
Los residuos sólidos en Medellín y su área metropolitana requieren de un manejo planificado que permita proyectar soluciones adaptadas a las características y las condiciones de la región. Adicionalmente, deben ser sostenibles desde el punto de vista sanitario-ambiental, económico y social.
El manejo de los residuos sólidos requiere de una gestión integral y diferenciada con el fin de aprovechar al máximo los subproductos obtenidos en el proceso y tener una gestión eficiente de los mismos para el beneficio de toda la comunidad.
Gestión en 2015
Se estructuró y definió el plan para construir la “Ruta tecnológica de residuos sólidos urbanos” para Medellín y el área Metropolitana del Valle de Aburrá, por medio de recursos interno. Con base en estos recursos y para cumplir con los objetivos planteados, se ajustaron el cronograma, las fases y el alcance del proyecto.
Al interior de EPM se estructuró el plan para construir la “Ruta tecnológica de residuos sólidos urbanos”, que busca definir una estrategia óptima para la gestión a largo plazo (30 años) de los residuos sólidos generados en Medellín y su área metropolitana, que permita contar con un sistema moderno de primera categoría que fomente la minimización en la generación y maximice la reutilización, el reciclaje, la recuperación de materiales y la generación y el aprovechamiento de energía.
Se tienen como soporte los proyectos definidos en el Plan de Gestión de Residuos Sólidos del Municipio de Medellín, así como los estudios realizados en los últimos años por EPM, universidades y consultores.
Por otra parte, dentro de la empresa filial Emvarias se gestionó la implementación de contenedores soterrados y se dio inicio al estudio de factibilidad de la estación de transferencia, cuyo objetivo principal es mejorar la eficiencia del transporte de los residuos generados. Así mismo, se implementó a la ruta hospitalaria gas natural vehicular (GNV).