Nota 12. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

El siguiente es el detalle de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar al 31 de diciembre:

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 2015 2014
No corriente
Deudores servicios públicos 280,689 255,874
Dividendos y participaciones por cobrar 1 196,288  -
Préstamos empleados 2 67,663 54,738
Otros préstamos3 483,950 468,489
Total no corriente 1,028,590 779,101
Corriente
Deudores servicios públicos 2,183,798 1,931,200
Deterioro de valor servicios públicos (265,967) (241,143)
Préstamos empleados1 30,865 27,347
Deterioro de valor préstamos empleados (1) (2)
Contratos de construcción 280 2,617
Dividendos y participaciones por cobrar2 - 1
Otros préstamos 767,215 841,693
Deterioro de valor otros préstamos (53,139) (49,036)
Total corriente 2,663,051 2,512,677
Total 3,691,641 3,291,778
- Cifras en millones de pesos colombianos -
  1. La porción no corriente de otros préstamos incluye dividendos por cobrar a UNE por $196,288 (2014: $-)
  2. Para valorar los créditos a empleados se utiliza la tasa de crédito de consumo masivo vigente a la fecha en que se realizó el desembolso.
  3. Incluye el convenio con el Fondo de Empleados EPM (FEPEP) por $16,850.

Las cuentas por cobrar de deudores de servicios públicos generan intereses de mora después del primer día de no pago de la primera fecha de vencimiento, teniendo en cuenta que toda empresa que preste un servicio público domiciliario debe entregar la factura a los suscriptores o usuarios por lo menos con cinco (5) días de antelación a la fecha de pago.

A la fecha de corte el análisis de antigüedad de los activos financieros al final del periodo sobre el que se informa que están en mora pero no deteriorados es:

Antigüedad de las cuentas por cobrar

Cuentas por cobrar no deterioradas Total Sin vencer, ni deterioradas Vencidas pero no deterioradas
< 30 días 30-60 días 61-90 días 91-120 días 121-180 días 181-360 días > 360 días
Deudores servicios públicos
2015 2,333,292 1,855,836 268,179 83,740 19,959 7,426 20,154 22,225 55,773
2014 1,639,418 1,485,993 100,968 9,595 3,295 1,385 1,289 3,172 33,721
Otros deudores
2015 1,198,631 1,113,438 23,366 7,257 5,844 5,740 5,079 22,029 15,878
2014 1,394,037 1,327,689 35,658 7,253 854 993 1,262 1,355 18,974
Total cuentas por cobrar no deterioradas
2015 3,531,923 2,969,274 291,545 90,997 25,803 13,166 25,233 44,254 71,651
2014 3,033,455 2,813,682 136,626 16,848 4,149 2,378 2,551 4,527 52,695
- Cifras en millones de pesos colombianos -

A la fecha de corte el análisis de antigüedad de los activos financieros al final del periodo sobre el que se informa que están en mora que están deteriorados es:

Cuentas por cobrar deterioradas Total Sin vencer y deterioradas Vencidas y deterioradas
< 30 días 30-60 días 61-90 días 91-120 días 121-180 días 181-360 días > 360 días
Deudores servicios públicos
2015 130,915 1,326 9,896 2,920 2,793 3,238 14,115 46,680 49,947
2014 153,412 51,933 39,314 4,992 4,403 2,822 2,156 3,873 43,919
Otros deudores
2015 28,803 574 647 229 162 335 169 7,510 19,177
2014 50,173 28,060 1,927 4,015 149 447 115 1 15,459
Total cuentas por cobrar deterioradas
2015 159,718 1,900 10,543 3,149 2,955 3,573 14,284 54,190 69,124
2014 203,585 79,993 41,241 9,007 4,552 3,269 2,271 3,874 59,378
- Cifras en millones de pesos colombianos -

La conciliación de las pérdidas de deterioro de la cartera es:

El detalle de la pérdida por deterioro de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar es:

Movimiento deterioro 2015 2014
Saldo inicial (290,181) (554,992)
Pérdida por deterioro reconocida durante el periodo (49,080) (45,864)
Utilizaciones durante el periodo 13,940 310,677
Reversión de pérdida por deterioro durante el periodo 18,271 -
Otros cambios (12,057)  -
Saldo final (319,107) (290,179)
- Cifras en millones de pesos colombianos -

El Grupo da de baja, contra el deterioro de valor reconocido en una cuenta correctora, los valores de los activos financieros deteriorados de acuerdo con los siguientes criterios:

Luego de evaluar al final de cada mes el deterioro de la cartera y la provisión de la cartera de difícil recuperación, se utilizan modelos de deterioro que permitan encontrar los porcentajes de irrecuperabilidad para la provisión contable, identificando la cartera deteriorada de servicios públicos domiciliarios en mora y las que no se deterioran para excluirlas del cálculo de la provisión.

Instancias responsables para el castigo

El castigo debe ser aprobado por el Vicepresidente Finanzas Corporativas, en el caso de EPM, o por el responsable del área financiera, en las demás empresas del Grupo, previa aprobación del negocio y del Comité de Crédito y Cartera. El castigo de la cartera se presenta cuando:

  • Las cuentas por cobrar registradas no presentan derechos, bienes u obligaciones ciertos para la entidad.
  • Los derechos u obligaciones carecen de documentos y soporte idóneo que permitan adelantar los procedimientos pertinentes para su cobro o pago.
  • No es posible realizar el cobro del derecho u obligación, por jurisdicción coactiva o judicial.
  • No sea posible imputarle legalmente a persona alguna, natural, jurídica, el valor de la cartera.
  • Evaluada y establecida la relación de costo beneficio, resulte más oneroso adelantar el proceso de cobro que el valor de la obligación.
  • La factura por considerarse un título ejecutivo, haya presentado la acción ejecutiva.