Asunto complementario

Calidad del clima laboral

Percepción colectiva de los empleados respecto a las prácticas, las políticas, la estructura, los procesos y los sistemas de la empresa, que impacta el ambiente humano en el que se desarrolla el trabajo cotidiano.

El clima laboral influye directamente en la satisfacción de los empleados, su compromiso y productividad, lo que permite el logro de los objetivos empresariales.

Visión del grupo de interés

Expectativas de comunicación transparente, generación de espacios de confianza para manifestar los sentimientos frente a las dinámicas organizacionales, coherencia entre los discursos estratégicos y las decisiones, bienestar emocional de los empleados, equilibrio entre la vida laboral y familiar, y equilibrio entre el aporte profesional y el reconocimiento.

Importancia

La calidad del clima laboral influye directamente en la satisfacción de los empleados, su compromiso y productividad, y por consiguiente en el logro de los objetivos empresariales. Genera valor social entre Gente Grupo EPM y las empresas del Grupo EPM, y lo hace extensivo a los otros grupos de interés en términos de confianza y legitimidad.

Principales logros

Metas 2015 Logros 2015 Cumplimiento
Medición del clima organizacional y compromiso: aplicación de la encuesta de clima organizacional. La encuesta de medición de clima organizacional y compromiso para EPM contó con la participación del 80% de los funcionarios. En CENS se aplicó la herramienta de medición bajo las modalidades presencial y virtual, con el 83% de participación.
En la empresa CHEC, desde el proceso Cambio y Cultura se realizó por primera vez un diagnóstico de clima organizacional, a través de encuestas impresas y virtuales, con una respuesta del  76.9% del total de la planta de personal.
En EDEQ y CENS también se realiza esta medición, mientras que en las filiales del Grupo Eegsa y ENSA la medición se lleva a cabo mediante sus propias metodologías.
Total
Definir actividades encaminadas al crecimiento y fortalecimiento personal basado en valores, que contribuyan al mejoramiento del clima organizacional y, en consecuencia, al logro de los objetivos organizacionales. En EPM se desarrollaron acciones como la implemetación de practicas orientadas hacia la cultura meta, el fortalecimiento de los lideres para la transformacion del Grupo y el desarrollo del talento que reponde a las nuevas capacidades de ser y saber.
Participó el 100% de los gestores y el 80% de trabajadores de ESSA con el taller de consolidación para fortalecer en los equipos de trabajo el conocimiento y el entendimiento sobre la misión, visión, actuaciones, valores corporativos y su aporte al logro de la estrategia y el propósito empresarial.
Eegsa, por su parte, ejecutó el plan para la gestión permanente del clima organizacional, y logró mejorar los resultados con respecto a la medición anterior.
Aguas de Occidente ejecutó el Plan de Bienestar Social 2015, contemplando diversas actividades que contribuyeron al bienestar, el desarrollo integral y el mejoramiento de la calidad de vida de los colaboradores y su grupo familiar. De esta forma la empresa motiva y fideliza el talento humano, generando mayor sentido de pertenencia y afianzando la cultura organizacional.
Se generaron nuevos espacios de comunicación entre la gerencia y los colaboradores de la organización y con los grupos de interés internos de Aguas de Malambo.Entre los principales logros están: establecer canales claros de comunicaciónm, fomento de una buena motivación, compromiso, responsabilidad, implicación y participación de los colaboradores, y un buen clima integrador en el trabajo.
En Aguas de Oriente se pasó de actividades con los empleados a la ejecución de actividades con las familias. Aguas Nacionales ejecutó la totalidad del plan definido.
Total

Retos

Retos Cobertura Año de cumplimiento Indicador de cumplimiento
Implementación de prácticas y metodologías orientadas hacia la cultura meta.
Fortalecimiento de los líderes para la transformación del Grupo.
Desarrollo del talento que responde a las nuevas capacidades requeridas.
EPM 2016 Actividades ejecutadas/actividades programadas.
Gestionar el clima organizacional y el compromiso laboral conforme a los resultados obtenidos en el diagnóstico. CENS 2016 Definición y ejecución del plan de gestión del clima organizacional y el compromiso laboral.
Implementación del nuevo modelo de evaluación de desempeño. Emvarias 2017 Porcentaje (%) de avance del plan.
Desarrollar la Escuela de Liderazgo. CENS, ESSA, Emvarias 2016 Porcentaje de cumplimiento del programa. 
Realizar el analisis de los resultados arrojados en la encuesta y llevar a cabo la entrega de estos resultados a toda la empresa. EPM, filiales nacionales de energía 2016 Reuniones de socialización.
Definir e implementar un plan de acción a los resultados de la encuesta de clima organizacional. EPM, fililales nacionales de energía, Aguas Nacionales 2016 Cumplimiento del plan de acción.
Igualar para el 2016 el puntaje de evaluación del estudio de clima del 2014. Adasa 2016 Indicador de clima organizacional.
Medición y plan de desarrollo individual para los jefes de unidad y coordinadores. Eegsa 2016 Porcentaje de ejecución según cronograma establecido.
Reforzar temas relacionados con el liderazgo en competencias como toma de decisiones, delegación, organización del tiempo, trabajo en equipo y comunicación, de acuerdo a los resultados de GPTW. ENSA 2016 Encuesta GPTW.

Palabras Claves

Clima, Medición, Liderazgo, Actuaciones, Clima organizacional, Gestión humana, Desarrollo humano, Encuesta, Talento humano, Cultura.,