en el Plan de Expansión de Referencia Generación Transmisión 2015-2029.
- Comunicación CREG con propuesta de nueva composición del CAPT, Estudios de Expansión.
- Análisis de tecnologías para la expansión, análisis regulatorio como: análisis de las resoluciones CREG 178 y 179 de 2014 (propuesta de nuevo marco regulatorio para la transmisión y la distribución). Comentarios del CAPT a la CREG.
- Apoyo técnico y regulatorio CAPT para reducir riesgos en la expansión del STR – Problemática de ejecución de proyectos STR.
- Análisis de la Resolución CREG 087 de 2015. Comentarios del CAPT a la CREG.
- Generación de propuestas regulatorias para el ordenamiento de la conexión de los proyectos de generación, a fin de facilitar el ejercicio de planeamiento de los sistemas de distribución.
- Revisión de proyectos del Plan de Expansión para brindar alertas tempranas a los inversionistas: Cartago, Sogamoso–Palenque-Guatiguará, Copey–Cuestecitas, Copey-Fundación, Enea–Cartago.
- Elaboración de carta a Minminas: concepto jurídico sobre competencias de la Nación y las entidades territoriales en materia de ordenamiento del territorio.
- Difundir el Plan de Expansión con las CARS y entes territoriales: se presentó a la Federación de Gobernadores, en la Cumbre de Gobernadores y ante Corpoboyacá, CDMB, Corantioquia la CAR, entre otras.
- Retroalimentación de lecciones aprendidas en las temáticas socio-ambiental y predial, según la etapa del ciclo del proyectos.
- Revisión y elaboración de propuesta de términos de referencia para el diagnóstico ambiental de alternativas para proyectos de transmisión, según el Decreto 2820 de 2010 (Licencia Ambiental).
- Revisión de propuesta de cartilla de campos electromagnéticos y video.
- Construir una estrategia de relacionamiento con autoridades ambientales que, a través de una agenda con la ANLA y el MADS, facilite la gestión del ciclo técnico de los proyectos e incorpore mejores prácticas en la gestión de las empresas.
Se realizó el diagnóstico y la homologación de la Política en Derechos Humanos, así como el inicio de las capacitaciones al personal de CENS y ESSA con la Red Pacto Global Colombia. Adicionalmente CENS ha apoyado el desarrollo de los cursos de belleza para colombianos deportados de Venezuela y les entregó los implementos que se recaudaron a través del aporte voluntario de los trabajadores, para un total de 250 kits. Con la Cámara de Comercio de Cúcuta, la empresa desarrolló y apoyó el segundo evento anual de Expogestión 2015, que busca tratar y generar nuevas oportunidades para el desarrollo de la región de frontera.
Delsur, con la Fundación Empresarial para la Acción Social – Fundemás, promocionó talleres de RSE y capacitaciones en temas ambientales y de Derechos Humanos. Se realizó la exposición del Código de Ética de Delsur y se participó en mesas de trabajo con otras empresas para tratar temas ambientales.
Se creó el Fondo Fuente de Vida Malambo, con la Fundación EPM, Pepsico y Postobón.
En Andesco, la filial Emvarias logró la interacción con las diferentes actores relacionados con el sector de servicios públicos domiciliarios, para promover un marco institucional y normativo adecuado que favorezca la sostenibilidad de la empresa y los grupos de interés, a través del liderazgo de la entidad gremial.
Durante 2015 EPM se propuso evaluar la participación en los gremios y asociaciones de todo el Grupo EPM, con el fin de optimizar y potencializar la participación en dichas organizaciones. Se detectaron 111 espacios de participación en gremios y asociaciones, en juntas directivas y en cámaras o subcomités de 57 organizaciones gremiales y asociaciones diferentes en las que EPM y las empresas del Grupo están afiliadas.
Se suscribió un convenio interinstitucional Sena-Naturgás-Cruz Roja para el informe del proceso de comercialización del gas y el rol de gestor del mercado hacia el futuro.
Grupo Redes (ISA, Isagén, EPM y Clúster Energia): estructuración y apoyo de proyecto de formación de 500 linieros para líneas de transmisión con la Corporación Tener Futuro.
Retos