Nota 37. Medición del valor razonable en una base recurrente y no recurrente

La metodología establecida en la NIIF 13-Medición del valor razonable especifica una jerarquía en las técnicas de valoración con base en si las variables utilizadas en la determinación del valor razonable son observables o no observables. La empresa determina el valor razonable con una base recurrente y no recurrente, así como para efectos de revelación:

  • Con base en precios cotizados en mercados activos para activos o pasivos idénticos a los que la empresa puede acceder en la fecha de la medición (nivel 1).
  • Con base en técnicas de valuación comúnmente usadas por los participantes del mercado como la de descuentos de flujos de efectivo utilizando tasa de mercado para los activos o pasivos, con características similares (nivel 2).
  • Con base en técnicas de valuación internas de descuento de flujos de efectivo, utilizando variables estimadas por la empresa no observables para el activo o pasivo, en ausencia de variables observadas en el mercado; y en algunos casos se toma el costo como una estimación del valor razonable. Esto aplica cuando la información disponible reciente es insuficiente para medirlo, o si existe un rango amplio de mediciones posibles del valor razonable y el costo representa la mejor estimación del valor razonable dentro de ese rango (nivel 3).

Durante 2015 en EPM no se han hecho transferencias entre los niveles de jerarquía del valor razonable, tanto de entradas como de salidas de los niveles.

Técnicas de valoración y variables utilizadas por la empresa en la medición del valor razonable para reconocimiento y revelación:

Efectivo y equivalentes de efectivo: incluye el dinero en caja y bancos y las inversiones de alta liquidez, fácilmente convertibles en una cantidad determinada de efectivo y sujetas a un riesgo insignificante de cambios en su valor, con un vencimiento de tres meses o menos desde la fecha de su adquisición. EPM utiliza como técnica de valoración para esta partida el enfoque de mercado, estas partidas son clasificadas en el nivel 1 de la jerarquía de valor razonable.

Inversiones a valor razonable a través de resultados y a través de patrimonio: incluye las inversiones que se realizan para optimizar los excedentes de liquidez, es decir, todos aquellos recursos que de manera inmediata no se destinan al desarrollo de las actividades que constituyen el objeto social de la compañía.  EPM utiliza como técnica de valoración para las inversiones a valor razonable a través de resultados el enfoque de mercado, estas partidas son clasificadas en el nivel 1 de la jerarquía de valor razonable.  En cuanto a las inversiones a valor razonable a través de patrimonio se utiliza el enfoque de mercado para las inversiones que cotizan en bolsa, clasificando en el nivel 1 y para las demás inversiones patrimoniales se toma el costo como el mejor estimativo de su valor razonable y se clasifican en el nivel 3.

Instrumentos financieros derivados-Swaps: la empresa utiliza instrumentos financieros derivados, como contratos a plazos (“Forward”), contratos de futuros, permutas financieras (“Swaps”) y opciones para cubrir varios riesgos financieros, principalmente el riesgo de tasa de interés, tasa de cambio y precio de productos básicos (“commodities”). Tales instrumentos financieros derivados se reconocen inicialmente a sus valores razonables a la fecha en la que se celebra el contrato derivado, y posteriormente se vuelven a medir a su valor razonable. Los derivados se contabilizan como activos financieros cuando su valor razonable sea positivo, y como pasivos financieros cuando su valor razonable sea negativo, en el estado de situación financiera.

EPM utiliza como técnica de valoración para los swaps el flujo de caja descontado, en un enfoque del ingreso. Las variables utilizadas son: Curva Swap de tasa de interés para tipos denominados en dólares, para descontar los flujos en dólares;  y Curva Swap de tasa de interés externos para tipos denominados en pesos, para descontar los flujos en pesos.  Estas partidas son clasificadas en el nivel 2 de la jerarquía del valor razonable.

Propiedades de inversión: son aquellas mantenidas para obtener alquileres y/o revalorizaciones del capital (incluyendo las propiedades de inversión en construcción para dichos propósitos).  Las propiedades de inversión se miden inicialmente al costo, incluido los costos de transacción. El valor en libros incluye el costo de reposición o sustitución de una parte de una propiedad de inversión existente al momento en que el costo se incurre, si se cumplen los criterios de reconocimiento; y excluye los costos del mantenimiento diario de la propiedad de inversión.

Con posterioridad al reconocimiento inicial, las propiedades de inversión se miden al valor razonable que refleja las condiciones del mercado a la fecha de presentación. En EPM se utilizan varias técnicas de valoración para estas partidas.   Dentro del enfoque de mercado, se utiliza el método comparativo o de mercado, el cual consiste en deducir el precio por comparación de transacciones, oferta y demanda y avalúos de inmuebles similares o equiparables, previos ajustes de tiempo, conformación y localización. Dentro del enfoque del costo, se utiliza el método residual que se aplica únicamente a las edificaciones y se basa en la determinación del costo de la construcción actualizado, menos la depreciación por antigüedad y estado de conservación. Dentro del enfoque del ingreso, se utiliza el Método de renta donde se determina el valor de un bien de acuerdo a su capacidad de generar ingresos, teniendo en cuenta el valor probable del canon mensual que estaría dispuestos a pagar los arrendatarios en el mercado de los arrendamientos. Estas partidas se clasifican en el nivel 2 de la jerarquía del valor razonable.

La siguiente tabla muestra para cada uno de los niveles de jerarquía del valor razonable, los activos y pasivos de la empresa, medidos a valor razonable en una base recurrente a 31 de diciembre de 2015 y 2014, así como el valor total de las transferencias entre el nivel 1 y nivel 2 ocurridas durante el periodo:

Activos y pasivos del Grupo EPM, medidos a valor razonable en una base recurrente AÑO ACTUAL
Medición del valor razonable en una base recurrente 2015 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total
Activos
Negociables o designados a valor razonable
Efectivo y equivalentes de efectivo 487,182 - -  487,182
487,182 - -  487,182
Otras inversiones en títulos de deuda
Títulos de renta fija 43,823 - - 43,823
Títulos de renta variable 22,198 - - 22,198
66,021 - - 66,021
Otras inversiones patrimoniales
Títulos de renta variable 2,049,471 -  6,733 2,056,204
2,049,471 -  6,733 2,056,204
Derivados
Swaps - 11,776 - 11,776
- 11,776 - 11,776
Propiedades de inversión
Terrenos urbanos y rurales - 141,236 - 141,236
Edificios y casas - 15,977 - 15,977
Total  2,602,674 168,989 6,733 2,778,396
94% 6% 0%
-Cifras en millones de pesos colombianos-

Activos y pasivos del Grupo EPM, medidos a valor razonable en una base recurrente AÑO ANTERIOR
Medición del valor razonable en una base recurrente 2014 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total
Activos
Negociables o designados a valor razonable
Efectivo y equivalentes de efectivo 284,923     -   -   284,923
  284,923    -      -   284,923
Otras inversiones en títulos de deuda
Títulos de renta fija 1,763,340 -     -   1,763,340
Títulos de renta variable 5,833  -   -   5,833
  1,769,173 -     -   1,769,173
Otras inversiones patrimoniales
Títulos de renta fija -    -      -     -  
Títulos de renta variable 2,034,413  -   6,733 2,041,146
  2,034,413 -   6,733 2,041,146
Derivados
Swaps -   116,403 -   116,403
    -   116,403 -   116,403
Propiedades de inversión
Terrenos urbanos    -   123,547  -   123,547
Edificios y casas   -   14,665   -   14,665
    -   138,212   -   138,212
Derivados
Swaps     -   20,945 -   20,945
  -   20,945 -   20,945
 
Total 4,088,509 275,560 6,733 4,370,802
94% 6% 0%
- Cifras en millones de pesos colombianos -

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 no se presentaron transferencias entre niveles.

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 no se presentaron cambios en los activos y pasivos de la empresa medidos a valor razonable en una base recurrente usando variables no observables, clasificados en el nivel 3 de jerarquía del valor razonable.

El valor en libros y el valor razonable estimado de los activos y pasivos de la empresa que no se reconocen a valor razonable en el estado de situación financiera separado, pero requieren su revelación a valor razonable, a 31 de diciembre 2015 y 2014:

Concepto 2015  
Valor en libros Valor razonable estimado Valor razonable estimado
Nivel 2 Nivel 3 Total Nivel 2 Nivel 3 Total
Activos
Servicios públicos 1,452,010 1,455,888   - 1,455,888 1,010,512 - 1,010,512
Empleados     66,060 67,352   - 67,352 49,615 - 49,615
Vinculados 1,915,034 1,915,034   - 1,915,034  942,450 - 942,450
Otras cuentas por cobrar    357,353  356,872   - 356,872  187,259 - 187,259
 Total activos  3,790,457 3,795,146   - 3,795,146 2,189,836 - 2,189,836
Pasivos
Otros bonos y títulos emitidos 6,254,714 - 6,254,714 6,254,714 - 5,419,715 5,419,715
Préstamos banca comercial 1,119,342 - 1,119,342 1,119,342 - 1,239,525 1,239,525
Préstamos banca multilateral 1,690,716 - 1,690,716 1,690,716 - 1,226,296 1,226,296
Préstamos banca de fomento 1,082,093 - 1,082,093 1,082,093 -  640,212 640,212
Bonos y títulos emitidos    318,653 - 318,653 318,653 -  162,701 162,701
Préstamos vinculados económicos     54,009 - 54,009 54,009 - -   -
Otros préstamos    432,830 - 432,830 432,830 - -   -
Total pasivos   10,952,358 - 10,952,358 10,952,357 - 8,688,449 8,688,449
Total 14,742,815  3,795,146  10,952,358  14,747,503  2,189,836  8,688,449  10,878,285
26% 74% 20% 80%
- Cifras en millones de pesos colombianos -

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 no se clasificaron activos y pasivos en el nivel 1.