Nota 11. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
El detalle de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar es el siguiente:
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
2015
2014
No corriente
Deudores servicios públicos 1
255,089
235,407
Vinculados económicos 2
1,598,769
809,898
Préstamos empleados
48,332
36,633
Dividendos y participaciones por cobrar 3
196,288
-
Otros préstamos 4
24,818
24,035
Total no corriente
2,123,296
1,105,973
Corriente
Deudores servicios públicos 1
1,196,921
919,620
Deterioro de valor servicios públicos
(124,552)
(135,917)
Vinculados económicos 2
316,265
147,661
Préstamos empleados
17,729
16,307
Deterioro de valor préstamos empleados
(1)
(2)
Contratos de construcción
274
2,549
Otros préstamos
274,149
170,689
Deterioro de valor otros préstamos
(13,624)
(15,809)
Total corriente
1,667,161
1,105,098
Total deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
3,790,457
2,211,071
- Cifras en millones de pesos colombianos -
El incremento en los servicios públicos se explica principalmente por los planes de expansión del servicio de gas que ha llegado a más municipios en una cifra aproximadamente de 69,000 nuevos clientes, asimismo, la regularización de clientes por los planes prepagos, aguas y energía, ya que se trasladan deudas de cartera de difícil cobro a corriente.
-Las tarifas de aguas se indexaron en enero de 2015 en 3.17% y luego en agosto de 2015 en 3.35%.
-Las cuentas por cobrar de deudores de servicios públicos generan intereses de mora después del primer día de no pago de la primera fecha de vencimiento, teniendo en cuenta que de acuerdo con la ley 142 (Decreto 1122 de 1999), toda empresa que preste un servicio público domiciliario debe entregar la factura a los suscriptores o usuarios por lo menos con cinco (5) días de antelación a la fecha de pago.
El incremento del saldo con vinculados económicos corresponde básicamente al crédito otorgado a Inversiones y Asesorías South Water Services SPA para la compra de la compañía chilena Aguas de Antofagasta (ADASA), para la adquisición de la concesión para la explotación comercial en mayo de 2015.
Incluye dividendos por cobrar a UNE por $196,288 (2014: $-).
La porción no corriente incluye el convenio con el Fondo de empleados (FEPEP) por $16,850.
A 31 de diciembre de 2015 y 2014, el análisis de antigüedad de los activos financieros al final del periodo sobre el que se informa que están en mora pero no deteriorados es:
Document
Cuentas por cobrar no deterioradas
Total
Sin vencer, ni deterioradas
Vencidas pero no deterioradas
< 30 días
30-60 días
61-90 días
91-120 días
121-180 días
181-360 días
> 360 días
Deudores servicios públicos
2015
1,293,260
1,219,316
51,911
19,215
157
57
631
734
1,239
2014
958,034
799,670
142,673
10,222
1,101
539
347
412
3,070
Otros deudores
2015
2,481,775
2,468,267
6,989
829
206
1,602
152
473
3,257
2014
1,149,111
1,122,980
8,975
1,016
2,467
18
162
1,023
12,470
Total cuentas por cobrar no deterioradas
2015
3,775,035
3,687,583
58,900
20,044
363
1,659
783
1,207
4,496
2014
2,107,145
1,922,650
151,648
11,238
3,568
557
509
1,435
15,540
- Cifras en millones de pesos colombianos -
A 31 de diciembre, el análisis de antigüedad de los activos financieros al final del periodo sobre el que se informa que están en mora y que están deteriorados es:
Cuentas por cobrar deterioradas
Total
Sin vencer y deterioradas
Vencidas y deterioradas
< 30 días
30-60 días
61-90 días
91-120 días
121-180 días
181-360 días
> 360 días
Deudores servicios públicos
2015
13,431
2,854
1,429
5,080
-
953
885
817
1,413
2014
61,078
31,305
23,876
1,799
1,923
1,020
961
194
-
Otros deudores
2015
1,991
4
638
305
162
161
204
410
107
2014
33,332
35,899
1,323
3,792
113
65
100
1,109
447
Total cuentas por cobrar deterioradas
2015
15,422
2,858
2,067
5,385
162
1,114
1,089
1,227
1,520
2014
103,926
67,204
25,199
5,591
2,036
1,085
1,061
1,303
447
- Cifras en millones de pesos colombianos -
La conciliación de las pérdidas de deterioro de la cartera es:
Movimiento deterioro
2015
2014
Saldo inicial
(151,726)
(151,190)
Pérdida por deterioro reconocida durante el periodo
(7,009)
(7,792)
Utilizaciones durante el periodo
2,918
5,584
Reversión de pérdida por deterioro durante el periodo
17,641
1,649
Efecto del descuento
-
-
Otros cambios
-
23
Saldo final
(138,176)
(151,726)
- Cifras en millones de pesos colombianos -
Durante 2015 se realizó un castigo de cartera según acta de octubre de 2015 por $2,918.
Para 2014 el castigo de cartera por actas fue por $5,584 y hubo un ajuste del deterioro por $23 que corresponde a la devolución de la provisión de unas contribuciones las cuales no se deterioran.
EPM da de baja, contra el deterioro de valor reconocido en una cuenta correctora, los valores de los activos financieros deteriorados de acuerdo con los siguientes criterios:
Luego de evaluar al final de cada mes el deterioro de la cartera y la provisión de la cartera de difícil recuperación, se utilizan modelos de deterioro que permitan encontrar los porcentajes de irrecuperabilidad para la provisión contable, identificando la cartera deteriorada de servicios públicos domiciliarios en mora y las que no se deterioran para excluirlas del cálculo de la provisión.
Instancias responsables para el castigo
El castigo debe ser aprobado por el Vicepresidente Finanzas Corporativas, previa aprobación del negocio y del Comité de Crédito y Cartera. El castigo de la cartera se presenta cuando:
Las cuentas por cobrar registradas no presentan derechos, bienes u obligaciones ciertos para la entidad.
Los derechos u obligaciones carecen de documentos y soporte idóneo que permitan adelantar los procedimientos pertinentes para su cobro o pago.
No es posible realizar el cobro del derecho u obligación, por jurisdicción coactiva o judicial.
No sea posible imputarle legalmente a persona alguna, natural, jurídica, el valor de la cartera.
Evaluada y establecida la relación de costo beneficio, resulte más oneroso adelantar el proceso de cobro que el valor de la obligación
La factura por considerarse un título ejecutivo, haya presentado la acción ejecutiva.