Asunto complementario

Gestión gremial e interinstitucional

El Grupo EPM encuentra en la participación activa en gremios y asociaciones afines una oportunidad única para interactuar con otras empresas en un ambiente de colegaje. A través de los gremios se impulsan acciones colectivas que impactan positivamente la política pública sectorial y la sostenibilidad de todos los agentes de la cadena extendida de los servicios públicos domiciliarios. Asimismo, se busca que estas acciones generen valor para todos los grupos de interés y conduzcan a la competitividad y el desarrollo del país.

Para cumplir el objetivo de generar valor a todos los grupos de interés es fundamental construir un relacionamiento basado en la confianza y el crecimiento mutuos. En un sector como el de los servicios públicos domiciliarios, en el que la prestación afecta a la colectividad e impacta la competitividad del país, se hace imperativo generar acciones colectivas sobre la base de la colaboración mutua para preservar los recursos y crecer de manera sostenible.

Principales logros

Desde EPM se definió un esquema de gestión de gremios y asociaciones a nivel de Núcleo Corporativo. Ya se encuentra en implementación.

Participación de Delsur en mesas de trabajo con otras empresas para tratar temas ambientales.


CHEC coordinó con CIER la participacion en las encuestas de satisfaccion de clientes y de recursos humanos, y en la construcción de la planeación estratégica.

ESSA, CENS, EDEQ y CHEC fortalecieron la estrategia de innovación del Cidet. Se avanza en la consolidación de la academia Cidet, en busca de la interacción con los tomadores de decisiones de las empresas, al tiempo que se realiza la Feria Internacional del Sector Eléctrico, FISE.

Acciones movilizadas por EPM en el CAPT:

  • Análisis del Plan de Expansión de Transmisión 2015-2029.
  • Seguimiento y análisis de restricciones.
  • Seguimiento a convocatorias del STN y STR.
  • Análisis de la problemática de conexión de proyectos de generación distribuida (GD). Estudio de la problemática de conexión de generación distribuida en los sistemas de los OR.
  • Realización de comentarios a varias resoluciones CREG: 178 y 179 de 2014, 087 de 2015.
  • Concepto jurídico sobre competencias de la Nación y las entidades territoriales en materia de ordenamiento del territorio.
  • Concepto del CAPT sobre las obras recomendadas en el Plan de Expansión de Referencia Generación Transmisión 2015-2029.
  • Comunicación CREG con propuesta de nueva composición del CAPT, Estudios de Expansión.
  • Análisis de tecnologías para la expansión, análisis regulatorio como: análisis de las resoluciones CREG 178 y 179 de 2014 (propuesta de nuevo marco regulatorio para la transmisión y la distribución). Comentarios del CAPT a la CREG.
  • Apoyo técnico y regulatorio CAPT para reducir riesgos en la expansión del STR – Problemática de ejecución de proyectos STR.
  • Análisis de la Resolución CREG 087 de 2015. Comentarios del CAPT a la CREG.
  • Generación de propuestas regulatorias para el ordenamiento de la conexión de los proyectos de generación, a fin de facilitar el ejercicio de planeamiento de los sistemas de distribución.
  • Revisión de proyectos del Plan de Expansión para brindar alertas tempranas a los inversionistas:  Cartago, Sogamoso–Palenque-Guatiguará, Copey–Cuestecitas, Copey-Fundación, Enea–Cartago.
  • Elaboración  de carta a Minminas: concepto jurídico sobre competencias de la Nación y las entidades territoriales en materia de ordenamiento del territorio.
  • Difundir el Plan de Expansión con las CARS y entes territoriales: se presentó a la Federación de Gobernadores, en la Cumbre de Gobernadores y ante Corpoboyacá, CDMB, Corantioquia la CAR, entre otras.
  • Retroalimentación de lecciones aprendidas en las temáticas socio-ambiental y predial, según la etapa del ciclo del proyectos.
  • Revisión y elaboración de propuesta de términos de referencia para el diagnóstico ambiental de alternativas para proyectos de transmisión, según el Decreto 2820 de 2010 (Licencia Ambiental).
  • Revisión de propuesta de  cartilla de campos electromagnéticos y video.
  • Construir una estrategia de relacionamiento con autoridades ambientales que, a través de una agenda con la ANLA y el MADS, facilite  la gestión del ciclo técnico de los proyectos e incorpore mejores prácticas en la gestión de  las empresas.

Se realizó el diagnóstico y la homologación de la Política en Derechos Humanos, así como el inicio de las capacitaciones al personal de CENS y ESSA con la Red Pacto Global Colombia. Adicionalmente CENS ha apoyado el desarrollo de los cursos de belleza para colombianos deportados de Venezuela y les entregó los implementos que se recaudaron a través del aporte voluntario de los trabajadores, para un total de 250 kits. Con la Cámara de Comercio de Cúcuta, la empresa desarrolló y apoyó el segundo evento anual de Expogestión 2015, que busca tratar y generar nuevas oportunidades para el desarrollo de la región de frontera.

Delsur, con la Fundación Empresarial para la Acción Social – Fundemás, promocionó talleres de RSE y capacitaciones en temas ambientales y de Derechos Humanos. Se realizó la exposición del Código de Ética de Delsur y se participó en mesas de trabajo con otras empresas para tratar temas ambientales.

Se creó el Fondo Fuente de Vida Malambo, con la Fundación EPM, Pepsico y Postobón.

En Andesco, la filial Emvarias logró la interacción  con las diferentes actores relacionados con el sector de servicios públicos domiciliarios, para promover un marco institucional y normativo adecuado que favorezca la sostenibilidad de la empresa y los grupos de interés, a través del liderazgo de la entidad gremial.

Durante 2015 EPM se propuso evaluar la participación en los gremios y asociaciones de todo el Grupo EPM, con el fin de optimizar y potencializar la participación en dichas organizaciones. Se detectaron 111 espacios de participación en gremios y asociaciones, en juntas directivas y en cámaras o subcomités de 57 organizaciones gremiales y asociaciones diferentes en las que EPM y las empresas del Grupo están afiliadas.

Se suscribió un convenio interinstitucional Sena-Naturgás-Cruz Roja para el informe del proceso de comercialización del gas y el rol de gestor del mercado hacia el futuro.


Grupo Redes (ISA, Isagén, EPM y Clúster Energia): estructuración y apoyo de proyecto de formación de 500 linieros para líneas de transmisión con la Corporación Tener Futuro.

Retos

Retos Cobertura Año de cumplimiento Indicador de cumplimiento
Dar inicio al convenio BANCO2 en el Quindío. EDEQ 2016 Convenio en ejecución.
Participar en el proyecto de cambio climático en las cuencas de los ríos Campoalegre y Guacaica.   CHEC 2016 Suscripción de convenio interinstitucional.
Participar en proyectos de protección y conservación en la cuenca del río Guacaica.   CHEC 2016 Suscripción de convenio interinstitucional.
Realizar proyectos de RSE en conjunto con Fundemás.   Delsur 2016 Cantidad de proyectos realizados.
Gestionar la viabilidad de los proyectos del barrio Mesolandia  ante  el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y la Gobernación del Atlántico. Aguas de Malambo 2016 Logro de la viabilidad de los proyectos.
Definir e implementar un programa de aprovechamiento de escombros en Emvarias. Emvarias 2018 Programa en implementación.
Implementar y/o participar activamente en los proyectos definidos en el PGIRS responsabilidad de Emvarias. Emvarias 2016 Número de proyectos en implementación y/o implementados (según aplique en la vigencia).
Fortalecer el marco para las dos organizaciones: Cidet y Certificación a través de la consolidación de una plataforma para escalar negocios emergentes: soportar Pymes, emprendedores y start-ups, servicios en gestión de activos. Seguir con el desarrollo de spin-outs, fortalecer la academia Cidet a través de formación abierta, formación empresarial, virtual y proyectos especiales. Certificación: construcción de red amplia y exclusiva de expertos técnicos, alcanzar madurez en mercado de certificaciones voluntarias, definición de un socio estratégico, ampliar cobertura regional. CENS, ESSA, CHEC, EDEQ 2016 Personas con formación en maestría/doctorado. Inversión de empresas del sector en el desarrollo de proyectos.
Retribuir económicamente, mediante los PSA, a 30 familias guardabosques en el área de influencia de ESSA E.S.P. para el año 2016. ESSA 2016 Familias beneficiadas.
Familias programadas para recibir beneficio.
Superar la meta de conservación de 95 hectáreas de bosque, para el año 2017, como mecanismo de compensación a las emisiones de dióxido de carbono generadas por ESSA E.S.P. 2017 Hectáreas conservadas.
Hectáreas programadas a conservar.
Compensar 42,782 toneladas de dióxido de carbono, mediante la conservación de bosques en el área de influencia de ESSA E.S.P. para el año 2018. 2018 Toneladas compensadas.
Toneladas programadas a compensar.
Conservar las ceibas barrigonas plantadas y mantenidas en el área de influencia de ESSA E.S.P. con el propósito de compensar las emisiones de CO2 generadas por la celebración al IV Encuentro Ambiental del Grupo EPM. 2017 Ceibas conservadas y plantadas.
Ceibas programadas a conservar y plantar.
Continuar en el año 2016 con el programa de sostenibilidad ambiental y empresarial de medición de huella de carbono propuesto por Agexport y Green Development, para las 4 sedes administrativas a las cuales no se les realizó la medición en 2015, y continuar las mediciones anuales de la huella de carbono para identificar los focos de emisión y así las oportunidades de mejora. EEGSA 2016-2020 Determinación de las toneladas de CO2 equivalente generadas en las diferentes sedes de la empresa.
Presentar los resultados de las emisiones producidas por la flotilla vehícular de Eegsa. 2016 Cantidad de emisiones generadas por el uso de la flotilla vehicular de Eegsa.
Realizar actividades de reforestación en beneficio de los departamentos en los cuales tiene influencia la Empresa Eléctica de Guatemala S.A. 2016-2020 Número de especies plantadas, terrenos reforestados y medición de huella de carbono conforme el crecimiento de la siembra.
Involucramiento en la recuperación de la reserva protectora de Manantiales, Cerro Alux, en apoyo con Conap. 2016-2020 Desarrollo de al menos un proyecto en pro de la protección y conservación de la reserva protectora de Manantiales, Cerro Alux.
Continuar participando y apoyando al MARN en el desarrollo del proyecto "Manejo y disposición ambiental de equipos contaminados con bifenilospoliclorados o PCB y desechos del plaguicida DDT, y creación de capacidad técnica en Guatemala". 2016-2019 Actualización del inventario de PCB de Eegsa.
Presentar los resultados de consumo y demanda de los vehículos eléctricos de Eegsa. 2016 Cantidad de energía y potencia consumida por los vehículos eléctricos de Eegsa.
Continuar con el proyecto de biodiésel y presentar los resultados. 2016 Cantidad de emisiones en los vehículos con biodiésel.
Presentar los resultados del plan piloto de los vehiculos de Eegsa con etanol. 2016 Cantidad de emisiones en los vehículos con etanol
Promoción de la efactura, alcanzar para el 2017 que el 15% de los clientes tengan factura electrónica. ENSA 2017 Número de clientes con factura electrónica / Número de clientes totales.
Para el 2019 haber reforestado el 100% de los árboles talados a la fecha, en una proporción 1 a 1. 2019 Número de árboles talados / Número de árboles reforestados.
Promoción del consumo responsable de energía a traves de la instalación de medidores prepago. 2016 Número de clientes prepago.

 


Acciones para este tema

Palabras Claves

Colegas, Convenios, Interinstitucional, Corporaciones, Asociaciones, Gremios, Cámara,