Participación de los grupos de interés

En el año 2015 se dio continuidad al ejercicio de materialidad, que incorpora voces de los grupos de interés, cuya descripción puede verse en Aspectos materiales y cobertura.

Los aspectos más destacables de este ejercicio durante el 2015 fueron: pasar de 14 a 12 temas materiales, identificar los temas materiales de Grupo que son de mayor prioridad para cada una de las filiales nacionales de aguas y energía, y la inclusión por primera vez de la filial Emvarias.

En 2015 se ejecutaron los planes tácticos de relacionamiento por quinto año consecutivo para EPM, con un cumplimiento ponderado del 92%.

Diálogos con grupos de interés EPM GRI G4-26

El 24 de abril de 2015, dentro del evento “Sostenibilidad: diálogo y rendición pública de cuentas”, el Gerente General de EPM hizo un balance público de la gestión de sostenibilidad del Grupo EPM, con asistencia presencial y transmisión por televisión local. Los televidentes interactuaron con preguntas vía telefónica o por redes sociales. Al final se hizo una rueda de prensa, de modo que medios de prensa, radio y televisión locales y nacionales hicieron registro del evento.

En el evento se dio continuidad a la participación directa de los grupos de interés, con mesas de diálogo para Clientes y usuarios, Comunidad, Proveedores y contratistas, Gente Grupo EPM y Estado, a través de los entes de control y autoridades ambientales. En estos espacios se dialogó sobre el tema material “Transparencia y apertura de información para los grupos de interés”.GRI G4-26

Los resultados de esta actividad se utilizaron como retroalimentación al ejercicio de materialidad, como insumos para ampliar la ilustración de este y de otros temas materiales.

En el siguiente vínculo se encuentran los contenidos completos de la actividad de Diálogo y rendición pública de cuentas, así como la información presentada por el Gerente General y las relatorías de todas las mesas de diálogo:
http://www.epm.com.co/site/Home/SostenibilidadEPM/InformedeSostenibilidad.aspx

Adicionalmente, las filiales nacionales de energía CENS, CHEC, EDEQ y ESSA utilizaron distintos medios para dar cuenta de su gestión a los grupos de interés en sus respectivos territorios, tanto mediante la difusión masiva de sus informes de sostenibilidad a través de medios como internet, radio, televisión y prensa, como a través de eventos específicos con representantes de los grupos de interés.

Además de estos espacios se realizó la evaluación anual del Informe de Sostenibilidad del Grupo EPM 2014, con representantes de los grupos de interés ubicados en Antioquia, que arrojó señales para el presente informe y para la gestión de RSE en general.

Por tener una naturaleza más táctica y específica de cara a los proyectos y operaciones, otros espacios de participación de los grupos de interés se mencionan a lo largo del Informe de Sostenibilidad 2015, en el desarrollo de los Temas materiales.

Una expresión cuantitativa del impacto sobre los grupos de interés, se expresa en la gráfica del valor generado y distribuido, a partir de la metodología del Cuarto Estado Financiero del uruguayo Luis Perera Aldama, y en la tabla de recursos financieros destinados a iniciativas voluntarias.

 

 

 

Beneficiarios y recursos financieros destinados a iniciativas voluntarias EPM
Grupo de interés Personas beneficiadas COP millones
2013 2014 2015 2013 2014 2015
Comunidad 7,002,194 7,151,439 7,801,414 178,195 248,924 329,787
Clientes y usuarios 8,554,949 13,335,553 2,383,725 48,008 46,999 35,934
Gente EPM 71,342 69,291 74,423 29,267 28,851 29,343
Proveedores y contratistas 1,328 1,510 1,560 31,084 22,818 19,188
Total 15,629,813 20,557,793 10,261,122 286,554 347,592 414,252
Fuente: Vicepresidencias EPM

2014 fue el primer año de implementación del modelo de relacionamiento con grupos de interés con visión de Grupo.