
Para la identificación de los grupos de interés en el Grupo EPM se tienen en cuenta tres criterios GRI G4-25:
- La legitimidad del grupo de interés se evalúa en el marco de las acciones deseables, propias o adecuadas dentro del sistema de normas, valores, creencias y definiciones de la sociedad. En términos operativos, el nivel de legitimidad se estima en función de la existencia de normas, contratos, convenios y acuerdos, de cara a los temas que lo relacionan con la organización.
- El poder se evalúa en términos de poder coercitivo (el de la fuerza o las armas), poder utilitario (el económico directo o indirecto sobre la organización; indirecto es, por ejemplo, el poder de la información y el conocimiento) y poder simbólico (el de las relaciones, el apoyo político, el reconocimiento social y cultural).
- La urgencia o dependencia se evalúa en términos de criticidad de la urgencia (magnitud de la dependencia o de la demanda de respuesta que tiene sobre la organización), y de la velocidad requerida de respuesta ante la urgencia.
Para EPM, los grupos de interés identificados a partir de estos criterios GRI G4-24son:
- Clientes y usuarios
- Colegas
- Comunidad
- Dueño
- Estado
- Gente Grupo EPM
- Inversionistas
- Proveedores y contratistas
- Socios
Los grupos de interés son categorías dentro de las que se pueden identificar actores asociados con asuntos prioritarios específicos, que se denominan subgrupos de interés. Existen además otras categorías de actores que constituyen un componente del complejo tejido social en el que la empresa se desenvuelve, con las cuales necesariamente se debe interactuar.
El relacionamiento con estos grupos de interés se gestiona a partir de los temas materiales, cuyos riesgos están identificados, así como algunos controles que continúan en construcción. Las consecuencias de estos riesgos se clasifican a partir de estos criterios:
- Permanencia en el tiempo y competitividad empresarial: asociada a variables de calidad, eficiencia, crecimiento, expansión, viabilidad empresarial, reputación, transparencia y confianza.
- Generación de valor para los grupos de interés: en términos de satisfacción, confianza, equidad, participación y mejoramiento en la calidad de vida.
- Equilibrio ambiental, social y económico, y seguridad territorial: considera la vocación productiva, el consumo sostenible de recursos, el respeto por los Derechos Humanos, las necesidades básicas asociadas a los servicios públicos, la seguridad, el manejo de impactos y la construcción de tejido social.
Para el Grupo EPM, los grupos de interés son colectivos sociales con alta legitimidad, poder y urgencia, que cuentan con cierta homogeneidad y estabilidad en sus intereses con respecto al Grupo EPM.