Nota 39. Medición del valor razonable en una base recurrente y no recurrente

La metodología establecida en la NIIF 13 -Medición del valor razonable especifica una jerarquía en las técnicas de valoración con base en si las variables utilizadas en la determinación del valor razonable son observables o no observables. El Grupo determina el valor razonable con una base recurrente y no recurrente, así como para efectos de revelación:

  • Con base en precios cotizados en mercados activos para activos o pasivos idénticos a los que el Grupo puede acceder en la fecha de la medición (nivel 1).
  • Con base en técnicas de valuación comúnmente usadas por los participantes del mercado que utilizan variables distintas de los precios cotizados que son observables para los activos o pasivos, directa o indirectamente (nivel 2).
  • Con base en técnicas de valuación internas de descuento de flujos de efectivo, utilizando variables estimadas por la empresa no observables para el activo o pasivo, en ausencia de variables observadas en el mercado; y en algunos casos se toma el costo como una estimación del valor razonable. Esto aplica cuando la información disponible reciente es insuficiente para medirlo, o si existe un rango amplio de mediciones posibles del valor razonable y el costo representa la mejor estimación del valor razonable dentro de ese rango (nivel 3).

Durante 2015 y 2014 en el Grupo no se hicieron transferencias entre los niveles de jerarquía del valor razonable, tanto para de entrada como de salidas de los niveles.

Técnicas de valoración y variables utilizadas en el Grupo para la medición del valor razonable para reconocimiento y revelación:

Efectivo y equivalentes de efectivo: incluye el dinero en caja y bancos y las inversiones de alta liquidez, fácilmente convertibles en una cantidad determinada de efectivo y sujetas a un riesgo insignificante de cambios en su valor, con un vencimiento de tres meses o menos desde la fecha de su adquisición. El Grupo utiliza como técnica de valoración para esta partida el enfoque de mercado. Estas partidas son clasificadas en el nivel 1 de la jerarquía de valor razonable.

Inversiones a valor razonable a través de resultados y a través de patrimonio: incluye las inversiones que se realizan para optimizar los excedentes de liquidez, es decir, todos aquellos recursos que de manera inmediata no se destinan al desarrollo de las actividades que constituyen el objeto social de las compañías.  El Grupo utiliza como técnica de valoración el enfoque de mercado, estas partidas son clasificadas en el nivel 1 de la jerarquía de valor razonable.

Instrumentos derivados – Swaps: el Grupo utiliza instrumentos financieros derivados, como contratos a plazos (forward), contratos de futuros, permutas financieras (swaps) y opciones, para cubrir varios riesgos financieros, principalmente el riesgo de tasa de interés, tasa de cambio y precio de productos básicos (commodities). Tales instrumentos financieros derivados se reconocen inicialmente a sus valores razonables a la fecha en la que se celebra el contrato derivado, y posteriormente se vuelven a medir a su valor razonable.  El Grupo utiliza como técnica de valoración para los swaps el flujo de caja descontado, en un enfoque del ingreso. Las variables utilizadas son: Curva Swap de tasa de interés para tipos denominados en dólares, para descontar los flujos en dólares;  y Curva Swap de tasa de interés externos para tipos denominados en pesos, para descontar los flujos en pesos.  Estas partidas son clasificadas en el nivel 2 de la jerarquía del valor razonable.

Propiedades de inversión: son propiedades (terrenos o edificios, considerados en su totalidad o en parte, o ambos) que se tienen (por parte del Grupo a nombre propio o por parte de un arrendamiento financiero) para obtener rentas, plusvalías o ambas, en lugar de para:

  • Su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o bien para fines administrativos; o
  • Su venta en el curso ordinario de las operaciones.

EL Grupo utiliza dos técnicas de valoración para estas partidas. Dentro del enfoque de mercado, se utiliza el método comparativo o de mercado, que consiste en deducir el precio por comparación de transacciones, oferta y demanda y avalúos de inmuebles similares o equiparables, previos ajustes de tiempo, conformación y localización. Las partidas que se valoran con esta técnica son clasificadas en el nivel 2 de la jerarquía de valor razonable.  Dentro del enfoque del costo, se utiliza el método residual que se aplica únicamente a las edificaciones y se basa en la determinación del costo de la construcción actualizado, menos la depreciación por antigüedad y estado de conservación. Estas partidas se clasifican en el nivel 2 de la jerarquía del valor razonable.

La siguiente tabla muestra para cada uno de los niveles de jerarquía del valor razonable, los activos y pasivos del Grupo, medidos a valor razonable en una base recurrente a 31 de diciembre de 2015 y 2014, así como el valor total de las transferencias entre el nivel 1 y nivel 2 ocurridas durante el periodo:

Medición del valor razonable en una base recurrente 2015 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total
Activos
Negociables o designados a valor razonable
Efectivo y equivalente de efectivo 1,338,061 - - 1,338,061
Inversiones a valor razonable a través de resultados 281,163 - - 281,163
1,619,224 - - 1,619,224
Otras inversiones patrimoniales
Inversiones a valor razonable a través del patrimonio 2,056,204 - - 2,056,204
Nivel de desagregación 2 - - - -
2,056,204 - - 2,056,204
Derivados -
Swaps - 11,776 - 11,776
- 11,776 - 11,776
Pasivos
Préstamos
Préstamos banca comercial - - 4,160,348 4,160,348
Préstamos banca multilateral - - 1,690,716 1,690,716
Préstamos banca de fomento - - 1,082,094 1,082,094
Bonos y títulos emitidos - - 1,018,171 1,018,171
Otros bonos y títulos emitidos - - 6,254,713 6,254,713
Préstamos a vinculados económicos - - 432,830 432,830
- - 14,638,872 14,638,872
Total 3,675,428 11,776 14,638,872 18,326,076
20.06% 0.06% 79.88%
- Cifras en millones de pesos colombianos-

Medición del valor razonable en una base recurrente a 31 de diciembre de 2014 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total
Activos
Designados a valor razonable
Efectivo y equivalentes de efectivo 1,023,734 - - 1,023,734
Fiducia en administración 437,357 437,357
1,461,091 - - 1,461,091
Otras inversiones en títulos de deuda
Títulos de renta fija 1,975,755 - - 1,975,755
Títulos de renta variable 331,420 - - 331,420
2,307,175 - - 2,307,175
Otras inversiones patrimoniales
Títulos de renta fija - - - -
Títulos de renta variable 2,077,688 - 2,077,688
2,077,688 - - 2,077,688
Derivados
Swaps - 112,055 - 112,055
- 112,055 - 112,055
Propiedades de inversión
Terrenos urbanos - 123,664 - 123,664
Edificios y casas - 20,086 - 20,086
- 143,750 - 143,750
Pasivos
Derivados
Swaps - 20,945 - 20,945
- 20,945 - 20,945
Total 5,845,954 276,750 - 6,122,704
95% 5% 0%
- Cifras en millones de pesos colombianos-

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 no se presentaron transferencias entre niveles.

El valor en libros y el valor razonable estimado de los activos y pasivos del Grupo EPM que no se reconocen a valor razonable en el Estado de situación financiera separado, pero requieren su revelación a valor razonable, a 31 de diciembre de 2015 son:

2015 Nivel 3 Total
Pasivos
Otros bonos y títulos emitidos 6,254,713 6,254,713
Préstamos banca comercial 4,160,348 4,160,348
Préstamos banca multilateral 1,690,716 1,690,716
Préstamos banca de fomento 1,082,094 1,082,094
Bonos y títulos emitidos 1,018,171 1,018,171
Total 14,206,042 14,206,042
Total 14,206,042 14,206,042
- Cifras en millones de pesos colombianos- 100%

Al 31 de diciembre de 2015 no se clasificaron pasivos en el nivel 1 y 2.

2014 Nivel 2 Nivel 3 Total
Activos
Cuentas por cobrar medidas a valor razonable
Servicios públicos 1,774,902                   - 1,774,902
Empleados 77,161                   - 77,161
Otros préstamos concedidos 87,879                   - 87,879
Otras cuentas por cobrar 557,123                   - 557,123
Total 2,497,065                   - 2,497,065
Pasivos
Otros bonos y títulos emitidos                 - 5,419,715 5,419,715
Préstamos banca comercial                 - 2,426,563 2,426,563
Préstamos banca multilateral                 - 1,226,165 1,226,165
Préstamos banca de fomento                 - 640,212 640,212
Bonos y títulos emitidos                 - 714,797 714,797
Total                 - 10,427,452 10,427,452
Total 2,497,065 10,427,452 12,924,517
- Cifras en millones de pesos colombianos- 19% 81%

Al 31 de diciembre de 2014 no se clasificaron activos y pasivos en el nivel 1.