Asunto complementario

Salud y seguridad ocupacional

Entendida como seguridad y salud en el trabajo, trata la protección y la promoción de la salud de los trabajadores mediante el control de los riesgos laborales causantes de lesiones y enfermedades laborales. Busca el mejoramiento de las condiciones y el medio ambiente de trabajo y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.

Gestión en 2015

El Grupo EPM realiza actividades para fomentar estilos de vida saludables, promoción de la salud y prevención de la enfermedad y la reducción de ocurrencia de accidentes de trabajo.

Se sigue teniendo como foco el cumplimiento normativo en la prevención de accidentes de trabajo por riesgo de caída en alturas, con cobertura a los diferentes negocios en certificación por capacitación o reentrenamiento para trabajo seguro en alturas según los niveles de exposición.

En 2015 se brindó soporte a los diferentes negocios de EPM para la atención de riesgos laborales según los retos y proyectos que demanda la nueva estructura empresarial, con énfasis en lo que corresponde al proyecto Productividad en Campo. Se inició el apoyo para la implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial y su comité respectivo.

En CHEC se trabajó en asegurar los procesos en seguridad y salud en el trabajo a través de diferentes iniciativas que buscan fortalecer aspectos como el autocuidado y la seguridad.

CENS llevó a cabo la documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, incluyendo la implementación de actividades piloto, de acuerdo con el Decreto 1072 de 2015. Se fortaleció el Plan de Emergencias a partir actividades organizacionales y formativas que incluyen la conformación de la estructura organizacional para la atención de emergencias bajo el “Modelo Sistema Comando de Incidentes”.

En EDEQ, por la causalidad de la accidentalidad y el ausentismo por enfermedad general, se desarrollaron diferentes estrategias que promovieran el uso correcto de las escaleras, el comportamiento frente a los peligros presentes en el área de trabajo, la promoción de una conducción segura en moto, la adopción del consentimiento informado para la práctica de actividades deportivas y la reformulación de procedimientos de trabajo.

Durante el 2015, en Eegsa se logró la creación de “brigadas industriales por centros de trabajo” y se realizaron simulacros de evacuación. Se realizaron exámenes médicos al 100% del personal como parte del sistema de vigilancia epidemiológica, incluyendo pruebas específicas para trabajadores en puestos críticos y no críticos en función de su riesgo ocupacional.

Se trabajó de la mano con EPM y con la ARL Colmena en el fortalecimiento de las acciones encaminadas a mantener y preservar la seguridad y la salud de los empleados de Aguas Nacionales EPM S.A. E.S.P.

Seguridad ocupacional en EPM
Indicadores 2013 2014 2015
Índice de lesiones incapacitantes (ILI) 3.73 0.40 0.73
Índice de severidad de accidentes de trabajo (ISAT) 292.05 95.14 174.44
Índice de frecuencia de accidentes de trabajo (IFAT) 12.77 4.19 4.20
Trabajadores representados en comités de seguridad (%) 100% 100% 100%
Tasa de ausentismo - En horas laboradas (%) 0.18% 0.30% 0.56%
Número de accidentes de trabajo reportados 314 362 346
Número de víctimas mortales por accidente o enfermedad laboral 0 0 0
Cobertura en salud de los empleados 100% 100% 100%
Inversiones en salud ocupacional
(COP millones)
3,829 4,388 4,947
Fuente: Vicepresidencia Desarrollo humano y Capacidades Organizacionales
Capacitación en salud y seguridad en el Grupo EPM
Indicadores 2013 2014 2015
Horas de capacitación 14,849 30,901 32,325
Total horas / hombre capacitado 66,794 39,689 52,633
Total personal capacitado 16,703 14,481 16,887
Fuente: Vicepresidencia Desarrollo humano y Capacidades Organizacionales

 

Palabras Claves

Salud ocupacional, Seguridad, ILI, Trabajo, Promoción, Riesgos, Lesiones, Accidentes, Ausentismo, Capacitación,