
El Grupo EPM, consciente de su papel en la construcción de una sociedad justa, educada y sostenible, define proyectos con un impacto visible en la calidad de vida de los habitantes de los territorios donde actúa.
Las Unidades de Vida Articulada (UVA) son un proyecto unificador del tejido urbano, mediante la articulación de programas y proyectos de transformación social y cultural de las comunidades, que además se encargarán de gestar el equilibrio urbano. Las UVA consisten, básicamente, en el aprovechamiento de algunos tanques de acueducto de EPM para crear espacios de transformación social.
A través de la cesión en comodato, en algunas regiones de Antioquia las cajas de compensación familiar utilizan como zonas de recreación y educación ambiental terrenos localizados alrededor de algunos embalses. Esta dinámica también se cumple con organizaciones comunitarias para la operación de sistemas de acueducto.
Emvarias trabajó en el fortalecimiento de los temas de cultura ciudadana y separación de residuos, al tiempo que Aguas de Occidente enajenó, para la construcción de una placa polideportiva, parte del lote de una de las instalaciones de aguas residuales.
Gestión en 2015
Durante el 2015 EPM entregó para el servicio de la comunidad cinco UVA, además inició obras en otras siete, con una inversión de COP 100,097 millones.
ESSA trabajó en la iluminación de templos y monumentos históricos del departamento. CENS promovió en el Ecoparque los valores ciudadanos y ambientales. Con la Alcaldía de Armenia EDEQ desarrolló el complejo turístico y cultural La Estación, remodelando la Bodega Sur como Biblioteca Municipal. La filial CHEC, por su parte, inauguró en Manizales el centro interactivo Bioma para propiciar el acercamiento de la comunidad a la ciencia y la tecnología.
Programa Unidades de Vida Articulada – UVA: durante el 2015 EPM entregó a operación y para el servicio de la comunidad las UVA La Libertad (Santa Elena), La Alegría (Santa Inés – Campo Valdés), Nuevo Amanecer (Santo Domingo), La Armonía (La Tablaza) y la Imaginación (Orfelinato). Además, en este período EPM dio inicio a la construcción de las UVA Porvenir, San Cristóbal, Popular, Pedregal, Poblado, Bulevar San Fernando (aledaña a la PTAR San Fernando en Itagüí) y Parque Aguas Claras (aledaña a la Nueva PTAR en Bello).
Aguas de Occidente autorizó enajenar parte del lote de la PTAR de Santa Fe de Antioquia para la construcción de una placa polideportiva, una obra realizada por la Alcaldía de esa localidad.
A través de la suscripción de un convenio, ESSA invirtió recursos en la iluminación decorativa de dos iglesias, vinculándose a la conservación de estas edificaciones y al desarrollo turístico y económico de la región con el suministro y comercialización de energía eléctrica. CENS participó en la recuperación, adecuación y apertura del Ecoparque Pamplonita, en Cúcuta, con una inversión de COP 2,800 millones. EDEQ invirtió COP 1,500 millones en la remodelación y adecuación de la Bodega Sur, más la dotación de la biblioteca, y aunque la ejecución fue del 100%, en el convenio interadministrativo con el Municipio de Armenia quedaron unas obligaciones por parte de la Alcaldía para desarrollar en los próximos 5 años. La CHEC, por su parte, inauguró en Manizales el centro interactivo Bioma, con una inversión de COP 3,800 millones y el registro de 75,093 visitantes desde su apertura en el mes de agosto.